Herramientas de Accesibilidad
El programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico continúa impulsando la Estrategia PLUS, una iniciativa institucional orientada a identificar los factores clínicos, personales y psicosociales que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes y promover hábitos saludables dentro de la comunidad universitaria.
Según explicó Ximena Montes Rincón, profesora del programa y extensionista líder del proyecto, la estrategia nació en 2024 como una respuesta al bajo rendimiento académico observado en algunos grupos estudiantiles.
“Nos preguntamos cuáles eran los factores que realmente estaban afectando el desempeño de los estudiantes. Hemos identificado condiciones clínicas como la anemia, las alteraciones glucémicas y el parasitismo intestinal, las cuales probablemente afecten la capacidad de concentración, la energía y el bienestar en los estudiantes”, afirmó.
A finales del semestre 2024A, la Estrategia PLUS había analizado 292 muestras de sangre y 109 de materia fecal de estudiantes pertenecientes a tres facultades del campus Bucaramanga. Los resultados evidencian que 3,1 % de los estudiantes presentaban anemia, 20,8 % alteraciones glucémicas —principalmente prediabetes— y 35,5 % parásitos intestinales, condiciones que repercuten negativamente en el desempeño académico.
La profesora Elsa Morales Ramírez, también extensionista de la estrategia, destacó la importancia de fortalecer los hábitos saludables como eje de bienestar universitario:
“Dormir bien, mantener una dieta balanceada y practicar actividad física mejora las funciones cognitivas, regula las emociones y previene la ansiedad o la depresión, factores estrechamente ligados al rendimiento académico”, explicó.
Desde el ámbito académico, la estrategia es un espacio de aprendizaje y servicio social. Así lo expresó Annie Juliet Báez Vargas, estudiante de octavo semestre de Bacteriología y participante activa de la iniciativa:
“Aplicamos lo aprendido en las aulas en un contexto real. Realizamos pruebas de laboratorio, acompañamos los procesos de análisis de muestras y ayudamos a nuestros compañeros a conocer su estado de salud. Es una experiencia que fortalece tanto nuestras habilidades técnicas como nuestra empatía y responsabilidad social”.
Durante este semestre, la Estrategia PLUS invita a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables a sumarse al proceso de valoración gratuita que incluye toma de muestras, análisis de laboratorio y orientación en hábitos saludables.
La profesora Claudia García resaltó la receptividad de los participantes y extendió una invitación especial:
“Nuestra salud es lo primero. Este es un chequeo básico, sin costo, que nos permite saber cómo estamos y prevenir posibles enfermedades. Es un regalo para nosotros mismos”, puntualizó.
Finalmente, Morales Ramírez destacó que el objetivo a futuro es que la Estrategia PLUS se consolide como un programa institucional permanente, articulado con Bienestar Universitario, que promueva la investigación, la intervención temprana y el acompañamiento integral a los estudiantes durante su proceso académico.
Bucaramanga
Vicerrectoría de Enseñanza
Campus Bucaramanga, Edificio Motilón Piso 3
Correo electrónico:Tel: (+57) (607) 6516500
Ext: 1030 - 1031
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados