Herramientas de Accesibilidad
La Universidad de Santander (UDES) fue el escenario de un importante evento académico y social sobre la endometriosis, una enfermedad que afecta a millones de mujeres en el mundo.
La jornada organizada por el programa de Terapia Ocupacional, junto a la Asociación Colombiana de Endometriosis e Infertilidad, tuvo como objetivo sensibilizar a la comunidad académica y a la opinión pública sobre esta condición y su impacto en la vida diaria de quienes la padecen.
Eliany Pedrozo, profesora e investigadora del programa académico y lideresa de la Asociación Colombiana de Endometriosis e Infertilidad, destacó la importancia del evento para la divulgación de información sobre la enfermedad.
“Es importante que tanto estudiantes como profesores y comunidad en general conozcan la sintomatología de la endometriosis y cómo afecta diversas etapas de la vida de las pacientes. Asimismo, se busca generar conciencia sobre la ruta de atención establecida en la Ley de Endometriosis de 2023”, señaló.
(Lea también: La Revista Cuidarte de la UDES, ahora visible en PubMed Central)
La jornada contó con la participación de dos expertas en el tema: Silvia Plata, ginecóloga obstetra especialista en cirugía mínima invasiva y endometriosis, quien explicó a detalle los síntomas, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad; y Astrid Jhoana Vera, fisioterapeuta experta en piso pélvico, quien abordó la importancia de la terapia para mejorar la calidad de vida de las pacientes.
Para comprender más de esta enfermedad, se contó con el testimonio de una mujer diagnosticada con endometriosis, quién compartió su experiencia personal y cómo ha enfrentado los retos físicos, emocionales y sociales que conlleva la enfermedad.
Además, el evento también contó con la participación de representantes de la Secretaría de Salud de Santander y de municipios del departamento, como Girón, Floridablanca, San Gil, Pinchote, Simacota, Guavatá y La Paz, quienes se unieron de manera remota para conocer las estrategias de atención y concienciación sobre la enfermedad.
Desde el programa de Terapia Ocupacional UDES, se destacó la importancia de que los futuros profesionales de la salud comprendan el impacto de la endometriosis en las actividades diarias de las pacientes. “Es fundamental que nuestros estudiantes conozcan cómo esta condición afecta la vida cotidiana, la interacción social y el desempeño laboral de las mujeres, para que puedan contribuir con estrategias de intervención y apoyo”, añadió Eliany Pedrozo.
Finalmente, la invitación se extendió a toda la comunidad a informarse sobre la endometriosis, su sintomatología y el impacto que tiene en la vida de las mujeres. A su vez, se realizó un llamado a los hombres para que también se eduquen sobre esta enfermedad, ya que su comprensión y apoyo son clave para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
Con este tipo de eventos, la Universidad de Santander reafirma su compromiso con la educación, la salud y la sensibilización social en torno a temas de gran relevancia para la comunidad.
(Lea también: Investigadores de la UDES se destacaron en el XIV Simposio Internacional de Cardiología y Cirugía Cardiovascular)
Por: María Fernanda Páez
Bucaramanga
Vicerrectoría de Extensión
Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2
Correo electrónico:
Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados