Herramientas de Accesibilidad

vicerrectoría de extensión

Mostrando artículos por etiqueta: Comunidad Profesores

El Centro de Educación Continua de la Universidad de Santander (UDES) destaca su exitoso primer semestre de 2024, con la apertura de 27 eventos de formación interdisciplinaria. La oferta educativa abarca una amplia gama de disciplinas, incluyendo Economía, Administración, Contaduría, Emprendimiento, Creatividad e Innovación, Ciencias Sociales y Humanas, Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo, Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias, así como Ciencias Médicas y de la Salud.

bucaramanga udes eventos educacion continua

Eventos destacados del primer semestre 2024:

  • Diplomado en Formación de Verificadores del Cumplimiento de Condiciones para la Habilitación de Prestadores de Servicios de Salud (Cohorte XVI)
  • Seminario de Cardiología en Caninos y Felinos
  • XII Jornadas Internacionales de Humanidades y Educación y XVIII Seminario Nacional de Bioética y Humanismo
  • Diplomado de Fisioterapia en Cuidado Crítico Adulto
  • Foro Económico Regional y Empresarial de Santander "FERES 2024"
  • Diplomado en Esterilización Canina y Felina
  • Certificación Profesional Internacional en Ciudadanía y Gobernanza Universidad para la Paz Naciones Unidas - UDES (Grupo 1)
  • IV Seminario Conectados: IA & Marketing Digital - Emprende Sin Límites

universidad santander udes educacion continua

Compromiso con la educación

En el Centro de Educación Continua, nos enorgullece ofrecer programas especializados para diversos grupos de edad, desde niños hasta adultos mayores, pasando por jóvenes y profesionales en activo.

Nuestra oferta de educación continua se divide en las siguientes categorías:

  • Skilli: Desarrollo de habilidades personales
  • Especializados: Actualización técnica para profesionales
  • WorkPlus: Desarrollo de habilidades y competencias laborales
  • Macrocredenciales: Programas homologables en pregrados y posgrados
  • Microcredenciales: Cursos cortos centrados en habilidades específicas
  • Preuniversitarios: Preparación para la inmersión universitaria
  • Skilli Kids: Cursos sabatinos para el desarrollo de habilidades en niños
  • Programa Vacacional "Aprender Jugando": Actividades intersemestrales para niños
  • Nueva Era: Cursos en herramientas digitales
  • Emprendimentor: Programa de emprendimiento para adultos mayores

bucaramanga universidad santander udes educacion continua

Formación empresarial a medida

Además de nuestra oferta abierta, contamos con programas diseñados específicamente para empresas, permitiéndoles capacitar a sus colaboradores en temas de interés y obtener certificaciones. Algunos ejemplos son:

  • Área de Comunicación, Artes y Diseño:
    • Diplomado en Comunicación Estratégica y Desarrollo de Habilidades Cognitivas
    • Curso en Desarrollo de Habilidades de Liderazgo y Gestión de Equipos
  • Administración, Mercadeo y afines:
    • Curso "Transforma tus Finanzas, Transforma tu Vida"
    • Diplomado en Marketing y Ventas
  • Área de Ingenierías:
    • Curso de Transformación Digital
    • Diplomado en Materiales Inteligentes

En el Centro de Educación Continua de la UDES estamos comprometidos con el aprendizaje permanente y el desarrollo profesional. Nuestros programas están diseñados para satisfacer las demandas del mercado laboral actual y futuro, brindando a nuestros participantes las herramientas necesarias para destacar en sus campos profesionales.
¡Únete a nosotros y sé parte de esta emocionante jornada de crecimiento y desarrollo! Para más información sobre nuestros programas y próximas fechas, visita nuestra página web o contáctanos directamente.

oferta educacion continua bucaramanga udes

Publicado en Educación continua

La Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales de la Universidad de Santander (UDES) se complace en dar la bienvenida a estudiantes nacionales e internacionales, quienes realizarán una Estancia de Verano de Investigación Científica y Académica a través del Programa Delfín en los diversos grupos de investigación de nuestros campus.

El Programa Delfín, que cuenta con la participación de países como México, Colombia, Costa Rica, Perú, Nicaragua y Estados Unidos, tiene como objetivo fortalecer la cultura de colaboración entre las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación integrantes del programa, mediante la movilidad de estudiantes para potenciar el desarrollo de la investigación.

La jornada de bienvenida incluyó un recorrido por el campus, guiado por los estudiantes del programa de guías culturales de Bienestar Institucional, y culminó con una presentación en la que los estudiantes compartieron información sobre sus instituciones, ciudades, expectativas, en una interacción muy nutrida con el rector General e investigador científico, Patricio López Jaramillo. Asimismo, se contó con participación de la vicerrectora de Investigaciones, Fabiola Aguilar, quien expresó su alegría por recibir a estudiantes interesados en la investigación y realizar su estancia en la UDES.

Vea las fotos del evento aquí: 

Estancia de Verano de Investigación Científica y Académica a través del Programa Delfín

La estancia de investigación tiene una duración de siete semanas, iniciando el 17 de junio y finalizando el 2 de agosto de 2024. Durante este periodo, esperamos contribuir significativamente a la vocación científica de los estudiantes visitantes.

En total, la UDES ha recibido a 21 estudiantes visitantes, de los cuales seis participarán en modalidad virtual y 15 de manera presencial. Para esta convocatoria, se han acogido a 13 estudiantes en el campus de Bucaramanga, cuatro en el campus de Valledupar y uno en el campus de Cúcuta.

(Lea también: La UDES gana subvenciones del Programa de Expertos Internacionales 2024)

Los estudiantes desarrollarán su estancia en diversas líneas de investigación, tales como Biodiversidad, Evaluación de Intervenciones Comunitarias, Biorremediación, Aptámeros, Biotecnología Industrial, Información y Comunicación Estratégica del Consumidor, Enfermedades Infecciosas, Biología de la Conservación, Marketing, Creatividad, Comunicación y Sociedad, Desarrollo y Competitividad, Enfermedades Crónicas e Infecciosas, y Calidad e Inocuidad Alimentaria.

Con esta iniciativa, la UDES refuerza su compromiso con la investigación y el desarrollo académico, promoviendo un entorno de colaboración internacional que beneficia tanto a los estudiantes visitantes como a nuestra comunidad académica. 

Estamos seguros de que esta experiencia será enriquecedora y de gran impacto para todos los participantes.

(Lea también: Programa de Comunicación Social y Periodismo de la UDES ingresó a FELAFACS, importante federación latinoamericana)

Publicado en Internacionalización

El ICETEX, a través de su programa Expertos Internacionales, ha establecido convocatorias de subvenciones para financiar proyectos que fomenten el desarrollo de la internacionalización y la calidad de la educación superior en el país mediante la cooperación universitaria y la movilidad internacional.

Este programa ofrece dos tipos de subvenciones: 1) para proyectos de internacionalización presentados por alianzas entre instituciones de educación superior (IES) colombianas y extranjeras, y 2) para la movilidad internacional de estudiantes y profesores.

En la convocatoria 2024, la UDES, desde la Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales (DRNI), presentó propuestas para ambos tipos de subvenciones, participando como líder en un proyecto y como aliado estratégico en otro. Ambos proyectos fueron seleccionados por cumplir plenamente con los requisitos establecidos en los términos de referencia de la convocatoria.

(Lea también: Profesor UDES recibió distinción ‘Doctor Honoris Causa’ por la Fundación Universidad Hispana para Latinoamérica)

Esta oportunidad que presenta el ICETEX para fomentar la internacionalización de la educación superior es invaluable para las IES del país, facilita la colaboración internacional de profesores e investigadores en temas importantes como la construcción de paz, la resolución de conflictos y justicia social, la agricultura y desarrollo rural, la transformación digital, el desarrollo de la educación superior y la internacionalización en las regiones, entre otros.

Los proyectos se implementarán a partir del segundo semestre de 2024. La DRNI llevará a cabo los planes de trabajo con los programas académicos involucrados: Fonoaudiología, Microbiología Industrial, Mercadeo y Publicidad, Fisioterapia (Campus Cúcuta), Bacteriología y Laboratorio Clínico (Campus Valledupar), e Ingeniería Industrial (Campus Cúcuta).

Felicitamos a los profesores que forman parte de estos proyectos y confiamos en que las capacidades institucionales de la UDES le permitirán destacarse una vez más por su compromiso con la calidad y la excelencia académica, la cooperación en investigación y el impacto en la sociedad, así como el desarrollo de la internacionalización como eje articulador de estrategias de alto impacto para la educación superior.

(Lea también: ISH y SCC realizarán Congreso Mundial de Hipertensión en Cartagena bajo la Presidencia Honoraria del Rector de la UDES)

Publicado en Internacionalización

El pasado jueves 6 de junio, la Universidad de Santander (UDES) llevó a cabo el segundo encuentro del ciclo de conversatorios titulado "Conversando sobre Enseñanza". En esta ocasión, el tema central fue “Transformación curricular: hacia un modelo educativo para una sociedad cambiante”.

El invitado especial del evento fue Manuel Antonio Unigarro, experto en temas de educación y coordinador académico de CVUDES. Este espacio también contó con la participación del director de Gestión Curricular, Omar Camilo Mejía, como moderador. Además, estuvieron presentes como panelistas el vicerrector de Enseñanza, César Serrano, y el director de Planeación Institucional, Armando Pulido. 

El conversatorio comenzó con las palabras del rector de la universidad, Patricio López Jaramillo, quien enfatizó la importancia de dialogar sobre temas relevantes no solo para la UDES, sino para el sector educativo en general. Destacó que la realidad social y las tendencias educativas actuales requieren un aporte significativo en la formación de ciudadanos competentes para enfrentar un mundo en constante cambio. Tras agradecer a Unigarro por su presencia, el rector dio paso a la exposición sobre la transformación curricular.

(Lea también: Profesor UDES recibió distinción ‘Doctor Honoris Causa’ por la Fundación Universidad Hispana para Latinoamérica)

0V3A6847

Seguidamente, en su master class, Manuel Antonio Unigarro exploró varios enfoques teóricos cruciales para la transformación curricular, destacando la importancia de adaptar estos modelos a las necesidades contemporáneas de la Universidad de Santander.

0V3A6934

Modelo Tyler:

Unigarro explicó que el modelo de Ralph Tyler es fundamental para la definición de objetivos educativos claros y precisos. Este modelo se basa en un estudio exhaustivo de los estudiantes, la sociedad y los contenidos, subrayando la necesidad de establecer metas educativas bien definidas que guíen todo el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Enfoque Inductivo de Hilda Taba:

Continuando con su exposición, Unigarro destacó el enfoque inductivo de Hilda Taba, que propone iniciar el diseño curricular con un diagnóstico de las necesidades sociales y las demandas de los estudiantes. Este enfoque asegura que los objetivos educativos se formulen con precisión, partiendo de una comprensión profunda del contexto social y de las necesidades específicas de los estudiantes.

0V3A6984

Modelo Curricular Adaptado a la UDES:

Unigarro presentó una versión actualizada del enfoque de Taba, adaptada específicamente a las necesidades de la Universidad de Santander. Este modelo curricular actualizado sigue una serie de pasos secuenciales, que incluyen el diagnóstico de necesidades, la formulación de resultados de aprendizaje, la selección y organización de experiencias de aprendizaje, y la elección y organización de contenidos. Este enfoque garantiza que el currículo esté alineado con las demandas actuales y futuras tanto de los estudiantes como de la sociedad.

Enfoque de John Dewey:

Finalmente, Unigarro integró en su exposición el enfoque de John Dewey. Aunque Dewey no definió el currículo formalmente, lo concibió como una experiencia de aprendizaje y un proceso de interacción social. Dewey enfatizó la importancia de conectar a los estudiantes con la vida real y las necesidades de la comunidad, asegurando que el aprendizaje sea relevante y significativo. Este enfoque promueve la interacción constante del estudiante con su entorno, haciendo del currículo una herramienta dinámica y adaptable a las circunstancias cambiantes.

En resumen, Unigarro articuló cómo estos enfoques teóricos pueden integrarse y adaptarse para desarrollar un modelo educativo robusto y efectivo en la Universidad de Santander, capaz de formar ciudadanos competentes y comprometidos con su entorno social.

Reflexiones de los Panelistas

0V3A6994

El vicerrector de Enseñanza, César Serrano, subrayó la importancia de profundizar en los referentes teóricos del Proyecto Educativo Institucional y de comprender su riqueza. Resaltó la interdisciplinariedad, la relevancia social y la vinculación del sector social para validar la pertinencia del currículo en el proceso formativo. También mencionó que la experiencia del aprendizaje se vive en el currículo, y que cada interacción aporta al aprendizaje.

El Serrano también destacó la necesidad de una evaluación crítica del modelo educativo, promoviendo la equidad, la inclusión y la innovación para adaptarse a los cambios del contexto.

(Lea también: Destacada participación de la UDES en los encuentros departamentales de ‘Semilleros de Investigación 2024 RedColsi’)

Por su parte, el director de Planeación Institucional, Ing. Armando Pulido, señaló que la transformación curricular busca resignificar las prácticas educativas mediante una reflexión consciente sobre el aporte de valor a los procesos formativos y la solución de problemas sociales y productivos.
Conclusión

El conversatorio concluyó con la reafirmación de que la transformación curricular implica no solo cambios en la organización, planeación y desarrollo del currículo, sino también una transformación cultural hacia los propósitos del proyecto educativo institucional, apuntando a la excelencia académica.

Este evento destacó la importancia de un enfoque dinámico y adaptable en la educación, preparado para enfrentar los desafíos y necesidades de una sociedad en constante cambio.

Vea todas las fotos del evento aquí: 

Conversatorio sobre enseñanza Transformación Curricular, Hacia un modelo educativo para una sociedad cambiante

Publicado en Ensenanza

La Universidad de Santander (UDES) celebra con orgullo la reciente incorporación de su programa de Comunicación Social y Periodismo, campus Bucaramanga, a la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS). Esta vinculación posiciona al pregrado en un escenario internacional, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración académica.

Fredy Armando Herrera Bueno, director del programa de Comunicación Social y Periodismo, expresó su entusiasmo y destacó la relevancia de pertenecer a esta federación. “Formar parte de FELAFACS es un honor y un reconocimiento al trabajo constante que hemos realizado junto a profesores y estudiantes. Esta adhesión nos permitirá establecer vínculos con otras instituciones prestigiosas de América Latina, facilitando el intercambio de conocimientos y experiencias que enriquecerán la formación de los futuros profesionales y la investigación académica”.

(Lea también: Estudiantes de Comunicación Social y Periodismo UDES aportan a la construcción de paz en el norte de Bucaramanga)

FELAFACS es una organización que agrupa a más de 300 facultades de comunicación social pertenecientes a 22 países iberoamericanos, tiene como misión promover la calidad educativa, la investigación, movilidad internacional y cooperación entre sus miembros de América Latina. La inclusión de la UDES en esta federación representa un paso importante para visibilizar el programa a nivel regional y global.

felafacs udes comunicacion federacion

De esta manera, los beneficios de pertenecer a FELAFACS son numerosos. Los estudiantes y profesores de la UDES podrán participar en congresos, seminarios y talleres organizados por la federación, accediendo a las últimas tendencias y desarrollos en el campo de la comunicación. Además, se abre la posibilidad de realizar proyectos conjuntos y publicaciones académicas en colaboración con otras instituciones miembros.

“Esta membresía no solo nos abre puertas a nivel académico, sino que también fortalece nuestra red de contactos profesionales y mejora la empleabilidad de nuestros graduados, al ser parte de una comunidad reconocida internacionalmente”, añadió Herrera Bueno.

Con esta incorporación, la UDES reafirma su compromiso con la excelencia educativa y la formación integral de sus estudiantes, consolidándose como una institución de referencia en el ámbito de la comunicación social y el periodismo en América Latina.

(Lea también: UDES lidera el Congreso Mundial de Hipertensión que se realizará este año en Cartagena)

Publicado en Internacionalización

La Universidad de Santander (UDES) se consolida como líder en la investigación y tratamiento de la hipertensión arterial. El rector general, Patricio López Jaramillo, preside el 30º Congreso de la Sociedad Internacional de Hipertensión (ISH2024), que se llevará a cabo del 19 al 22 de septiembre en Cartagena. Para conocer todos los detalles del Congreso visita la página oficial.

Este importante evento regresa a Latinoamérica después de 33 años gracias a factores como la belleza de Cartagena y la reputación internacional de la investigacion realizada en la UDES sobre el tema de hipertensión y riesgo de enfermedad cardiovascular. Se espera la asistencia de más de 5.000 especialistas, científicos e investigadores de todo el mundo bajo el lema "Mejorando el control de la presión arterial a nivel global".

El Rector de la UDES, quien además funge como Presidente Honorario del Congreso ISH2024, encabeza el Comité Organizador junto con Dagnovar Aristizábal-Ocampo, Presidente Ejecutivo del evento, y Bryan Williams, Presidente de la ISH 2022-2024. Hasta el momento, se han recibido más de 400 ponencias provenientes de países asiáticos, árabes y latinoamericanos.

(Lea también: Rector de la UDES encabeza ranking de mejores científicos en medicina en Colombia, según Research.com)

El Comité Organizador invita a todos los interesados a participar en este trascendental congreso, que tendrá lugar en la emblemática ciudad de Cartagena de Indias, un destino turístico de gran atractivo en América Latina.

El evento se centrará en cuatro ejes temáticos fundamentales: el cuidado de la hipertensión con equipos multidisciplinarios y procesos estandarizados, los modelos predictivos y analíticos de respuesta a terapias, la evaluación y tratamiento de poblaciones especiales, y la investigación aplicada y medicina traslacional.

Además de contar con reconocidos expertos y líderes mundiales en hipertensión arterial, el congreso ofrecerá eventos inter-societarios, reconocimientos a trabajos de investigación destacados, y será una excelente oportunidad para fortalecer las iniciativas globales y regionales de la ISH, así como para crear lazos duraderos que mejoren el control de la hipertensión en el mundo.

La UDES, a través de su liderazgo en este importante evento, reafirma su compromiso con la investigación y el avance en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, aportando soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de la población.

(Lea también: UDES participó en jornada virtual sobre hipertensión arterial, un esfuerzo colaborativo por la salud pública)

Publicado en Investigación

El profesor Walter Pardavé Livia del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Santander (UDES) recibió la distinción ‘Doctor Honoris Causa’ por parte de la Fundación Universidad Hispana, Asociación de Periodistas Peruanos en el Exterior (APPEX), International Institute Legal and Criminal Sciences (IICS) e Instituto de Estudios Vallejianos.

Durante una solemne ceremonia, realizado el pasado viernes 14 de junio de 2024 en Perú, se otorgó este título honorífico en “Derechos Humanos” por la calidad humana del profesor, su trayectoria cultural, social, intelectual y artística, en el ámbito nacional e internacional.

honoris causa walter pardave udes peru

Esta distinción se entregó durante los actos conmemorativos del Bicentenario de la Independencia y homenaje a algunos inmigrantes del Perú.

El profesor Walter Pardavé Livia tiene una larga trayectoria en el campo laboral, académico e investigativo, y se caracteriza por sus publicaciones, desempeños y logros profesionales.

udes walter pardave honoris causa peru

En el siguiente link se presenta la entrevista al profesor Walter Pardavé Livia, con motivo de la postulación a esta distinción.

https://www.facebook.com/100064152039582/videos/445563771494413

(Lea también: La UDES aporta al logro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, según ranking THE)

Publicado en Internacionalización

Del 29 al 31 de mayo, en Santa Marta, se celebró la Primera Convención de Exploración Energética: Camino a la Coexistencia. Sus principales temas de la agenda técnica incluyeron: hidrocarburos para seguridad energética, minerales estratégicos, nuevos energéticos del subsuelo y soluciones de bajas emisiones.

Allí, la Universidad de Santander (UDES) estuvo representada por el estudiante de la II Cohorte del Doctorado en Recursos Energéticos Renovables, geólogo Iván Olaya, quien presentó la ponencia “Exploración de hidrógeno blanco en el sur de la Cuenca del Cauca (Colombia): primeras áreas prospectivas en el subsuelo”.

Su estudio despertó un gran interés en el público especializado, plasmado en una amplia sesión de preguntas y comentarios sobre su estudio pionero en Colombia y que se desarrollará en todo su alcance en su tesis doctoral.

(Lea también: Apuntando hacia un futuro energético sostenible, UDES e ICP unen esfuerzos)

Publicado en Posgrados

Estudiantes de séptimo semestre del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Santander (UDES), campus Bucaramanga, implementaron un proyecto titulado 'Paz por mí y por todos mis amigos', que busca impactar en la transformación y tejido social en el barrio Colorados al norte de Bucaramanga.

Este proyecto benefició a 28 niños entre los 4 y 10 años de edad, permitiendo abrir espacios para involucrar valores de paz, reconciliación y perdón a través de la comunicación para el cambio social.

En la primera visita a Los Colorados, los estudiantes realizaron un reconocimiento inicial con la comunidad. Posteriormente, se desarrollaron actividades pedagógicas dirigidas a integrar a niños y familias mediante juegos y dinámicas de grupo. Estas acciones se diseñaron para fortalecer la cohesión comunitaria y enseñar conceptos fundamentales sobre la paz.

(Lea también: La UDES y la Alcaldía de Girón buscan establecer alianzas para el trabajo y el desarrollo humano)

Durante esta experiencia, se contó con la participación del profesor Fredy Higuera Díaz, quien orienta la materia ´Taller de Producción de Narrativas de Paz´. "El trabajo con MIUDES permitió aplicar los conceptos vistos en clase poniéndolos al servicio de la comunidad, lo cual ayudó en el proceso de transformación social del barrio que lidera el programa MIUDES de la Universidad", expresó Higuera.

Por su parte, María Fernanda Suárez, estudiante involucrada en el proyecto, destacó la importancia del lenguaje positivo en los procesos de paz para la resolución de conflictos.

"En un primer momento, implementamos recursos didácticos ya que son los que permitieron que los niños recibieran de una manera más asertiva la información y facilitaran su aprendizaje", señaló.

El proyecto se basó en los insumos metodológicos y pedagógicos del Banco de la República, titulados 'La Paz se toma la palabra'. Esta guía proporcionó una base sólida y estructurada para las actividades realizadas, asegurando un enfoque pedagógico efectivo y adaptado a las necesidades de los niños de la comunidad.

(Lea también: ´Maquilando felicidad´: UDES caracterizó emprendimientos en Piedecuesta para avanzar en su fortalecimiento empresarial)

Como resultado de este proceso educativo, los estudiantes identificaron a los niños que demostraron mejores habilidades de comunicación y los invitaron a participar en la grabación del podcast 'Paz por mí y por todos mis amigos'. Este espacio, diseñado para aprender sobre la paz y cómo aplicarla en la vida diaria, se ha convertido en una herramienta valiosa para fomentar la convivencia pacífica y armoniosa entre los más jóvenes.

Estudiantes UDES aportan en la construcción de paz

La iniciativa de las estudiantes de la UDES no solo ha tenido un impacto directo en los niños participantes, sino que también ha fortalecido los lazos entre la Universidad y la comunidad de Los Colorados.

“Este tipo de proyectos demuestran cómo la educación y el compromiso social pueden transformar realidades y construir un futuro más pacífico y solidario. Permitiendo a nuestros futuros comunicadores sociales apoyar en la construcción social a través de las herramientas que nos proporciona la comunicación”, comentó Fredy Armando Herrera Bueno, director del programa de Comunicación Social y Periodismo.

Para más información sobre el proyecto 'Paz por mí y por todos mis amigos' consulta aquí: https://www.youtube.com/watch?v=k00eoCf6wyE&t=19s

Consulta la serie podcast aquí: https://open.spotify.com/show/4U4XZ1FbeqDCBc69PIDRQv?go=1&sp_cid=fbf0f87b8a9595441ad1d04592f55e1e&utm_source=embed_player_p&utm_medium=desktop&nd=1&dlsi=4ad5b67ed44f45dd

El 20 de mayo de 2024, en el salón social del barrio La Feria, la Universidad de Santander (UDES) celebró el cierre de actividades del programa "CUIDEMOS: Cuidador de persona en situación de cronicidad en el Área Metropolitana de Bucaramanga".

Esta iniciativa, perteneciente al área de Proyección Social de la Vicerrectoría de Extensión, está liderada por las docentes del programa de Enfermería María Stella Campos, Delia Moya Plata, Omaira Novoa Delgado y Laura Roa Gualdrón, con la participación de estudiantes de los semilleros "Cuidemos" y "Cuiden".

El evento culminó con un conversatorio sobre "Enfoque Nutricional y Seguridad Alimentaria", a cargo de María Carolina Aldana Campos, especialista en Epidemiología Clínica y candidata a Magíster Internacional en Nutrición y Dietética. El objetivo fue concientizar a los asistentes sobre la importancia de una alimentación saludable como forma de autocuidado y cuidado de los demás.

El equipo de profesores responsable del programa "CUIDEMOS" expresó su satisfacción por el éxito de las actividades desarrolladas durante la primera mitad del año. Asimismo, destacaron la importancia de la labor de los cuidadores y reconocieron la capacidad de los participantes para brindar apoyo a personas en situación de cronicidad en el Área Metropolitana de Bucaramanga.

(Lea también: Estudiantes UDES realizaron jornada de prevención de hipertensión arterial en el campus Bucaramanga)

¿Estás interesado en un servicio de extensión?

Bucaramanga

Vicerrectoría de Extensión

Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea