Herramientas de Accesibilidad

vicerrectoría de extensión

Fundación Mujer y Hogar promueve el desarrollo empresarial con su programa 'Empodérate'

  • Destacado
  • Jueves, 09 Octubre 2025 08:28
Fotografía: Andrea Camila Chinchilla

Con el propósito de visibilizar el talento, la creatividad y la autonomía económica de mujeres emprendedoras, la Fundación Mujer y Hogar realiza el 1º Encuentro de Talleres Productivos, un espacio que reúne a más de veinte iniciativas locales en la plazoleta Caracolí de la Universidad de Santander (UDES).

Durante tres días, del 7 al 9 de octubre, los beneficiarios (as) vinculados(as) al programa social 'Empodérate', exhibirán los resultados de los procesos de formación recibidos en la fundación; productos como accesorios, artículos decorativos, velas, comidas típicas, postres, artesanías y calzado en crochet han sido parte de las creaciones presentadas al público.

54839704676_33952d8161_k.jpg

Según María Astrid Romero Niño, directora de Unidades de Negocio de la Fundación Mujer y Hogar, este encuentro es el resultado de más de 25 años de trabajo social.

“Las mujeres participantes han fortalecido sus conocimientos y habilidades para crear sus propios emprendimientos y alcanzar la autosostenibilidad del hogar. Nuestro objetivo es que año a año estos encuentros se consoliden, permitiendo que más familias logren mejorar sus condiciones de vida”, destacó.

Por su parte, Alejandra Rodríguez, directora encargada de la fundación, resaltó que este primer encuentro representa una etapa clave en el proceso formativo.

“Queremos que nuestros emprendedores salgan a la luz, den a conocer su trabajo y posicionen sus marcas. Muchos de ellos comenzaron desde casa, y hoy tienen la oportunidad de expandirse”, explicó.

Entre las participantes se encuentra Magda Jurley García, creadora de Minidonas KM, quien junto a su compañera Keila aprendió el arte de elaborar donas a través de los talleres ofrecidos por la fundación. “Nos enseñaron desde los costos hasta la producción. Este evento es nuestra primera oportunidad para darnos a conocer”, expresó emocionada.

54838837912_00ac9156f8_k.jpg

Asimismo, Sayra Pahola Ramírez, de Creaciones Calsof, destacó que su experiencia como madre y artesana la impulsó a emprender durante la pandemia. “La fundación nos apoya con capacitaciones y talleres que fortalecen nuestras habilidades. He aprendido a perseverar y a valorar el trabajo artesanal”, afirmó.

54840030850_7d40bf0df1_k.jpg

Otros emprendimientos como Dulce Creación Hecha en Casa, de Margui Lorena Rodríguez, están ofreciendo productos tradicionales como arroz con leche; mientras que María Astrid López Epinayu, con Tejiendo Cultura BGA, fusiona la identidad guajira y santandereana a través de mochilas y sombreros artesanales.

54840976172_a84f21c012_k.jpg

También participa Sarai Daniela Efres Quijano, de Equer Studio, quien aporta su talento artístico con ilustraciones y papelería personalizada, destacando la oportunidad que brinda la fundación no solo para emprender, sino también para enseñar.

54840030760_19f0266037_k.jpg

La jornada de exhibición y ventas en la plazoleta Caracolí es un espacio de visibilidad para los beneficiarios vinculados que realizan la ruta de formación desde el programa  'Empodérate' de la Fundación Mujer y Hogar. La actividad forma parte de las estrategias institucionales orientadas al fortalecimiento de capacidades productivas y al desarrollo de iniciativas sostenibles en la región.


 Por: Andrea Camila Chinchilla


¿Estás interesado en un servicio de extensión?

Bucaramanga

Vicerrectoría de Extensión

Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea