Herramientas de Accesibilidad

vicerrectoría de extensión

Ingeniería Ambiental promueve la moda circular con jornada de donación de ropa a comunidades vulnerables

  • Destacado
  • Jueves, 09 Octubre 2025 17:35

El programa de Ingeniería Ambiental llevó a cabo una jornada de donación de ropa como parte de las actividades asociadas al proyecto de extensión 'Análisis ambiental de prendas de vestir en el marco de la iniciativa de moda circular Vístete de Oportunidades – Tercera fase'. La actividad se realizó en alianza con la Fundación Mujer y Hogar, la Caja de Compensación Familiar Cajasan y la startup Urban Participation, con el propósito de fomentar la sostenibilidad ambiental y la inclusión social.

La jornada tuvo lugar en el sector de Provenza, en Bucaramanga, donde se beneficiaron comunidades de asentamientos como Cristal Alto, Cristal Bajo, Granjas de Provenza y Brisas de Provenza. Según explicó la profesora Nathalia Cháves Contreras, profesora del programa y líder del semillero ACRE (Alternativas para la Conservación en Remediación Ecoambiental), la iniciativa busca “dar una segunda oportunidad a las prendas, pero también a las personas que las reciben”, al ofrecer ropa en excelente estado destinada a favorecer la empleabilidad de los beneficiarios.

54825080697_81ba3a0af2_k.jpg

Durante el evento, los asistentes participaron además en espacios formativos: Cajasan brindó una asesoría sobre elaboración de hojas de vida y registro en portales de empleo, mientras que profesores invitados de la Universidad de Guanajuato y la Universidad Autónoma de México compartieron recomendaciones sobre vestimenta adecuada en entornos laborales y resaltaron también la importancia ambiental de este tipo de iniciativas.

La profesora Cháves destacó el papel activo de los estudiantes de Ingeniería Ambiental, quienes participaron en la logística, recolección, análisis ambiental y entrega de las prendas, aplicando metodologías de aprendizaje basado en proyectos.

54825926961_cd28354d7f_k.jpg

En fases anteriores, los estudiantes realizaron un análisis del impacto ambiental de la industria de la moda, calculando indicadores como el consumo de agua, energía y generación de residuos asociados a la fabricación y desecho de ropa.

Actualmente, el semillero ACRE avanza en una nueva etapa académica que evalúa el impacto ambiental de la industria textil infantil y de los juguetes de plástico, con miras a organizar futuras jornadas de donación enfocadas en prendas y juguetes en buen estado.

“Estas acciones no solo reducen la huella ecológica, sino que también fortalecen el compromiso social de nuestros estudiantes y su conciencia frente al consumo responsable”, concluyó la profesora.

54826258155_de4b526eff_k.jpg

Ver álbum de fotografías


 Por: Andrea Camila Chinchilla


¿Estás interesado en un servicio de extensión?

Bucaramanga

Vicerrectoría de Extensión

Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea