Herramientas de Accesibilidad

vicerrectoría de extensión

Arte bajo la ‘Sombra del Caracolí’: slam poético del ‘Colectivo Aurora’ llegó a la UDES

  • Destacado
  • Lunes, 25 Agosto 2025 11:23
Fotografía: Andrés Valbuena

Reunidos en la plazoleta, justo la que queda Bajo la Sombra del Caracolí en el campus de la Universidad de Santander (UDES), más de 130  asistentes —entre ellos estudiantes de Instrumentación Quirúrgica— disfrutaron del talento poético y del placer de escuchar a otros.

El Colectivo Aurora, integrado por jóvenes artistas del slam poético, lideró la jornada. Con orgullo contaron a los presentes cómo nació este movimiento que hoy ocupa escenarios culturales de Bucaramanga como la Casa del Libro Total, la Universidad Industrial de Santander, el Teatro Santander y también Ulibro, la feria literaria más importante del oriente colombiano.

Jimmy Josué Sánchez Forero, de 24 años, relató que Aurora se creó en noviembre de 2023, inspirado en el slam que llegó a Bucaramanga en 2022 y que un año después celebró su primera final departamental.
54744187768_2651ffcbb6_k_1.jpg

“A partir de esa experiencia, un grupo de participantes decidió organizarse para promover estos espacios y abrir un escenario de expresión libre a través de la poesía”, explicó.

Por su parte, Juan Eduardo Bareño, de 23 años, resaltó que desde abril de 2024 el colectivo realiza talleres gratuitos en la Casa del Libro Total, todos los sábados

“Este espacio fue fundamental porque permitió que la gente se reuniera sin costo y se animara a participar”, agregó.

El arte que inspira la ciencia

Con la energía propia de los poetas, los miembros del Colectivo Aurora contagiaron de inspiración a los estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la UDES, motivándolos a expresar sus sentimientos frente al público.

Gracias a la gestión de la profesora Sandra Milena Rivero Tapias, el slam poético tuvo cabida en el campus, enriqueciendo la formación académica desde la cultura.

“En la formación de profesionales en Instrumentación Quirúrgica es fundamental ir más allá del dominio técnico y científico. Articular el arte y la cultura con la cátedra permite construir una mirada más integral del ser humano, desarrollando no solo habilidades prácticas, sino también sensibilidad, empatía y conciencia social”, señaló Rivero.

54744318715_dcc7a78207_k.jpg

Añadió que el arte fomenta la reflexión, la escucha activa y la comprensión del otro, mientras que la cultura conecta al estudiante con su contexto, su historia y sus raíces, favoreciendo una práctica profesional más crítica, ética y comprometida.

En este sentido, aseguró que la experiencia estética y la participación en actividades culturales enriquecen la manera en que los futuros instrumentadores quirúrgicos se acercan al dolor, la vida, la muerte y el cuidado.

“Por ello, promover espacios donde el arte y la ciencia dialoguen es apostar por una educación transformadora, que forme profesionales íntegros, sensibles y éticamente responsables”.

La poesía sensibiliza al profesional de la salud

A esta apuesta se sumó el rector general de la UDES, doctor Patricio López Jaramillo, quien destacó la importancia del arte en la formación de los futuros médicos y profesionales de la salud.


54743120527_54782d5f59_k.jpg


“Yo siempre les digo a mis estudiantes de Medicina que hay que cultivar la formación integral del ser humano. Y la poesía es una de esas habilidades. Me encanta decir que también escribo poesía y hoy quiero compartirles un ejemplo”, expresó.

Poema recitado por el rector

No se llora a quien parte si a la tarde regresa,
ni a la oculta semilla que germina mañana,
ni a la oruga que muere por dar vida a sus alas.

Por mucho que me quieras, no llores cuando muera.
Qué difícil de comprender… más escucha un secreto:

El ser y el morir son solo los extremos
de una eterna cadena, multiforme y extraña,
donde el océano de vida se renueva y se transforma.
Nada muere de veras.

Y aunque tus ojos vieran desgarrarse mis carnes,
esparcidas por la furia del viento,
no, yo no estaré muerto.

Es imposible que muera:
soy tan indestructible como la primavera.
Y, como ella, me verás en una tarde cualquiera,
bajo los pasillos de un examen de instrumentación quirúrgica,
o cuando el viento, un sábado, roce tu mejilla
y te traiga el recuerdo de un beso.

Yo siempre estaré contigo,
mientras tú me cuides.

Consulta aquí el álbum completo:

 

Bajo la Sombra del Caracolí - Colectivo AURORA


¿Estás interesado en un servicio de extensión?

Bucaramanga

Vicerrectoría de Extensión

Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea