Herramientas de Accesibilidad
Con altas expectativas inició la antesala de la quinta edición de la ‘Feria Yo Emprendo 2025’, un encuentro de empresarios fundado y auspiciado por la Universidad de Santander (UDES) para impulsar ideas de negocio. Esta feria no solo es una vitrina comercial, también ofrece formación a través de bootcamps y experiencias exitosas.
El evento se llevará a cabo del 2 al 5 de septiembre, en el Corredor Yariguíes, la Plazoleta del Libro y la Plazoleta del Caracolí, dentro del campus de la UDES en Bucaramanga.
Según explicó Luis Reina Villamizar, coordinador de Desarrollo Tecnológico, Transferencia y Emprendimiento de la Universidad, esta quinta versión llegará renovada, con la participación de figuras inspiradoras que, partiendo de una idea, han logrado construir proyectos empresariales de alto impacto.
“Yo Emprendo 2025 contará con la participación de YK Only Color, emprendedoras santandereanas y costeñas que lograron destacar en el programa Shark Tank Colombia”, añadió Reina.
Además, se espera la presencia de más de 100 emprendimientos en una feria que también incluirá oferta cultural y muchas sorpresas para los asistentes.
Este jueves 17 de julio, diez emprendedores se reunieron para avanzar en los preparativos de la feria. Quienes ya han participado en versiones anteriores dieron una cálida bienvenida a los nuevos integrantes de esta comunidad.
Uno de los negocios que se suma por primera vez es ‘Ahumados al Barril’, con un punto fijo en el Parque de Las Cigarras de Bucaramanga. Su oferta: picada de carne al barril, bondiola de cerdo, costilla y chicharrones.Folman Monsalve, uno de sus fundadores, expresó su entusiasmo por participar:
“Nuestras expectativas son muy altas, porque en Bucaramanga el público ya nos conoce. Lo que queremos es promover nuestras redes sociales y también tener más alcance con otros públicos. Nuestra aspiración en un año y medio es abrir un nuevo restaurante, pero ya con nuevas técnicas”.
Ángela Flórez, de 23 años, también se une por primera vez a la feria con su emprendimiento Variedades Liz Store, que nació hace tres años. “Comencé a trabajar con fantasía. Sin embargo, por la calidad opté por el acero, rodio y otras piezas más duraderas”, cuenta.
Ha participado en ferias universitarias y eventos institucionales. Para esta edición, tiene claro su objetivo:“Mis expectativas son darme a conocer. Mi público son los jóvenes, sobre todo mujeres, y la universidad me parece una excelente oportunidad para llegar a ellos”.
Silvia Siso, fundadora de D’Silmar Creaciones, es otra de las participantes destacadas. Su marca se especializa en productos personalizados mediante técnicas de sublimación.
“Nos destacamos por una línea que ha ganado reconocimiento en Bucaramanga y otras ciudades de Santander: productos religiosos elaborados en porcelana y cromo”, indicó.
Siso confía en que esta nueva participación será otra experiencia enriquecedora:
“La Universidad de Santander es una excelente plaza. Las veces que he participado han sido experiencias llenas de bendiciones, y estoy segura de que esta no será la excepción. Voy con toda la energía, con la mejor actitud y confiada en que lograré las metas que me he propuesto para este gran evento”.
Laura Pilonieta, fundadora de Areques, celebra este año el cuarto aniversario de su emprendimiento:
“La idea nació como una fuente de ingreso adicional, pero con el tiempo, y gracias al desarrollo de un proyecto de grado, descubrí que tenía potencial para convertirse en un negocio rentable”.
A través de su participación en ferias como Yo Emprendo, ha ganado visibilidad: “Fue un impulso clave que me motivó a seguir adelante”.
Otro de los emprendimientos destacados es el de Amilado (antes Helado Florentino), que ofrece sabores poco convencionales como aguacate, arándano y su famoso helado de hormiga culona, aprobado por el reconocido influencer gastronómico ‘Tulio Recomienda’.
Su creador, César Flórez, es un pensionado de la Policía que encontró en la fabricación de helados una nueva pasión. “Al principio hacía 1.000 helados al mes; hoy producimos alrededor de 20.000”, afirma.
Carlos Daniel Díaz, gerente de American Motos, representa la segunda generación al frente de esta empresa familiar con 31 años de trayectoria legal y más de medio siglo de experiencia en el sector de repuestos para motos.
Fundada por sus padres, hoy es liderada por Carlos y sus dos hermanos, quienes han modernizado el negocio sin perder su esencia:
“Empezamos como importadores de una marca y hoy manejamos más de 30 marcas de llantas para moto. Nuestro fuerte son las llantas, pero también ofrecemos cascos, accesorios, pijamas e impermeables para motociclistas”.
En la feria Yo Emprendo, esta empresa buscará promocionar su plataforma de e-commerce, desde la cual ya venden a nivel nacional.
Bucaramanga
Vicerrectoría de Extensión
Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2
Correo electrónico:
Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados