Herramientas de Accesibilidad
La Universidad de Santander (UDES), a través de su proyecto "El Recolector", llevó a cabo un valioso bootcamp titulado "Lo que no te han contado de emprender", dirigido a los habitantes de la Corporación Hogares Crea de Piedecuesta. La actividad, enmarcada en la fase 4 del proyecto, tuvo como objetivo principal incentivar el emprendimiento y el autoabastecimiento mediante la implementación de huertas caseras.
El taller teórico-práctico, bajo la dirección de Luis Reina, profesor de Ingeniería Industrial y líder de Emprendimiento de la institución, se desarrolló en las instalaciones de S-INNOVA, donde se encuentra Tote Lab, centro de emprendimiento e innovación de la UDES. Esta iniciativa contó con el respaldo de la Vicerrectoría de Extensión y el apoyo de las profesoras Patricia Tarazona y Patricia Pertuz, del programa de Instrumentación Quirúrgica.
(Lea también: “Huellas de sufrimiento”: Desde París, profesor UDES explica cómo los cortes en la piel y los tatuajes expresan dolor)
Durante el encuentro formativo, el experto promovió un enfoque reflexivo sobre el emprendimiento, invitando a los participantes a compartir sus experiencias personales y a reflexionar sobre preguntas como: "¿Cuántas ideas has tenido para iniciar un emprendimiento y hasta dónde has llegado para hacerlo realidad?". Esta dinámica fomentó un diálogo colectivo enriquecedor para todos los asistentes.
El bootcamp abordó aspectos fundamentales para iniciar un emprendimiento, como la evaluación de viabilidad del negocio, la investigación de mercado, la apropiación del conocimiento y la importancia de estructurar un presupuesto inicial. Posteriormente, los participantes conformaron grupos para diseñar modelos de negocio propios, basados en ideas vinculadas a las huertas caseras o iniciativas de sostenibilidad.
Para la estructuración de los proyectos, se implementó la metodología Canvas, destacando aspectos clave como el segmento de mercado, la propuesta de valor, los canales de distribución, la relación con los clientes, las fuentes de ingreso y los recursos necesarios.
(Lea también: Frank Durán, estudiante UDES, representará a Colombia en Juegos Mundiales Universitarios FISU Rhine-Ruhr 2025 en Alemania)
Al finalizar la jornada, los habitantes de Hogares Crea expresaron su agradecimiento a la Universidad de Santander por su compromiso social, al proyecto "El Recolector" por fomentar espacios educativos y de empoderamiento, y a los facilitadores por brindar herramientas aplicables tanto dentro como fuera de la fundación.
Esta iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización Mundial de la Salud, específicamente con el ODS 2 "Hambre Cero" y el ODS 4 "Educación de Calidad", reafirmando así el compromiso de la UDES con la política de seguridad alimentaria y la cultura de emprendimiento en la región.
Los participantes valoraron positivamente el contenido del taller y manifestaron su interés en replicar los conocimientos adquiridos para dar continuidad a estas buenas prácticas, tanto en la huerta comunitaria como en futuros proyectos personales de emprendimiento.
(Lea también: Estrategia PLUS de la UDES identifica factores de riesgo que afectan el rendimiento académico en estudiantes)
Bucaramanga
Vicerrectoría de Extensión
Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2
Correo electrónico:
Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados