Herramientas de Accesibilidad

vicerrectoría de extensión

UDES será sede del Encuentro Regional del Nodo Centro Andina de la Red Nacional de Educación Interprofesional, REDEIPCOL

  • Destacado
  • Martes, 13 May 2025 11:05

La Universidad de Santander (UDES) invita a toda su comunidad académica a participar en el Encuentro Regional del Nodo Centro Andina de la Red Nacional de Educación Interprofesional de Colombia (REDEIPCOL), que se desarrollará el próximo 26 de mayo de 2025, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., en el Auditorio Mayor de la UDES, sede Bucaramanga.

Este encuentro, realizado en articulación con el Ministerio de Salud y Protección Social, tiene como objetivo principal promover la implementación de la Estrategia de Educación Interprofesional (EIP) y de la Práctica Colaborativa Interprofesional (PCI), pilares clave para el fortalecimiento del acceso y la calidad en la atención en salud en diversas regiones del país.

Durante la jornada, se abordarán temas fundamentales como los retos del talento humano en salud en el marco del Plan Decenal 2022–2031, los avances en EIP y PCI, y la formulación de planes de trabajo institucionales. Asimismo, se desarrollarán espacios de formación práctica mediante talleres colaborativos.

(Lea también: “Sembrando para el Buen Vivir”: una apuesta por la salud, la sostenibilidad y el compromiso social en la UDES)

“La Universidad de Santander juega un papel clave como anfitriona y líder del Nodo Centro Andina, facilitando la articulación entre actores del sector educativo, salud y las comunidades, alineando esfuerzos con las políticas públicas del país”, destacó Piedad Cecilia Serpa Pérez, líder del nodo y coordinadora del evento por parte de la UDES.

La Estrategia de Educación Interprofesional se basa en el aprendizaje colaborativo entre profesionales de la salud, fomentando el trabajo en equipo, el respeto por el rol de cada disciplina y una atención centrada en la persona, la familia y la comunidad. Estudios demuestran que su implementación mejora la comunicación entre equipos, fortalece la seguridad del paciente y eleva la calidad del servicio de salud.

Este evento también es una oportunidad para que las universidades contribuyan de manera activa a la formulación de políticas públicas basadas en la evidencia y adaptadas a las realidades territoriales, a través de la formación del talento humano, la investigación y la implementación de experiencias significativas.

De esta manera, la UDES reafirma su compromiso con la educación interprofesional y con el fortalecimiento del sistema de salud en Colombia, promoviendo espacios de diálogo, construcción colectiva y formación integral.

El evento, en articulación con el Ministerio de Salud, busca fortalecer la calidad en la atención en salud a través del trabajo colaborativo entre profesionales del sector.

(Lea también: Tu Bien-Estar 2025: una apuesta de la UDES por la salud mental comunitaria en Piedecuesta)


 Por: María Camila Coronel


¿Estás interesado en un servicio de extensión?

Bucaramanga

Vicerrectoría de Extensión

Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea