Herramientas de Accesibilidad

SOMOS UDES INTERNACIONAL

Profesoras UDES destacan en el IX Encuentro Internacional de Profesionales de la Investigación y el Desarrollo Tecnológico

  • Destacado
  • Martes, 07 Octubre 2025 18:33

Entre el 1 y el 3 de octubre de 2025, la ciudad de Medellín (Colombia) fue escenario del IX Encuentro Internacional de Profesionales de la Investigación y el Desarrollo Tecnológico, un espacio de alto nivel académico y científico que se desarrolla en el marco del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico – programa Delfín, iniciativa que promueve la integración de redes de investigación y el trabajo colaborativo entre universidades de América Latina y otros países aliados.

El evento reunió a investigadores de seis países y congregó a cientos de participantes en un espacio que contó con 11 mesas técnicas y la presencia activa de 32 redes de investigación, lo que permitió desarrollar múltiples discusiones, talleres, presentaciones de avances científicos y proyecciones de trabajo colaborativo a mediano y largo plazo. Con este encuentro, el programa Delfín ratifica su propósito de fortalecer la investigación interinstitucional y multidisciplinaria, posicionándose como una de las plataformas de cooperación más influyentes en América Latina en materia de ciencia, tecnología e innovación.

prof 2

En representación de la Universidad de Santander (UDES), participaron dos profesoras destacadas que llevaron al escenario internacional el trabajo científico y social que se desarrolla desde la institución: Juanita Trejos Suárez, profesora del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico, y Laura Marcela Uribe Calderón, profesora del programa de Fonoaudiología. Ambas intervenciones no solo aportaron al debate académico, sino que también fortalecieron la proyección internacional de la Universidad, ampliando su red de alianzas estratégicas y su participación activa en comunidades científicas globales.

La profesora Juanita Trejos Suárez participó como ponente en la Mesa 2 – Línea: inmunopatología de las enfermedades transmisibles y no transmisibles, con la conferencia titulada “Péptidos sintéticos derivados de Atta laevigata como agentes antimicrobianos e inmunomoduladores”. Durante su intervención, presentó avances significativos de su investigación, que combina metodologías experimentales e in silico para el diseño de nuevas moléculas terapéuticas frente a patógenos resistentes.

prof 1


Por su parte, la profesora Laura Marcela Uribe Calderón participó en la Mesa 3 – Línea: vinculación e innovación tecnológica y social, con la ponencia titulada “Intervenciones comunitarias”. En su presentación, abordó el papel estratégico que cumple la investigación aplicada en el fortalecimiento del tejido social, la participación comunitaria y el diseño de soluciones sostenibles desde la perspectiva territorial.

La profesora Uribe Calderón explicó que los procesos de intervención comunitaria desarrollados desde el programa de Fonoaudiología se fundamentan en metodologías participativas y colaborativas que buscan empoderar a las comunidades para identificar sus problemas prioritarios y construir, de manera conjunta con la academia, alternativas de solución efectivas y sostenibles. Su ponencia subrayó la importancia de articular la innovación social con la investigación universitaria, logrando un impacto real en la mejora de la calidad de vida de poblaciones diversas.

A lo largo del evento, las 11 mesas técnicas se convirtieron en escenarios de discusión profunda sobre temas prioritarios para la región, como biotecnología, salud pública, cambio climático, desarrollo sostenible, innovación educativa, tecnologías emergentes, políticas públicas de ciencia y tecnología, e investigación social. Cada espacio permitió a los asistentes intercambiar experiencias y resultados, así como identificar oportunidades para la generación de alianzas estratégicas interinstitucionales.


El programa Delfín, que cuenta con más de dos décadas de trayectoria, ha logrado consolidar una sólida red de cooperación científica y académica entre instituciones de educación superior de América Latina y otros países aliados, articulando esfuerzos para fortalecer la investigación, la formación avanzada y la innovación tecnológica. Su enfoque interinstitucional y multidisciplinario ha permitido que universidades y centros de investigación trabajen conjuntamente en proyectos de gran impacto, promoviendo la movilidad de estudiantes y docentes, y fomentando la internacionalización de la ciencia.

Para la UDES, esta experiencia representa una trayectoria de cooperación académica internacional, fortaleciendo su posicionamiento como actor activo en los escenarios de investigación y desarrollo tecnológico de mayor relevancia en Iberoamérica. A través de la participación de profesoras como Juanita Trejos Suárez y Laura Marcela Uribe Calderón, la UDES demuestra su capacidad para incidir en debates científicos de alto nivel y para aportar desde la investigación aplicada y la innovación social a la solución de desafíos globales.


Por: Edwin Solano


¿Estás interesado en internacionalización?

Bucaramanga

UDES Internacional

Campus Universitario Edificio Motilón Piso 3

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext: 1170, 1171, 1172

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea