Herramientas de Accesibilidad
Un equipo de investigadores del programa de Medicina Veterinaria de la Universidad de Santander (UDES), en colaboración con la Universidad del Tolima y el Instituto de Zootecnia de Brasil, encontró una herramienta que garantiza el futuro del ganado criollo Chino Santandereano, una raza en riesgo de desaparición, con apenas 374 ejemplares en el país. El proyecto, publicado en la revista internacional Journal of Advanced Veterinary and Animal Research, demostró una alta correlación entre los niveles de la hormona anti-Mülleriana (AMH) y el número de folículos antrales (AFC) durante el ciclo estral de estas vacas. Este hallazgo permite establecer a la AMH como un biomarcador endocrino confiable para evaluar la reserva ovárica y, por lo tanto, su potencial para contribuir a la preservación de la especie.
(Lea tambien: En la UDES nacen nuevos ejemplares para preservar el ganado chino santandereano, insignia de las razas criollas colombianas)
Vacas multíparas de la raza Chino-Santandereano
Los análisis se realizaron en 10 vacas Chino Santandereano, no lactantes ni gestantes, ubicadas en la Mesa de los Santos (Santander). El equipo de la UDES aplicó un protocolo de sincronización del ciclo estral, realizó ecografías para contar los folículos y tomó muestras sanguíneas para medir la AMH cada cinco días. Los resultados fueron niveles altos de esta hormona y una población folicular abundante, lo que significa que tienen buena capacidad reproductiva. Esto abre la puerta a programas más efectivos de reproducción asistida y conservación, fundamentales para una raza adaptada al trópico, resistente a enfermedades y valiosa para la seguridad alimentaria, lo que puede ser aprovechado en programas de conservación y mejoramiento genético.
El proyecto fue financiado por la Universidad de Santander (CIF12-21) y contó con la aprobación del Comité de Ética y Bioética de la UDES. Además, con estos, la investigación se convierte en una herramienta estratégica para el desarrollo rural, la seguridad alimentaria y la protección de la biodiversidad.
Bucaramanga
Vicerrectoría de Investigación
Campus Universitario Edificio Arhuaco Piso 2
Correo electrónico:
Tel: (+57) (607) 6516500
Ext: 1021, 1023
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados