Herramientas de Accesibilidad
En el marco del proyecto externo financiado por Minniencias/ANH sobre Fuentes No Convencionales de Energía (FNCE) y Captura y Almacenamiento de CO₂ (CCUS), estudiantes del Semillero de Investigación en Ingeniería Petroquímica – SEIP de la Universidad de Santander (UDES) participaron en la segunda visita académica realizada en la Refinería de Barrancabermeja.
Durante el recorrido, los estudiantes conocieron de primera mano las etapas operativas de refinación, los sistemas de producción y las tecnologías que actualmente impulsa Ecopetrol en el marco de la transición energética. La actividad permitió acercar los contenidos trabajados en el aula con su aplicación en escenarios reales.
(Lea también: Estudiantes de Ingeniería Petroquímica fortalecen su formación con visita al Campo Casabe de Ecopetrol )
Para Aldair Ballesteros, la jornada resultó “gratificante”, pues permitió comprender con mayor claridad los procesos que habían estudiado.
“Conocimos más detalladamente cada uno de los procesos en un contexto real, y eso aporta de forma significativa a nuestra formación, porque vemos cómo se implementa lo aprendido”.
De manera similar, Jorge Luis Rodríguez Manjarrés destacó la importancia de vivir estos espacios prácticos, especialmente para quienes hacen parte del semillero que trabaja temas de captura y almacenamiento de CO₂.
“Nos sirvió para conectar la teoría de los procesos de refinería con lo que realmente ocurre en campo. Es ver cómo lo que estudiamos desde simulaciones y teoría se vuelve una operación real”.
Para estudiantes próximos a culminar su carrera, como Andrés Pacheco Larrea, esta experiencia también influye en la orientación de su futuro profesional.
“Me gustaría enfocarme en energías renovables, específicamente en biocombustibles. En estos espacios se amplía el conocimiento, incluso sobre información que normalmente no está disponible al público y que aquí se nos brinda de forma directa”, explicó.
El programa de Ingeniería Petroquímica y el equipo del proyecto financiado por Minciencias/ANH, está comprometida con una formación integral basada en la experiencia y la articulación con el sector productivo. Estas actividades fortalecen las competencias de los futuros ingenieros y contribuyen al desarrollo de capacidades alineadas con los retos actuales de la matriz energética y de la transición hacia nuevas fuentes de energía.
Por: Andrea Chinchilla
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados