Herramientas de Accesibilidad
La jornada de geodivulgación, dirigida a la comunidad estudiantil de la Institución Educativa Rural Presidente, sede Burgua Alta, ubicada en el municipio de Chitagá (Norte de Santander), estuvo orientada a introducir conceptos básicos de geociencias y fortalecer los conocimientos previos de los niños y niñas sobre mineralogía, paleontología y principios sísmicos, entre otros temas asociados al entorno geológico de la región.
La iniciativa fue desarrollada por el semillero de investigación Serendipia y el Observatorio Sismológico del Nororiente Colombiano (OSNOC), con el acompañamiento de los profesores del programa de Geología de la Universidad de Santander (UDES), Yasmin Pelayo y Juan Carlos Ramírez, junto con los estudiantes del semillero Andrés Juan Pérez y Keizy Orozco.

Durante la jornada, los integrantes del semillero presentaron de manera didáctica conceptos esenciales como el proceso de fosilización, el ciclo de las rocas, el comportamiento de los sismos y las medidas básicas de prevención frente a eventos sísmicos. Las actividades se desarrollaron mediante ejercicios prácticos y demostraciones adaptadas a los diferentes niveles escolares, desde preescolar hasta quinto de primaria.
La intervención permitió además reforzar contenidos trabajados previamente en el aula y contextualizar la información a partir del entorno inmediato de los estudiantes. En esta zona, caracterizada por la presencia de afloramientos rocosos y explotación de carbón, los participantes pudieron relacionar los conceptos geológicos con elementos propios de su territorio.

El trabajo conjunto entre el semillero Serendipia, el OSNOC y la institución educativa permitió establecer un espacio de interacción entre la geología y la comunidad, destacando cómo los estudios geocientíficos aportan a la comprensión del territorio y a la toma de decisiones en temas como la elaboración de mapas de amenazas, estudios hidrogeológicos, caracterización de yacimientos y evaluación de riesgos.
La jornada contribuyó a acercar las geociencias a contextos escolares rurales, promoviendo el conocimiento sobre el comportamiento del entorno físico y la importancia de comprender los fenómenos naturales para el desarrollo comunitario.
Por: Edwin Solano
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados