Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO

UDES obtiene patente para innovador método in situ de análisis microbiológico del agua

  • Jueves, 28 Agosto 2025 17:15
Fotografía: Jesús Manuel Epalza

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) otorgó a la Universidad de Santander (UDES) la patente de invención por el desarrollo del método titulado: “Métodos in situ para análisis de presencia, ausencia y para número más probable de coliformes totales y fecales”. El proyecto liderado por el investigador, Jesús Manuel Epalza Contreras de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías y profesor del programa de Ingeniería Ambiental, tendrá una vigencia de 20 años.

Patente 2

 


El innovador método desarrollado por la UDES, les permitirá a comunidades, rurales y apartadas de Colombia, conocer de manera rápida y confiable si el agua que consumen es segura. Esta técnica microbiológica in situ, que reduce tiempos y riesgos en el análisis, llevando el laboratorio directamente a quienes más lo necesitan.

Patente1

Un proyecto con más de una década de investigación


La iniciativa surgió hace 12 años, en el marco de estudios sobre la potabilización de agua en zonas rurales. Allí nació la idea de diseñar una técnica microbiológica in situ, capaz de ofrecer resultados más rápidos y confiables frente a los métodos tradicionales.
El procedimiento patentado simplifica el análisis, eliminando etapas como la refrigeración, transporte y almacenamiento de la muestra, lo que reduce los riesgos de contaminación externa y evita pérdidas de viabilidad por tiempos prolongados entre la toma y la siembra.

ENCABEZADOS NOTICIAS JULI 5


Diferencias con los métodos convencionales

  • Convencional: implica toma de muestra, refrigeración, transporte, almacenamiento, siembra, incubación (24-48 horas) y resultados.
  • Patente UDES: toma de muestra, siembra directa, incubación (24-48 horas) y resultados.

Este cambio reduce significativamente las operaciones, lo que garantiza análisis más seguros y accesibles, incluso fuera de condiciones de laboratorio.
Impacto en salud pública


El nuevo método permite:

  • Obtener resultados de coliformes totales y fecales en la mitad del tiempo de los procedimientos tradicionales.
  • Minimizar la manipulación de las muestras y, con ello, los riesgos de contaminación cruzada.
  • Aumentar la recuperación de células, mejorando la confiabilidad de los análisis.
  • Brindar a los municipios apartados la posibilidad de realizar evaluaciones locales del agua, sin depender de laboratorios lejanos.

 

En pruebas realizadas, la técnica demostró una asepsia del 100 % y correlaciones estadísticas equivalentes a métodos tradicionales (coeficientes 0,975 y 0,977 con E. coli), lo que la convierte en una alternativa fiable, eficiente y costo-efectiva.


Reconocimiento y proyección


Para el investigador, este logro representa el premio a 12 años de trabajo, 7 de ellos dedicados al desarrollo y 5 a la gestión de la patente:


“Es una forma de demostrar que la innovación está en mejorar lo que ya usamos y en acercar el laboratorio a la comunidad, incluso en territorios apartados”, afirmó Epalza Contreras.


El equipo proyecta transferir esta tecnología a entidades públicas y privadas, y ya avanza en el desarrollo de un biocoagulante en TRL 4, con miras a solicitar una nueva patente.


Un aporte a la ciencia y a la sociedad


Con esta patente, la UDES reafirma su compromiso con la innovación y la transferencia tecnológica, aportando soluciones prácticas que impactan directamente en la salud pública y en la calidad de vida de las comunidades más vulnerables del país.


Publicado en Investigación
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea