Herramientas de Accesibilidad

Comunicaciones

Los tips de ahorro que no debes ignorar para alcanzar tus metas este 2025

  • Destacado
  • Lunes, 03 Febrero 2025 14:49

El ahorro es una herramienta clave para construir un futuro financiero estable y mejorar nuestra calidad de vida. Más allá de simplemente guardar dinero, es una estrategia que nos brinda seguridad financiera, nos ayuda a alcanzar objetivos y reduce el estrés económico. Para desarrollar este hábito de manera efectiva, un experto de la Universidad de Santander (UDES) nos comparte consejos esenciales.

El método clave: Ahorrar antes de gastar

Danny Alexis Roa Rosales, profesor del programa Administración Financiera UDES, destaca que una de las estrategias más efectivas para ahorrar es reorganizar la forma en que manejamos nuestras finanzas. En lugar de ahorrar lo que sobra después de gastar, recomienda separar primero el ahorro y luego distribuir el resto en los gastos.

“Un error común es pensar en el ahorro como lo que queda después de cubrir los gastos. En realidad, la mejor estrategia es apartar un porcentaje del ingreso para el ahorro antes de planificar los gastos. Así garantizamos que estamos construyendo un futuro financiero sólido", explica Roa.

Por ejemplo, si ganas $2.000.000 al mes, en lugar de gastar primero y ver cuánto sobra para ahorrar, puedes destinar un 10% ($200.000) de inmediato al ahorro y luego administrar el resto en función de tus necesidades.

(Lea también: Desplazamiento forzoso: experta UDES nos cuenta cuál es el impacto invisible en la salud mental de las víctimas)

Además, ten en cuenta que para implementar el hábito del ahorro, es fundamental contar con una motivación clara. Algunas razones comunes incluyen:

  • Crear un fondo de emergencia para imprevistos.
  • Alcanzar metas personales como viajar, adquirir una vivienda o financiar estudios.
  • Invertir en proyectos o negocios que generen ingresos futuros.
  • Planificar la jubilación y garantizar un retiro digno.
  • Reducir el estrés financiero y mejorar la estabilidad económica.

consejos tips ahorro

Tipos de ahorro y cómo implementarlos

El experto subraya la importancia de definir qué tipo de ahorro se desea priorizar y cuál es su objetivo:

  • Ahorro a corto plazo: para gastos inmediatos como vacaciones o compras puntuales.
  • Ahorro a mediano plazo: para metas como la compra de un automóvil o el pago de estudios.
  • Ahorro a largo plazo: enfocado en la jubilación, compra de vivienda o inversiones.
  • Fondo de emergencia: para imprevistos como enfermedades o pérdida de empleo.

Consejos prácticos para ahorrar de forma efectiva

Una vez definida la meta de ahorro, es importante aplicar hábitos financieros saludables:

  • Elabora un presupuesto mensual para controlar ingresos y gastos.
  • Evita los ‘gastos hormiga’ y las compras impulsivas.
  • Aprende a diferenciar entre necesidades y deseos.
  • Aprovecha descuentos y beneficios, comparando precios antes de comprar.
  • Establece metas de ahorro realistas y automáticas, configurando transferencias programadas a una cuenta de ahorro.
  • Busca fuentes de ingresos adicionales como trabajos a tiempo parcial o monetización de habilidades.

(Lea también: ¿Existe realmente la depresión en mascotas?: Experto en Medicina Veterinaria de la UDES nos explica)

El impacto del ahorro en tu bienestar financiero

El profesor Danny Roa recalca que el ahorro no solo se trata de acumular dinero, sino de construir seguridad y libertad financiera. “Tener un respaldo financiero te brinda tranquilidad y te da la posibilidad de tomar decisiones sin presiones económicas”, menciona.

Adoptar una cultura de ahorro puede marcar la diferencia en la vida financiera de cualquier persona. No importa cuánto ganes, lo importante es empezar con disciplina y constancia.

¡Tu futuro financiero depende de las decisiones que tomes hoy!

¿Cómo está el ahorro en Colombia?

Un estudio realizado por el Centro de Estudios Económicos (ANIF) en 2024 reveló que “el ahorro de los hogares en Colombia es históricamente bajo, un fenómeno que se traduce en baja inversión en el país”. Tras el aumento del ahorro en 2020 debido a la pandemia, este disminuyó significativamente en la fase de reactivación económica. En el segundo trimestre de 2024, se registró un leve repunte impulsado por un mayor ingreso disponible, aunque aún se encuentra por debajo de los niveles previos a 2020. (Consulta el informe aquí: https://www.anif.com.co/mp-files/ahorro-de-los-hogares-una-nueva-optica.pdf/)

ahorro colombia anif

(Lea también: “El aula debería ser un espacio seguro”: familias y profesores, claves para combatir la violencia en entornos escolares)


 Por: María Fernanda Páez


Publicado en Comunicaciones

Últimas Noticias


Image
#LaCalidadNosUne
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea