Herramientas de Accesibilidad
Con el objetivo de aportar al bienestar de comunidades rurales y apartadas, el programa de Fisioterapia de la Universidad de Santander, UDES, se unió a una brigada de salud liderada por la Fundación Laughh, organización sin ánimo de lucro que articula esfuerzos entre voluntarios y profesionales de Colombia y Estados Unidos para llevar atención médica y educación en salud a poblaciones en condición de vulnerabilidad.
Durante la jornada, realizada entre el 21 y el 27 de junio, se prestaron servicios integrales en zonas urbanas y rurales de los municipios de El Carmen de Chucurí, Simacota, San Vicente de Chucurí y Santa Helena de Opón, en el departamento de Santander.
La misión ofreció servicios de triage, medicina general, pediatría, ginecología, farmacia, psicología, laboratorio, higiene oral, educación nutricional y sexual, entrega de gafas, fisioterapia, entre otros.
La Fundación Senosama también se sumó a esta misión, desarrollando actividades enfocadas en la prevención y detección temprana del cáncer de mama.
Por parte de la UDES, la representación estuvo a cargo del profesor Anderson Vacca y las estudiantes de décimo semestre Valentina Hernández, Angie Nathalia Jácome y Laura Uribe, quienes ofrecieron atención fisioterapéutica a cerca de 200 personas.
Además, gestionaron y entregaron ayudas técnicas como sillas de ruedas, caminadores, bastones y soportes ortopédicos, destinadas a los Centros Vida de la región y al Hospital de El Carmen, en El Carmen de Chucurí.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados