Herramientas de Accesibilidad

Comunicaciones

Urbanización en zonas ribereñas, un riesgo para el agua y la biodiversidad

  • Destacado
  • Viernes, 07 Febrero 2025 15:08

La expansión urbana hacia zonas ribereñas y otros cuerpos de agua representa un desafío ambiental de gran magnitud. La construcción de viviendas en estas áreas no solo altera el equilibrio ecológico, sino que también pone en riesgo el abastecimiento de agua y la seguridad de las comunidades cercanas.

Robinson Andrés Mancilla, coordinador del programa de Especialización en Geotecnia Ambiental de la Universidad de Santander (UDES), aborda los principales impactos de esta problemática y las posibles soluciones desde la ingeniería y la planificación ambiental.

Uno de los problemas más graves generados por la urbanización en zonas cercanas a ríos es la impermeabilización del suelo debido a la construcción de vías de acceso y viviendas. Según Mancilla, esto “impide que se genere un ciclo de recarga hidráulica completo y se interrumpe el abastecimiento de las cuencas hidrográficas”.

Además, la ausencia de sistemas adecuados de acueducto y alcantarillado en muchas de estas zonas provoca que “las aguas residuales sean dispuestas de forma directa sobre los cuerpos de agua, deteriorando su calidad y afectando el suministro para las comunidades”, comenta el experto.

(Lea también: Estudiantes de Medicina Familiar UDES mejoran la salud de comunidades rurales y urbanas en Santander)

construccion urbana contaminacion rios geotecnia ambiental udes

El impacto de la construcción no solo afecta el agua, sino también la biodiversidad. Mancilla explica que el asentamiento humano en zonas ribereñas “compromete el desarrollo de especies debido a prácticas antrópicas como la pesca descontrolada o la explotación de fauna y flora para consumo”.

Estos cambios drásticos en los ecosistemas pueden llevar a la reducción de poblaciones animales y vegetales, afectando el equilibrio ecológico de los cuerpos de agua y sus alrededores.

Los desastres ambientales causados por la ocupación descontrolada de zonas ribereñas no son un fenómeno nuevo. De acuerdo con Mancilla, “año tras año vemos cómo la expansión urbana y agrícola en llanuras de inundación genera impactos negativos en la humanidad y en el medio ambiente”.

En Colombia, uno de los casos más graves fue la tragedia de Mocoa en 2017, donde una avalancha provocada por la deforestación y la ocupación de zonas de alto riesgo dejó más de 300 muertos. Este tipo de eventos pone en evidencia la necesidad urgente de una mejor planificación territorial.

(Lea también: UDES obtuvo tercer lugar en simposio nacional de radiología)

Para minimizar los impactos negativos de la construcción en zonas ribereñas, Mancilla enfatiza la importancia de aplicar estrategias de geotecnia ambiental. En primer lugar, se requiere un ordenamiento territorial basado en estudios geotécnicos y ambientales, para delimitar zonas de ocupación y restringir construcciones en áreas de alto riesgo.

Igualmente, es necesaria la implementación de barreras naturales y estructuras de protección, que mitiguen la erosión y reduzcan la contaminación de los cuerpos de agua, así como la promoción de sistemas de drenaje sostenibles, que permitan la filtración del agua y eviten la impermeabilización del suelo.

Estas acciones deben estar acompañadas de una regulación estricta y monitoreo ambiental continuo, para garantizar que las construcciones cumplan con criterios de sostenibilidad y no comprometan la calidad del agua ni la biodiversidad.

En este sentido, Mancilla concluye que es necesario que en cuanto al ordenamiento territorial “se incorpore obligatoriamente un análisis geotécnico ambiental, para delimitar áreas de ocupación y hacer restricciones que eviten el uso inadecuado del suelo en cuerpos de agua”.

construccion rios geotecnia ambiental udes

(Lea también: La Filarmónica Infantil y Juvenil UDES abre inscripciones para nuevos talentos)


 Por: María Camila Coronel


Publicado en Posgrados

Últimas Noticias


Image
#LaCalidadNosUne
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea