Herramientas de Accesibilidad
La Universidad de Santander, UDES, y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, culminaron la capacitación Microdatos, datos y actores, dirigida a profesores de diferentes programas académicos del campus Bucaramanga. Al cierre, 11 profesores recibieron certificación por su participación y presentación de propuestas basadas en información estadística oficial.
La formación tuvo un enfoque práctico para fortalecer el acceso, lectura e interpretación de los microdatos y demás productos disponibles en la web del DANE, y contó con la presencia de directivos de ambas instituciones durante la clausura.

Para Silvia Juliana Rueda Pardo, directora de Desarrollo Profesoral UDES, el propósito fue claro: otorgarles saberes para la interpretación de datos.
“La idea es que los profesores aprendan sobre los datos que están ahí, cómo usarlos, cómo leerlos, cómo interpretarlos para que ellos también los puedan usar a su favor en términos investigativos, en proyectos y con los estudiantes.”

Agregó que participaron profesores de áreas como salud, matemáticas, administración y mercadeo, lo que confirma la utilidad transversal del dato para orientar decisiones académicas.
Según Álvaro Antonio Hernández Argüello, director territorial Centro Oriente del DANE, la colaboración con la UDES se ha fortalecido en los últimos años:
“Lo importante es que la Universidad ha sido muy proactiva, muy interesada tanto estudiantes como profesores en desarrollar la competencia analítica de datos a partir de la oferta de información estadística disponible del DANE.”
El directivo destacó que los talleres buscan “leer, interpretar, analizar y debatir los resultados de las diferentes operaciones estadísticas del DANE en un lenguaje sencillo”, promoviendo el análisis territorial para apoyar proyectos académicos y del sector productivo.

Para Miguel Osvaldo Pérez Pulido, director de Analítica Académica UDES, la alianza apunta a instalar capacidades de largo plazo:
“Se busca poder llegar a las aulas con una cultura del dato pero hay que capacitar a los profesores para que pueda llegar a las aulas y de esa manera tener una aplicabilidad de los datos para la toma de decisiones.”
El académico resaltó que el curso se alinea con competencias priorizadas internacionalmente, como la alfabetización tecnológica y el pensamiento crítico y analítico.

El acompañamiento pedagógico estuvo a cargo de Santiago Cárdenas Moreno, contratista profesional de la territorial del DANE, quien explicó que la ruta combinó sensibilización y práctica aplicada.
“No nos parece conveniente solo hacer una brecha de conocimiento, sino mostrar a las personas que sepan utilizar la información, que es lo más valioso… que la información la puedan utilizar para tesis e investigación, y que la metodología les funcione de aquí en adelante también con los estudiantes”, señaló.
En la clausura, los profesores socializaron análisis preliminares principalmente en educación y trabajo, que pueden servir de insumo para iniciativas académicas y de movilidad social en la Universidad.
La participación fue presencial en el campus Bucaramanga y exigió cumplimiento de actividades académicas. La UDES y el DANE proyectan dar continuidad a estas acciones para ampliar el uso de datos oficiales en docencia, investigación y proyección social.
Por: María Fernanda Suárez
Bucaramanga
Vicerrectoría de Enseñanza
Campus Bucaramanga, Edificio Motilón Piso 3
Correo electrónico:Tel: (+57) (607) 6516500
Ext: 1030 - 1031
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados