Herramientas de Accesibilidad
Con más de 90 estudiantes participantes, el Salón del Arte Publicitario se consolidó como un espacio para visibilizar los proyectos más destacados del programa de Mercadeo y Publicidad de la Universidad de Santander (UDES).
La muestra integró trabajos de los cursos de Fotografía digital, Realización audiovisual, Redacción publicitaria, Introducción a la publicidad e Historia del arte. Esta apuesta, al estilo de una galería de arte, fue liderado por Rafael Prada Ascencio, coordinador de Creación Artística y Cultural de la Universidad de Santander.
Esta es la segunda edición oficial del Salón, que en el semestre anterior se realizó bajo el nombre ‘Del arte al artificio’. La propuesta nació como una forma de socializar los ejercicios de clase en espacios universitarios como la Plazoleta Caracolí y la Plazoleta Cultural, y hoy se consolida como una vitrina para la creatividad de los futuros publicistas.
“La idea se materializó como una muestra de trabajos destacados del programa, especialmente del área publicitaria, que es lo más gráfico y visual”, explicó Prada Ascencio.
“Además de los cursos que dirijo, invité a otros profesores para que los estudiantes tuvieran la oportunidad de mostrar su talento desde distintos enfoques”.
Los asistentes pudieron apreciar obras del curso Libro de artista, con títulos como “Etnia”, “Renacimiento publicitario” o “Publicidad del arte al anuncio”, elaboradas por estudiantes como Daniela Ballesteros Cala, Valeria Alexandra Ballesteros Ramírez, Sergio Andrés Guevara Morales, Jorge Eduardo Ladino Sierra, María Juliana Mantilla Meneses, Valeria Alexandra Reyes Rodríguez, Luisa Fernanda Rodríguez Sierra y Juan Camilo Sandoval Mateus.
Fotografía: Andrea Camila Chinchilla
En Fotografía digital, las series visuales abordaron temáticas profundas y conceptuales:
Fotografía: Andrea Camila Chinchilla
“El arte se completa cuando se expone”, reflexionó Prada. “Si los trabajos se quedan guardados, pierden su sentido. Exhibirlos permite que los estudiantes compartan su visión y se reconozcan como creadores”.
El curso de Realización audiovisual sorprendió al público con videos inspirados en referentes del cine y la televisión. Los estudiantes reinterpretaron historias clásicas como “Phineas y Ferb”, “Matilda”, “Scary Movie”, “Scream”, “Los Reyes”, “¿Y dónde están las rubias?”, “Una esposa de mentiras” y “Betty la fea”, evidenciando su capacidad para adaptar narrativas populares al lenguaje publicitario.
Fotografía: Andrea Camila Chinchilla
La muestra también incluyó ejercicios del espacio Redacción publicitaria, en los que los grupos desarrollaron propuestas inspiradas en campañas como la de Chocoramo, integrando la escritura creativa con el concepto de marca.
Fotografía: Andrea Camila Chinchilla
Para Rafael Prada Ascencio, coordinador de Creación Artística y Cultural, más allá del resultado académico, el salón permite a los estudiantes experimentar el proceso artístico completo.
“Como profesor, mi papel no es imponer, sino proponer retos. Algunos se animan más que otros, pero siempre hay quienes sorprenden con su talento. Al final, eso es lo que define a un profesional: no solo la nota, sino la pasión que pone en lo que hace”.
Durante el montaje, fueron los propios estudiantes quienes organizaron las obras, colgaron las fotografías y proyectaron los videos, fortaleciendo su sentido de autoría y colaboración.
Fotografía: Andrea Camila Chinchilla
“Me gusta que el estudiante vea su trabajo expuesto y diga: eso es mío. Que entienda que el arte no es algo distante, sino una forma de comunicar lo que piensa y siente. Y cuando logra hacerlo, ahí es cuando verdaderamente aprende”, concluyó Prada Ascencio.
Más que una exposición, el Salón de Arte Publicitario fue una oportunidad para que los estudiantes hicieran visible su voz creativa. Cada obra, desde las fotografías hasta los videos y los textos publicitarios, reflejó la diversidad de miradas que hoy construyen la identidad del programa de Mercadeo y Publicidad UDES.
Consulta aquí el álbum completo del Salón del Arte Publicitario
Bucaramanga
Vicerrectoría de Enseñanza
Campus Bucaramanga, Edificio Motilón Piso 3
Correo electrónico:Tel: (+57) (607) 6516500
Ext: 1030 - 1031
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados