Herramientas de Accesibilidad
La Universidad de Santander (UDES) fue sede oficial del acto de instalación de la Semana Mundial del Inversionista 2025, una campaña internacional promovida por la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) y la Superintendencia Financiera de Colombia.
El evento reunió a representantes del sistema financiero nacional y a la comunidad académica para reflexionar sobre la educación financiera, la ética y la innovación tecnológica en el mundo de las inversiones.
La jornada se realizó en el Auditorio Mayor de la institución y fue presidida por autoridades académicas de la UDES, encabezadas por el rector José Patricio Jaramillo y el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Pedro Julián Barrera Rueda, quien destacó la pertinencia de promover espacios que conecten la formación universitaria con los desafíos del sistema financiero.
Foto: Andrea Chinchilla
“Vivimos un momento decisivo en el que la confianza y la innovación son nuestras mayores inversiones. En Santander seguimos demostrando que el conocimiento se convierte en desarrollo y los sueños en empresas sostenibles”, señaló el decano Barrera Rueda.
Durante la instalación, el delegado para el consumidor financiero de la Superintendencia, Nicolás Pavel Cortés, destacó la importancia de que la Superintendencia se acerque a las regiones para fortalecer el conocimiento sobre el sistema financiero y los derechos de los consumidores.
“Queremos que los colombianos sepan que la Superintendencia no es una entidad lejana, sino una institución que los protege y vela por la transparencia de los mercados. A través de la Semana del Inversionista buscamos despertar la curiosidad por el mundo de las inversiones y promover la educación financiera como herramienta de inclusión”, afirmó.
Foto: Andrea Chinchilla
Cortés subrayó además que la entidad busca ser más visible en todo el país, por lo que desarrollará actividades académicas en Bucaramanga, Armenia, Bogotá y Barranquilla, con charlas sobre finanzas digitales y protección al consumidor.
En ese sentido, la Semana del Inversionista inició con un conversatorio sobre la “Aplicación de la inteligencia artificial a las inversiones”, moderado por Pedro Julián Barrera Rueda, con la participación José Antonio Delgado Giraldo Sierra, gerente de Regulación del Autorregulador del Mercado de Valores (AMV); Juan Sebastián Burgos Velasco, director Técnico y de Estudios Económicos de la Asociación de Comisionistas de Bolsa (Asobolsa); y Nicolás Pavel Cortés, superintendente delegado para el Consumidor Financiero de la Superintendencia Financiera de Colombia.
En su intervención, Pavel Cortés abordó los retos éticos y regulatorios que plantea el uso de la inteligencia artificial (IA) en la asesoría y recomendación de inversiones.
Explicó que estas herramientas pueden facilitar el diseño y comercialización de productos financieros más ajustados al perfil del inversionista, pero también presentan riesgos si se usan de forma inapropiada.
Foto: Andrea Chinchilla
“La inteligencia artificial puede ser una gran aliada si ayuda a los inversionistas a tomar decisiones informadas, pero también puede potenciar sesgos que los perjudiquen. El reto está en asegurar que su implementación esté guiada por principios éticos, transparencia y responsabilidad”, indicó.
El encuentro permitió abrir un diálogo sobre la necesidad de equilibrar la innovación tecnológica con la protección del consumidor y la estabilidad del sistema financiero.
La organización del evento estuvo a cargo del Programa de Administración Financiera de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, bajo la dirección de Jaime Andrés Ramírez Pascuas y la coordinación de la docente Diana Catalina Santamaría.
Bucaramanga
Vicerrectoría de Enseñanza
Campus Bucaramanga, Edificio Motilón Piso 3
Correo electrónico:Tel: (+57) (607) 6516500
Ext: 1030 - 1031
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados