Herramientas de Accesibilidad

UDES marca pauta en accesibilidad con simulacros Saber Pro inclusivos

  • Destacado
  • Jueves, 21 Agosto 2025 08:55
Fotografía: Andrea Camila Chinchilla Torres

La Universidad de Santander, UDES, presentó, en el marco del II Conversatorio Educación Superior Inclusiva y Diversa, organizada por la Universidad La Salle, una experiencia piloto orientada a garantizar la accesibilidad a estudiantes con discapacidad visual en los simulacros de las pruebas Saber Pro y Saber TyT. Esta iniciativa se llevó a cabo a través de la adaptación de su plataforma Moodle.

Las profesoras Julieth Acevedo Suárez y Genny Monsalve Patiño, adscritas a Desarrollo Estudiantil, expusieron, en primer lugar, el panorama sobre la situación de la discapacidad en Santander y cómo esta incide en el acceso y permanencia en la educación superior.

 evento.png

“Según cifras del Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad (2020), en Santander hay 84.062 personas con discapacidad, de las cuales 4.051 presentan discapacidad visual y solo 802 logran acceder a la educación superior”, explicó Monsalve.

En la UDES, actualmente 165 estudiantes reportan algún tipo de discapacidad, de los cuales 113 presentan deficiencia visual o ceguera parcial, según información reportada por el Observatorio de Analítica Académica; lo que evidencia la importancia de avanzar en estrategias de inclusión y accesibilidad.

A partir de esta necesidad, y con base en la caracterización realizada por el Observatorio de Analítica Académica, se identificó a la población estudiantil que requería ajustes razonables. Con esta información, la Vicerrectoría de Enseñanza y Desarrollo Estudiantil unieron esfuerzos para migrar los simulacros tipo Saber Pro a la plataforma Moodle e incorporar adaptaciones específicas para estudiantes con baja visión.

“Tuvimos que recurrir al código fuente HTML para modificar el tamaño de la fuente y dejarlo en 30 píxeles. Adicionalmente, se ajustó el interlineado para facilitar la lectura”, explicó Acevedo.

 

evento2.png

De igual manera, se implementaron contrastes de color, se simplificó la estructura de navegación, se crearon instructivos en video y se ofreció la posibilidad de responder pruebas no solo por escrito, sino también mediante audio o video.

Estas adecuaciones fueron diseñadas bajo los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), lo que garantiza un enfoque flexible y adaptable a distintas necesidades.

Uno de los aprendizajes clave que identificaron las profesoras fue la diversidad de requerimientos dentro del mismo grupo poblacional. “No todos nuestros estudiantes con baja visión necesitan las mismas herramientas. Cada caso es distinto y exige respuestas diferenciadas”, añadió Acevedo.

Además, coincidieron en que se trata de una iniciativa con gran potencial de impacto en otras instituciones. “Sería idóneo que esta estrategia no solamente se quede en la Universidad de Santander, sino que sirva como ejemplo para replicarse en las diferentes universidades de Santander y de Colombia”, destacaron.

Finalmente, Julieth Acevedo Suárez y Genny Monsalve Patiño resaltaron que el mayor reconocimiento provino de los propios estudiantes que participaron en el piloto, quienes manifestaron: “Gracias por realmente adaptar este tipo de mediciones a nuestras necesidades”.


Publicado en Ensenanza
Contáctanos para más información

Bucaramanga

Vicerrectoría de Enseñanza

Campus Bucaramanga, Edificio Motilón Piso 3

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext: 1030 - 1031

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Por favor incluya los caracteres mencionados
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea