Herramientas de Accesibilidad
La Universidad de Santander (UDES) celebró el Día del Bacteriólogo con la XII edición de Expobichos, bajo el lema "El arte de recrear lo invisible". Esta actividad, organizada por el programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico, combina la creatividad artística con el conocimiento científico.
Vea las fotos de la jornada aquí:
José David Vargas, profesor y organizador del evento, explicó que el objetivo de la jornada es ofrecer un espacio cultural y artístico en el que los estudiantes, organizados por semestres, desarrollen obras inspiradas en microorganismos de interés en salud pública.
(Lea también: “Huellas de sufrimiento”: Desde París, profesor UDES explica cómo los cortes en la piel y los tatuajes expresan dolor)
Por su parte, Elsa Morales Ramírez, profesora y organizadora del evento, resaltó que se trata de una actividad anual que busca integrar a toda la comunidad estudiantil del programa académico. “La participación de los estudiantes ha sido amplia, en esta edición se contó con aproximadamente 300 asistentes. Para participar, cada grupo representa un microorganismo asignado, ya sea una bacteria, un virus o un parásito”, indicó.
En esta edición, se destacó el uso obligatorio de materiales reciclados en las obras, con el fin de promover el cuidado del medio ambiente y respaldar la iniciativa institucional UDES Verde.
El jurado calificador estuvo conformado por Silvana Quijano, bacterióloga graduada de la UDES; Isabella Vargas, microbióloga, bioanalista clínica y representante de Hermes Medical; y José Daniel Ardilla, profesor del programa de Ingeniería Civil UDES.
Durante la jornada, Bienestar Institucional presentó un acto cultural que brindó un espacio de esparcimiento y fortaleció el sentido de comunidad. Asimismo, se habilitó un escenario para que los estudiantes sustentaran sus obras ante el jurado.
Los ganadores de la XII Edición de Expobichos “El arte de recrear lo invisible” fueron:
Al finalizar el evento, se premió a los grupos destacados, reconociendo su creatividad, el uso innovador de materiales reciclados y su capacidad para representar artísticamente la microbiología.
La UDES destaca la importancia del uso de metodologías didácticas y creativas como herramientas de aprendizaje, fomentando un vínculo cercano entre la ciencia y el arte.
(Lea también: “Maquilando Felicidad”: una apuesta de la UDES por el bienestar y la transformación social en Piedecuesta)
Por: María Fernanda Páez
Bucaramanga
Vicerrectoría de Extensión
Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2
Correo electrónico:
Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados