Herramientas de Accesibilidad
El Salón del Arte Publicitario abre su primera edición como un espacio de exposición efímero en la Universidad de Santander (UDES), integrando procesos pedagógicos que conectan el arte con la estrategia publicitaria.
En el marco del curso Historia del Arte Publicitario, los estudiantes del programa de Mercadeo y Publicidad de la UDES participaron en la muestra “Del arte al artificio”, una exposición que evidencia cómo el lenguaje visual, desde sus raíces artísticas, continúa influyendo en la publicidad y la cultura contemporánea.
Vea las fotos del evento aquí:
La propuesta pedagógica, liderada por el profesor Rafael Prada Ascencio, surge del propósito de conectar la historia del arte con los lenguajes publicitarios actuales. Como proyecto de semestre, se propuso la creación de un libro de artista, en el que los estudiantes reinterpretaron hitos del arte y la publicidad a través de técnicas manuales como el dibujo, la pintura y el collage.
“La motivación principal surge del propósito pedagógico del curso, cuya competencia busca que los estudiantes comprendan los fenómenos artísticos a lo largo de la historia para analizar cómo han influido en la publicidad actual”, explicó Rafael Prada Ascencio.
La exposición articula dos asignaturas clave: Historia del Arte Publicitario y Campañas Publicitarias. Mientras en la primera los estudiantes trabajan desde lo visual y manual, en la segunda abordan proyectos basados en insights socioculturales y experiencias personales, construyendo campañas persuasivas con objetivos estratégicos definidos.
“Aunque cada curso aborda contenidos específicos, todos parten de referentes conceptuales, estéticos y culturales que el estudiante debe investigar, analizar e interpretar creativamente”, añadió Prada. Esta es la primera edición del Salón del Arte Publicitario y se proyecta como un espacio de exposición que integre trabajos de distintos cursos del componente de diseño y publicidad.
(Lea también: Profesor de la UDES gana primer lugar en dos categorías del Concurso Nacional de Fotografía Científica de la revista Biomédica)
Uno de los principales desafíos que enfrentaron los estudiantes fue el trabajo manual. “Para una generación nativa digital, no acostumbrada a dibujar o crear bocetos a mano, los ejercicios análogos supusieron un reto técnico y creativo. Esto obliga a una mayor reflexión sobre lo que se quiere decir y cómo expresarlo visualmente”, señaló el profesor Rafael.
Comprender el tránsito entre la expresión artística y el uso estratégico de la imagen en publicidad fue uno de los aprendizajes más valiosos. “Mientras el arte busca comunicar, provocar o cuestionar, la publicidad tiene un propósito persuasivo. Reconocer ese paso de lo expresivo a lo estratégico permite a los estudiantes integrar ambos lenguajes visuales en su quehacer profesional”, explicó.
Desde su experiencia, Prada destaca el impacto positivo de este tipo de ejercicios: “Motivan a los estudiantes a investigar, experimentar y ampliar su repertorio visual. La comprensión del lenguaje visual y estético enriquece su perfil como publicistas, ya que ambas disciplinas (el arte y la publicidad) comparten la necesidad de comunicar: una desde la provocación o la reflexión, y la otra desde la persuasión”.
“Del arte al artificio” inaugura el primer Salón del Arte Publicitario de la UDES, un espacio donde la creatividad y el pensamiento crítico se entrelazan para formar publicistas con sensibilidad artística, visión estratégica y capacidad interpretativa.
(Lea también: Bajo la sombra del Caracolí: el arte urbano como herramienta pedagógica y social fue protagonista en la UDES)
Por: María Camila Coronel
Bucaramanga
Vicerrectoría de Extensión
Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2
Correo electrónico:
Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados