Herramientas de Accesibilidad
La Universidad de Santander (UDES), a través del programa de Instrumentación Quirúrgica, realizó una nueva versión del evento “Bajo la sombra del Caracolí”.: En esta ocasión, el evento se tituló “Reinventando mis emociones con el arte”, una experiencia enriquecedora que fusionó arte, emociones e inclusión como herramientas para la formación integral y la transformación personal. Vea las fotos del evento aquí:
Sandra Milena Rivero, profesora del programa de Instrumentación Quirúrgica de la UDES, explicó: “Este conversatorio busca mostrar cómo el arte puede ayudarnos a reinventarnos, potenciar habilidades y acercarnos a una mejor versión de nosotros mismos”. Así mismo, reiteró su compromiso con la formación de profesionales íntegros integrales, que trabajen con el corazón.
En este mismo sentido, el evento contó con la participación de la Fundación SuperArte, protagonista de la jornada con una muestra de artesanías y obras realizadas por niños, jóvenes y adultos, quienes han encontrado en la creación artística una vía para expresarse.
Jaime Alba, director de la Fundación, explicó: detalló cómo aportan al bienestar de “Trabajamos con personas con discapacidad. y, a “A través del arte, les enseñamos a decorar totumos, trabajar la madera y reutilizar materiales para cuidar el planeta. Queremos que los estudiantes entiendan que el arte es creatividad, y esa creatividad nos impulsa a explorar y darle más sentido a la vida”.
Una de las artistas participantes de esta Fundación fue Juliana Rondón, quien lleva seis años expresando su amor por el arte. “Cuando empecé no creía en mí. Pero con el tiempo y con el apoyo de otros, me di cuenta de que sí tenía talento. Esta forma de expresión me da paz y me permite ser yo misma”, relató la joven. Además, envió un mensaje a los asistentes: “Estudien lo que aman, eso los hará realmente felices y les permitirá alcanzar sus sueños”.
Así mismo, la Fundación Materializando Sueños con Amor (MASUE), centrada en la salud mental de comunidades rurales vulnerables, también participó en el encuentro. Marcela Almeida, su directora, destacó la importancia de estas iniciativas como oportunidades valiosas para mostrar el amor por el arte. Iván Darío Pimienta, subdirector de la Fundación, resaltó la labor de MASUE en la formación emocional por medio de talleres y juegos en zonas veredales.
La jornada también fue acompañada por Camilo Mendoza, representante de la Secretaría de Cultura y Turismo del Departamento de Santander, quien celebró la iniciativa como una oportunidad para “resignificar vivencias negativas y transformarlas en experiencias positivas a través del arte”. A su vez, extendió una invitación a los jóvenes universitarios: “Acérquense más al arte y la cultura para tener una vida más alegre y ser profesionales más humanos”.
Como cierre del evento, todos los asistentes participaron en la creación colectiva de una obra de arte con materiales reciclados, guiados por el maestro Jaime Alba. Esta actividad se convirtió en un símbolo de integración, creatividad y conciencia ambiental.
Con este tipo de espacios, la Universidad de Santander (UDES) reitera su compromiso con sus estudiantes, demostrando cómo el arte no solo embellece la vida, sino que puede ser una herramienta poderosa para sanar, conectar y transformar desde el corazón.
Por: María Fernanda Páez
Bucaramanga
Vicerrectoría de Extensión
Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2
Correo electrónico:
Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados