Herramientas de Accesibilidad

vicerrectoría de extensión

UDES rinde homenaje a Rafael Serrano Sarmiento con nueva cátedra institucional

  • Destacado
  • Miércoles, 23 Abril 2025 15:16

La Universidad de Santander (UDES) realizó el lanzamiento de la Cátedra Rafael Serrano Sarmiento, un nuevo espacio académico destinado a promover el diálogo sobre los desafíos que enfrenta la educación superior.

El evento, celebrado en el Auditorio Mayor del campus Bucaramanga en la noche del pasado 22 de abril, contó con la presencia de autoridades locales, académicas y representantes del sector salud.

El acto contó con la participación del alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán Martínez; el secretario de Educación de Santander, Nicolás Ordóñez Ruiz; el rector General de la UDES, Patricio López Jaramillo; y el secretario General de la UDES, José Asthul Rangel Chacón. También asistió Silvia Serrano Serrano, hija de Rafael Serrano Sarmiento, quien dio nombre a la nueva cátedra institucional.

(Lea también: UDES desarrolla iniciativa para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad y sus cuidadores)

El presidente de la Asamblea General de la UDES, Fernando Vargas Mendoza, expresó a través de un video, palabras de agradecimiento al legado de Rafael Serrano Sarmiento, quien jugó un papel importante en la edificación de esta Institución. “Puedo decir que fue nuestro mentor, nuestro hermano, mi segundo padre, a quien tanto le debemos. Él le colocó la impronta de la calidad y de la internacionalización a la Universidad. La UDES se debe a Rafael Serrano Sarmiento”.

“Por eso celebro esta cátedra, donde se vincularán las mentes inteligentes y capaces de nuestra región y de nuestro país, para que nos cuenten sobre sus proyectos, sobre sus expectativas y cómo la Universidad se puede integrar a esos temas”, añadió.

Durante su saludo de bienvenida, el rector Patricio López Jaramillo, expresó su emoción y orgullo por la creación de cátedra que honra el legado del doctor Rafael Serrano Sarmiento. En su discurso, destacó que la UDES, nacida hace 43 años, es un ejemplo de calidad y competitividad, ayudando a consolidar a Santander como un polo de desarrollo en áreas como la salud y la educación.

El directivo señaló que esta cátedra reunirá a santandereanos que se destacan en diversos ámbitos como la ciencia, academia, política y cultura. “La universidad es el espacio donde se reúnen las mejores capacidades de una comunidad para identificar problemas, discutir, investigar y encontrar soluciones que vayan en beneficio de la comunidad, generando bienestar y riqueza”.

0V3A0142

López Jaramillo subrayó que la Universidad es un espacio abierto a todas las manifestaciones y sectores.

Espacio para intercambiar ideas y proponer soluciones

Durante su intervención, el secretario General de la UDES, José Asthul Rangel Chacón, presentó los objetivos y alcances de esta nueva cátedra, que será un espacio de diálogo académico que permitirá reflexionar sobre los desafíos y temas críticos para la Universidad y la región.

Esta cátedra permitirá el debate y la reflexión sobre el papel de la educación superior en el contexto regional y global, abordando temas que también impactan el desarrollo del país.

De esta manera, la creación de esta cátedra marca un hito importante para UDES, reafirmando su compromiso con la excelencia académica y su contribución al desarrollo social y científico en el Oriente Colombiano.

0V3A0188

Durante la ceremonia, Rangel Chacón leyó una semblanza sobre el legado de Rafael Serrano Sarmiento, quien aportó con su conocimiento y empeño al desarrollo de la educación superior en la región. “Es la máxima persona que le ha aportado a esta Institución”, subrayó.

(Lea también: Más de 170 proyectos fueron presentados en el XIII Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación UDES 2025)

Ejemplo a seguir

Durante su intervención, el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, enfatizó que Bucaramanga y Santander son reconocidos internacionalmente como líderes en salud, un prestigio que la región debe abrazar con mayor confianza y reconoció el papel que ha jugado la academia en este sentido.

El mandatario resaltó que la ciudad es un destino destacado en salud a nivel latinoamericano y mundial, gracias al trabajo de generaciones previas que construyeron una base sólida en la medicina, la academia y otros sectores, gracias al legado de ciudadanos como Rafael Serrano Sarmiento.

Seguidamente, Beltrán Hizo un llamado a las nuevas generaciones, para que reconozcan y continúen el legado de quienes forjaron el desarrollo regional. Propuso fortalecer el clúster de la salud como motor comercial y de progreso, uniendo esfuerzos más allá de diferencias políticas, religiosas o personales.

“Nuestra labor no es desconocer, por el contrario, es reconocer los grandes avances en la medicina, la academia, y en la economía. Hoy Bucaramanga tiene que darle la cara a la salud, no solamente como un mecanismo de derechos y de responsabilidades, sino también como una potencia comercial para el desarrollo de nuestra región”, recalcó.

0V3A0152

Jaime Andrés Beltrán subrayó que la academia debe preservar estos avances para que las futuras generaciones construyan sobre lo ya logrado y consolidando a Bucaramanga como referente global. 

Una región más educada

El secretario de Educación de Santander, Nicolás Ordóñez Ruiz, expresó su complacencia por la creación de la cátedra Rafael Serrano Sarmiento en la UDES, destacando que refleja el legado del doctor Serrano, un ejemplo de servicio académico, social y humano.

0V3A0117

El funcionario resaltó que esta cátedra fomentará discusiones amplias y democráticas, sin sesgos políticos, contribuyendo a la formación de un departamento y país mejor educados. Además, felicitó a la UDES por fomentar escenarios que enriquecen el debate académico y reconoció el impacto de la labor de Serrano. “En estos espacios académicos democráticos es donde surgen esas discusiones que debemos seguir teniendo (…) felicitaciones por seguir abriendo sus espacios que hoy nos permiten ampliar el diálogo que el país necesita”.

“Su memoria siempre será fuente de inspiración”

Silvia Serrano Serrano, hija de Rafael Serrano Sarmiento, destacó el incansable compromiso de su padre con la educación y el bienestar de los estudiantes. Resaltó que la cátedra no solo celebra su legado, sino que reafirma su visión de la Universidad como un espacio de excelencia, inclusión y compromiso social, donde la educación es la clave para transformar el futuro de los jóvenes.

0V3A0204

Silvia Serrano expresó el profundo agradecimiento de su familia por este homenaje póstumo, que mantiene viva la memoria de su padre

“La creación de esta cátedra es un testimonio de su impacto en la vida de esta Universidad y de todos los que formamos parte de ella. Gracias por mantener viva la memoria de mi papá y por seguir trabajando con el mismo empeño y pasión con que él lo hizo. Este es un regalo invaluable para nosotros, de todo corazón agradezco su presencia y su apoyo. Sé que mi papá estaría muy honrado y emocionado al ver que su legado perdura y sé que su memoria siempre será fuente de inspiración para todos nosotros”, comentó.

¿Quién fue Rafael Serrano Sarmiento?

  • Rafael Serrano Sarmiento (1944–2012), fue destacado académico y líder en la educación superior colombiana, exrector de la UDES. Ingeniero metalúrgico por la Universidad Central de Venezuela, quien obtuvo su maestría en ingeniería en el Rensselaer Polytechnic Institute (EE.UU.) y cursó estudios en Harvard como becario Fulbright.
  • En la Universidad Industrial de Santander (UIS), desempeñó diversos cargos durante dos décadas, incluyendo rector entre 1985 y 1992. Posteriormente, en el año 2000, asumió la rectoría de la Universidad de Santander (UDES), donde lideró su transformación de institución técnica a universidad de pleno derecho, impulsando la calidad académica y la internacionalización.
  • Serrano también tuvo roles clave en organismos nacionales, como presidente de ASCUN, miembro del Consejo Nacional de Acreditación y de la Junta Directiva del ICFES. Falleció en 2012 mientras se desempeñaba como gerente de Acreditaciones de la UDES. Su legado perdura en la comunidad académica, que le rinde homenaje a través de la Cátedra Rafael Serrano Sarmiento, espacio de reflexión sobre su contribución a la educación superior en Colombia.

Homenaje a Franklin Roberto Quiroz Díaz

La ceremonia tuvo como invitado especial al Franklin Roberto Quiroz Díaz, reconocido cardiólogo y director del programa "Corazón a Corazón" de la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV), quien recibió diversas condecoraciones por su destacada labor en la prevención y tratamiento de enfermedades cardíacas, especialmente en niños con cardiopatías congénitas de zonas apartadas del país.

0V3A0242

Durante la jornada el homenajeado ofreció una conferencia magistral titulada "Programa De Corazón a Corazón: inicios y alcances", en la que compartió su experiencia al frente de esta iniciativa que ha transformado la vida de numerosos pacientes con enfermedades cardiovasculares en Colombia.

El evento incluyó presentaciones artísticas a cargo de la Orquesta Filarmónica Infantil y Juvenil UDES, y concluyó con un emotivo video que contenía mensajes para el homenajeado.

 


¿Estás interesado en un servicio de extensión?

Bucaramanga

Vicerrectoría de Extensión

Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea