Herramientas de Accesibilidad
En las calles de la comuna 1 de Bucaramanga, donde los niños, niñas y adolescentes corrían sin rumbo fijo detrás de un balón, hoy florece un proyecto que combina disciplina, educación, salud y comunidad: la Escuela UDES Fútbol Comunitario (UDES FC).
“La idea no era solo entrenar por entrenar, sino abrir la posibilidad de llevarlos a desarrollar una formación a nivel competitivo”, explica el director técnico de UDES FC, Edinson Salazar.
El proyecto, materializado en septiembre de 2024, nació de la colaboración de profesores de los programas de Salud Pública, Bienestar Institucional, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Medicina Familiar, Pediatría, Fonoaudiología, Bacteriología y Laboratorio Clínico, Mercadeo y Publicidad, y Comunicación Social y Periodismo.
Lo que comenzó como un semillero en 2023 para ocupar el tiempo libre de niños, niñas y adolescentes, hoy es una estrategia integral que articula deporte, salud y desarrollo social.
Uno de los mayores retos fue organizar a las familias, ya que muchos padres trabajan en horarios extensos y los espacios deportivos en el barrio son limitados.
Las prácticas se desarrollan en la Cancha de las Minas, donde persisten problemas de adecuación del espacio e inseguridad. A pesar de esto, el proyecto ha crecido: de 14 beneficiarios iniciales a 100 participantes activos en la actualidad.
Detrás de cada entrenamiento hay un equipo interprofesional. “No es solo fútbol. Es una apuesta por el desarrollo humano y la calidad de vida”, resalta la coordinadora Sandra Ortiz, del MIUDES. Los niños reciben atención médica, psicológica y acompañamiento familiar, convirtiendo la escuela en un modelo de intervención integral.
Los testimonios reflejan su impacto:
“Mi hijo se esfuerza más en el colegio porque sabe que, si no lo hace, no va a los entrenamientos ni a los partidos”, comenta Paola Cartaya, madre de uno de los deportistas.
El fútbol fue elegido por los propios niños, tras procesos participativos. “Escuchar a los niños fue clave. Otras actividades deportivas no tuvieron la misma acogida”, recuerda Ortiz. La escuela promueve valores como empatía, respeto y responsabilidad, generando cambios positivos en el comportamiento y el rendimiento académico.
Se proyecta expandir el modelo a UDES Valledupar, pero el desafío es sostenerlo en el tiempo. Por eso, se buscan alianzas con empresas y se impulsan estrategias como el “plan padrino”, para apoyar tanto el deporte como la educación.
La escuela también forma a estudiantes de la universidad, profesores y voluntarios.
“Aquí entendimos que la academia no puede estar de espaldas a la realidad social”, destaca Ortiz. Este proyecto demuestra que es posible unir extensión, docencia e investigación con un enfoque de impacto social.
Para la Universidad de Santander, esta escuela es una apuesta por la innovación social. “Cuando la academia se compromete desde la empatía, la transformación es inevitable”, afirma Ortiz. Para los niños, es un sueño hecho realidad; para las familias, un horizonte de oportunidades.
El llamado es claro: en contextos vulnerables, iniciativas como esta dinamizan el cambio social.
Bucaramanga
Vicerrectoría de Extensión
Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2
Correo electrónico:
Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados