Herramientas de Accesibilidad
La Misión Médica Milwaukee Wisconsin, en colaboración con estudiantes y profesionales de la Universidad de Santander (UDES), desplegó su labor transformadora para atender a niños y adultos vulnerables en Bucaramanga.
Esta crónica narra la experiencia de tres estudiantes de Fonoaudiología: Paula Yesenia Bohórquez González, Silvia Juliana Rincón Garaviz y Paula Valentina Serrano Sánchez, quienes descubrieron el profundo impacto que su profesión puede tener en la calidad de vida de las personas.
(Lea también: Cuando la ciencia se transforma en arte: así se vivió la XII edición de Expobichos en la UDES)
A lo largo de intensas jornadas, las jóvenes experimentaron de primera mano cómo la intervención fonoaudiológica complementa el trabajo quirúrgico, brindando una atención integral para alcanzar el desarrollo pleno de las capacidades comunicativas de cada paciente. Esta es la historia:
El pasado 17 de febrero a las 7 de la mañana, en el Hospital Universitario de Santander (HUS) se sentía una energía especial. Nos reunimos allí un grupo diverso de profesionales listos para emprender una misión que prometía transformar vidas.
El grupo estaba conformado por médicos, cirujanos plásticos, residentes de cirugía maxilofacial, enfermeros, instrumentadores de la Misión Médica Wisconsin… y por supuesto, nosotras: tres estudiantes de Fonoaudiología de la UDES, en compañía de nuestro profesor Jorge Pérez, fonoaudiólogo especialista en cuidado crítico.
Con el corazón lleno de emoción y gratitud, abordamos en un barco de aprendizaje y nuevos retos a enfrentar. Durante el día, con entusiasmo y dedicación, enfrentamos el reto de brindar atención a una población nueva; esto nos llevó a reflexionar sobre lo privilegiadas que éramos por haber tenido la oportunidad de vivir esta experiencia. Integramos un equipo interdisciplinario para tratar a los niños con labio y paladar hendido que estaban esperando por una cirugía.
El primer día de valoración, vimos cómo a las afueras del hospital se encontraba una fila larga de niños que esperaban, junto a sus familias, con ilusión de un cambio que marcara sus vidas. Ese día comenzamos a diseñar las estrategias que utilizaríamos para abordar a la población, teniendo en cuenta las necesidades individuales de cada niño y las particularidades de sus casos. A partir de las valoraciones iniciales, nos propusimos implementar un enfoque integral que combinara la intervención temprana, la estimulación del lenguaje y la atención personalizada, trabajando de la mano con las familias para garantizar el mejor acompañamiento posible en su proceso de recuperación y desarrollo.
(Lea también: “Maquilando Felicidad”: una apuesta de la UDES por el bienestar y la transformación social en Piedecuesta)
Desde el área de fonoaudiología se acompañó la valoración post cirugía, intervención terapéutica y se brindó información importante del cuidado post quirúrgico con respecto a la deglución y comunicación del infante, capacitando a padres de familia y cuidadores sobre la importancia de estos factores, con el fin de favorecer una adecuada recuperación y potenciar las habilidades comunicativas.
Los siguientes días marcaron la continuación de las cirugías. La jornada de valoración e intervención fue emocionante; logramos valorar e intervenir a niños desde sus primeros meses de vida hasta adultos. Como fonoaudiólogos, nuestra labor consistió en evaluar el desarrollo del lenguaje y la comunicación, identificar dificultades en el habla o la motricidad oro facial, y diseñar intervenciones personalizadas para mejorar su bienestar y desarrollo integral. A través de terapia miofuncional orofacial, acompañando a cada niño y adulto en su proceso, favoreciendo su inclusión y calidad de vida.
Cada valoración traía consigo la sonrisa aliviada de los padres al saber que sus hijos tendrían una oportunidad. Fueron días llenos de aprendizajes, en los que, junto a nuestro guía, el fonoaudiólogo Jorge Pérez Daza, que compartía sus valiosos conocimientos, realizábamos intervenciones en niños y adultos con cirugías de labio y paladar.
Tras cada operación, orientábamos a las familias sobre el cuidado postoperatorio, desde la dieta y la toma de diversas precauciones para asegurar una correcta recuperación y favorecer el desarrollo adecuado del habla y la comunicación. Se realizaron recomendaciones tales como: ofrecer una dieta blanda y fría, no chupar, evitar alimentos duros o calientes que puedan irritar la zona operada, mantener una adecuada higiene oral para prevenir infecciones. Además de monitorear la función de los músculos orales y el habla para detectar posibles dificultades en la deglución o la producción de sonidos. Finalmente, orientando la estimulación del lenguaje y el habla con el único propósito de velar por un post operatorio tranquilo y seguro.
Llegó el ultimo día, y con él, el momento de terminar este gran aprendizaje. Mirábamos hacia atrás con nostalgia y orgullo: días llenos de trabajo y gratitud ya que se atendieron 82 pacientes y se realizaron 164 sesiones de terapia durante la jornada. No solo nos llevamos nuevos conocimientos, si no también, nos llevamos el corazón lleno de sentimientos encontrados, la alegría de dar lo mejor de nosotros con una perspectiva renovada sobre nuestra vocación. Esta experiencia nos hizo reflexionar sobre el impacto en la vida de los niños y sus familias y la importancia de saber que, si se hacen las cosas con excelencia y amor, se generará un cambio positivo en la vida de cada persona.
(Lea también: UDES realizó taller de emprendimiento para habitantes de Hogares Crea de Piedecuesta)
Bucaramanga
Vicerrectoría de Extensión
Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2
Correo electrónico:
Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados