Herramientas de Accesibilidad

Comunicaciones

UDES celebró con éxito el XVII Congreso Colombiano de Terapia Ocupacional

  • Martes, 23 Septiembre 2025 09:12
Fotografía: Alejandro Flórez

Después de casi 10 años sin celebrarse, el Congreso Colombiano de Terapia Ocupacional regresó y tuvo como sede la Universidad de Santander (UDES). Más de 400 personas entre profesionales, estudiantes, investigadores y profesores de todo el país se reunieron en torno al lema “Conectando mentes, transformando realidades”, para actualizar conocimientos, compartir experiencias y fortalecer la profesión.

El evento fue coordinado por la Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo de la UDES, adscrita a la Vicerrectoría de Posgrados y el programa de Terapia Ocupacional, con el objetivo de aportar a la formación continua y la pertinencia de la academia con el mundo laboral y las necesidades actuales de la sociedad.

Terapia ocupacional: transformar vidas desde la diversidad

Durante el encuentro se resaltó que la terapia ocupacional no se limita a lo clínico, sino que está profundamente conectada con el tejido social.

54805083773_0846bf93da_c.jpg

Foto: Alejandro Flórez.

De hecho, Gladys Yolanda Lizarazo Salcedo, vicerrectora de Posgrados de la UDES, destacó que este tipo de eventos reflejan el compromiso de la institución con la innovación y la equidad:

“Nos inspiran a mantener un diálogo constante con las necesidades que tiene la sociedad y seguir desde la academia orientando nuestros esfuerzos hacia el desarrollo humano sostenible”.

Por su parte, Marta Liliana Hijuelos Cárdenas, vicedecana de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la UDES, invitó a reflexionar sobre el papel de la profesión en todas las etapas de la vida:

“La ocupación no es solo la acción; es identidad, es sentido de vida, es lo que permite a las personas alcanzar bienestar, autonomía y participación en la sociedad. Hoy el sector salud, educativo y productivo demanda más terapeutas ocupacionales que nunca, lo que convierte este en un momento maravilloso para la profesión”.

Un espacio para fortalecer el gremio y proyectar el futuro

María Carmenza Gamboa, presidenta del Congreso, destacó la importancia de recuperar este espacio de encuentro después de casi una década:

“Soñamos con un gran congreso que no solo abordara lo académico, sino que también celebrara nuestros desafíos y logros como terapeutas ocupacionales. Este evento sin duda fue una oportunidad de abrazarnos de nuevo y de seguir contribuyendo al fortalecimiento de nuestro gremio”.

54805078189_0e3d3ba072_c.jpgFoto: Alejandro Flórez.

 Desde el Colegio Colombiano de Terapeutas Ocupacionales, su presidente Diego Mauricio León hizo un llamado a mantener el compromiso colectivo:

“La terapia ocupacional es una disciplina que habita la vida y la transforma. Cada colega que responde con compromiso a la esperanza de las personas a quienes acompaña contribuye a la construcción de un tejido social más justo”.

54805082543_d9196816c4_c.jpg

Foto: Alejandro Flórez.

El XVII Congreso incluyó conferencias magistrales, paneles y talleres sobre inclusión social, innovación tecnológica, salud ocupacional y estrategias de intervención comunitaria, generando un espacio de aprendizaje y construcción colectiva que reafirmó la relevancia de la terapia ocupacional en la transformación de realidades.

 

Consulte aquí el álbum completo en Flickr

Congreso Nacional de Terapia Ocupacional 2025


Publicado en Posgrados

Últimas Noticias


Image
#LaCalidadNosUne
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea