Herramientas de Accesibilidad

Comunicaciones

UDES participó en el III Congreso de Medicina Familiar del Nororiente Colombiano

  • Viernes, 19 Septiembre 2025 16:12
Fotografía: Medicina Familiar

El programa de Especialización en Medicina Familiar de la Universidad de Santander (UDES) tuvo una destacada participación en el III Congreso de Medicina Familiar del Nororiente Colombiano, realizado del 20 al 22 de agosto en el auditorio del Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de Tunja, Boyacá.

El evento, organizado por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), la Universidad de Santander (UDES), la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) y el Capítulo Nororiental de la Sociedad Colombiana de Medicina Familiar (SOCMEF), reunió a profesores, residentes y especialistas de la región para socializar experiencias académicas y fortalecer el desarrollo de esta disciplina en el país.

La directora del programa, Paola Andrea Rueda García, presentó la ponencia “Mujer, Inequidad y Lactancia Humana”, donde resaltó la lactancia como una estrategia de salud pública que contribuye al empoderamiento femenino y al bienestar social.

“Este espacio académico fortalece la formación integral de los residentes, estudiantes y médicos, y reafirma el compromiso de la Universidad con la generación de conocimiento aplicado”, afirmó.

Los residentes de tercer año de la Especialización en Medicina Familiar también tuvieron un papel destacado. Sandra Paola Castro dirigió un taller sobre densitometría ósea, Juan Carlos González abordó el uso racional de antibióticos y Angie Lucía Méndez presentó una ponencia sobre depresión en adultos mayores, además de obtener el segundo puesto en el concurso de pósters con una investigación sobre vacunación en pacientes con síndrome coronario agudo.

La participación de la UDES fue reconocida como un aporte significativo a la discusión académica en torno a los retos de la atención primaria en salud y la formación de especialistas en Medicina Familiar.

 

WhatsApp_Image_2025-09-19_at_4.19.27_PM.jpeg

 

Para la residente Angie Méndez, esta experiencia “reafirma la importancia de seguir mostrando el trabajo investigativo que realizamos desde la UDES y de resaltar las habilidades de nuestros residentes en escenarios académicos de nivel nacional e internacional”.

Por su parte, el residente Juan Carlos González destacó que el congreso fue un espacio para integrar conocimientos y fortalecer el compromiso del médico familiar con la atención integral de los pacientes y sus comunidades. “Para mí, fue un ejercicio de crecimiento profesional y humano, y una oportunidad para reafirmar la relevancia de nuestro enfoque integral en los retos de la práctica clínica actual”, agregó.

 


Publicado en Posgrados

Últimas Noticias


Image
#LaCalidadNosUne
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea