Herramientas de Accesibilidad

Educación Continua

Mostrando artículos por etiqueta: Comunidad Profesores

En el marco de la VII versión de IQ Arte y Talentos, el programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander (UDES) desarrolló el evento “Sutura emocional: Cerrando heridas desde el arte, la palabra y la conciencia”, una actividad académica que integró el arte y la reflexión para fortalecer el aprendizaje experiencial de los futuros profesionales en salud.

Durante la jornada, los estudiantes de los diferentes semestres presentaron muestras culturales y artísticas que incluyeron danzas tradicionales como la cumbia y el mapalé, leyendas y mitos regionales, así como representaciones de identidad local, entre ellas la cultura de las barras de los Búcaros. Estas expresiones reflejaron el compromiso con la formación integral, la sensibilidad estética y el trabajo colaborativo, elementos esenciales en la construcción del perfil humano y profesional de los estudiantes.

VII IQ Arte - Sutura Emocional

El encuentro contó con la participación de delegaciones de la Universidad Popular del Cesar y UDES Bogotá, que se vincularon con presentaciones musicales, pintura y otras manifestaciones artísticas, fomentando el intercambio interinstitucional y la integración cultural.

La directora del programa, Mónica Vargas Rodríguez, destacó que este espacio “fue pensado para exaltar la creatividad, la sensibilidad y la expresión artística como parte fundamental de la formación integral de nuestros estudiantes. En un mundo cada vez más técnico y automatizado, el arte sigue siendo un lenguaje que humaniza, conecta y transforma.”

También agregó que “fue un encuentro para sanar, descubrir talentos y compartir la alegría que nace del arte vivido en comunidad. Fue un día lleno de color, identidad y emoción, donde confirmamos que el talento también se sutura con arte, sensibilidad y humanidad.”

Por su parte, Sandra Milena Rivero Tapias, profesora del programa, resaltó que “la articulación del arte con la cátedra es una apuesta profunda por la formación integral de nuestros estudiantes. El arte, en todas sus expresiones, tiene un poder transformador: nos conecta con nuestras emociones, nos ayuda a sanar, a reflexionar y a crecer como seres humanos.”

Asimismo, explicó que “‘Sutura emocional’ nace precisamente de esa necesidad de cerrar heridas —muchas veces invisibles— a través de procesos conscientes y creativos. Sabemos que quienes cuidan también necesitan espacios para cuidarse, y el arte se convierte en una herramienta poderosa para hacerlo.”

Este espacio artístico se consolidó como un ejercicio de aprendizaje vivencial que articuló la sensibilidad artística con la formación profesional, promoviendo una comprensión más amplia del cuidado en salud y reafirmando el compromiso del programa con el desarrollo integral de sus estudiantes.


Por: María Fernanda Suárez 

La Universidad de Santander (UDES) conmemoró el Día del Tecnólogo con una jornada especial desarrollada el pasado 16 de octubre, que reunió a estudiantes, profesores y graduados de los programas de Tecnología en Comunicación Gráfica, Tecnología en Supervisión de Obras Civiles, entre otras.

El evento, liderado por el Centro de Formación Técnica y Tecnológica UDES, combinó actividades culturales con un conversatorio sobre el papel de la formación tecnológica en el desarrollo empresarial y social.

54861066708_8c0f7e546b_c.jpg

Foto: María Camila Escobar

 “Esta celebración es un espacio para reconocer la importancia de nuestros tecnólogos y visibilizar sus logros académicos, laborales y personales. Son un ejemplo del impacto que tiene la educación tecnológica en la transformación de la sociedad”, destacó Krystle Katherinne Forero Pedroza, directora del Centro.

Durante el encuentro, moderado por Leonardo Pinto de Analítica Académica UDES, se presentaron cuatro graduados destacados: Sebastián Calderón Navarro, Sergio Galvis Jaime, Juan Sebastián Pinto Lozada y Diego Felipe Serrano Avellaneda.

54868217968_ee185e1c63_c.jpgFoto: María Camila Escobar

Sebastián Calderón se desempeña actualmente como Coordinador de Graduados UDES y Sergio Galvis Jaime, Jefe de Mercadeo Institucional UDES, quienes han desarrollado toda su trayectoria académica en la Universidad de Santander, desde la tecnología hasta el universitario. Galvis Jaime ha complementado su formación con una especialización y maestría en la UDES, lo que les ha permitido alcanzar cargos directivos dentro de la institución.

Por otro lado, Juan Sebastián Pinto Lozada, graduado en Tecnología en Supervisión de Obras Civiles, y Diego Felipe Serrano Avellaneda, graduado en Tecnología en Comunicación Gráfica, compartieron sus experiencias como emprendedores. Ambos iniciaron sus proyectos mientras cursaban sus estudios y hoy lideran empresas con impacto nacional, reflejo del enfoque práctico y aplicado de la formación UDES.

En el conversatorio se destacó que el 90% de los tecnólogos UDES logran vincularse laboralmente durante el primer año después de su graduación, cifra que, según estudios institucionales, evidencia de la pertinencia de los programas frente a las necesidades del mercado.

 

54861118405_c53cfb0766_c.jpgFoto: María Camila Escobar

 El Centro de Formación Técnica y Tecnológica busca ampliar su oferta académica; actualmente está trabajando en nuevas tecnologías en las áreas de producción animal, salud, software y marketing digital, además de la incursión de especializaciones tecnológicas, que crean oportunidades a jóvenes y adultos de capacitarse en diferentes disciplinas y niveles de formación.

Entre las principales ventajas de las tecnologías que ofrece la UDES se destacan la flexibilidad horaria, la articulación con programas universitarios, los costos accesibles y el enfoque práctico sustentado en proyectos, laboratorios y experiencias reales de aprendizaje.

“Desde la UDES impulsamos la formación tecnológica como una opción de alta calidad, con programas pertinentes y actualizados, que responden a las necesidades reales del mercado laboral y fomentan la innovación”, concluyó Forero Pedroza.

Consulta aquí el álbum completo del Día del Tecnólogo UDES

Día del tecnólogo

Publicado en Ensenanza

La Universidad de Santander (UDES) concretó el intercambio de estudiantes residentes de especialidades médico-quirúrgicas con hospitales públicos de República Dominicana, fortaleciendo la cooperación académica y científica entre ambas naciones e instituciones. 

El acuerdo se oficializó durante la Octava Versión de la Escuela Anual y Regional de Hipertensión, realizada en Punta Cana (República Dominicana) entre el 16 y el 18 de octubre. El encuentro contó con la presencia de Patricio López Jaramillo, rector de la Universidad de Santander (UDES); Víctor Atallah Lajam, ministro de Salud de República Dominicana; y Osiris Valdez, director del evento.

WhatsApp_Image_2025-10-20_at_10.54.31_AM_1.jpeg

Durante el encuentro, López Jaramillo intervino como conferencista con dos presentaciones sobre los determinantes sociales del riesgo cardiovascular y el papel de la resistencia a la insulina en la génesis de la morbilidad y mortalidad por enfermedades cardiometabólicas.

Este espacio académico abrió una oportunidad clave en la UDES respecto a la formación médica de excelencia y la consolidación de alianzas internacionales que contribuyen al desarrollo de la salud pública en la región.

Publicado en Internacionalización

La Universidad de Santander (UDES) inauguró la quinta versión del Festival Intercolegiado de Talentos, un espacio que reúne a estudiantes de grados décimo y undécimo de instituciones educativas de Santander para celebrar la creatividad, la ciencia y la cultura juvenil. Durante el acto de apertura, el rector Patricio López Jaramillo destacó la importancia de este encuentro como una oportunidad para inspirar a los jóvenes y fortalecer su formación integral.

“Lo primero, jóvenes, es que en este proceso de formación tengan claro que el único límite que tienen es el de su propia ambición. A veces el camino es difícil, pero nunca hay que rendirse. El hombre quiso ir a la luna y fue a la luna”, expresó.

El rector también invitó a los asistentes a mantener una actitud crítica frente al conocimiento y a ver la tecnología como una aliada del aprendizaje. “Hoy la inteligencia artificial abre nuevas posibilidades. Pero más allá de usarla, lo importante es tener pensamiento crítico: saber cuestionar, analizar y construir a partir de lo que la tecnología nos ofrece”, señaló.

Su mensaje fue acompañado por las palabras de dos estudiantes UDES que vivieron en carne propia los beneficios del festival. Daniela Ballesteros Cala, estudiante de Mercadeo y Publicidad, recordó cómo este evento fue el punto de partida de su formación profesional.

“Gracias a este festival fue que pude ingresar a estudiar en la Universidad de Santander. Fue una oportunidad muy buena porque esta es una universidad realmente de alta calidad. Aprovechen estos espacios y sigan nutriendo sus talentos, porque eso les va a dar frutos mucho más adelante”, comentó.

Por su parte, Judith Alexandra Villán, estudiante de Psicología, resaltó la calidad académica y los ambientes que ofrece la institución.

“Estamos aprovechando la beca que nos dio el festival. Es una universidad demasiado buena, con espacios verdes muy lindos y muchas oportunidades para desarrollar el arte. Aprovechen esas puertas que se les abren”, manifestó.

Del 20 al 22 de octubre de 2025, el campus de Lagos del Cacique en Bucaramanga se convierte en escenario de presentaciones, concursos y muestras de talento. El festival promueve el sano esparcimiento, la integración entre colegios y universidad, y el reconocimiento del potencial artístico, tecnológico, deportivo y ambiental de la comunidad estudiantil. Además, los visitantes pueden recorrer la muestra de emprendimiento, donde se destacan iniciativas innovadoras y sostenibles lideradas por jóvenes santandereanos.

Cronograma de la Quinta versión del Festival Intercolegiados de Talentos UDES

Día 1 – Lunes 20 de octubre

HoraActividadLugar
8:30 a.m. Apertura oficial del evento con palabras de bienvenida y presentaciones del Grupo Coral UDES y la Coral Aurelio Martínez Mutis. Auditorio Mayor / Plazoleta Caracolí
9:30 a.m. – 12:00 m. “Pitch Huella Verde” (UPAZ) UPAZ / Cancha de fútbol UDES
Durante el día Recorrido libre por la muestra de emprendimiento. Plazoleta Caracolí
2:00 – 4:00 p.m. Taller de Robótica. UPAZ
3:00 p.m. Presentación de la Orquesta Filarmónica UDES. Plazoleta Caracolí
4:00 – 5:00 p.m. Semifinal del Festival de Talentos. Plazoleta Caracolí

 

Día 2 – Martes 21 de octubre

HoraActividadLugar
8:30 – 9:30 a.m. Bienvenida y show de piquería con Julio Andrés Gil Barros, Rey del Festival de la Leyenda Vallenata 2025. Plazoleta Caracolí
9:30 a.m. – 4:00 p.m. Concurso de Robótica UDES. Plazoleta Banderas
9:30 a.m. – 12:00 m. Encuentro de Porrismo. Plazoleta Caracolí
Durante el día Recorrido libre por la muestra de emprendimiento. Plazoleta Caracolí
3:00 – 4:00 p.m. Presentación de grupos de danza UDES (Cacique y Hathor). Plazoleta Caracolí
4:00 – 5:00 p.m. Recorrido por el campus con los Guías Culturales y Ambientales. Inicio: Plazoleta Caracolí

 

Día 3 – Miércoles 22 de octubre

HoraActividadLugar
8:30 – 9:30 a.m. Palabras de bienvenida y presentación de la Banda de Rock Son de Asís. Tarima UDES
9:30 – 10:15 a.m. Premiación Huella Verde. Tarima UDES
10:20 – 10:40 a.m. Premiación de Robótica. Tarima UDES
10:45 a.m. – 12:00 m. Premiación de Deporte. Tarima UDES
9:30 a.m. – 12:00 m. Competiciones de Tenis de Mesa y Voleibol. Instalaciones deportivas UDES
Durante el día Recorrido libre por la muestra de emprendimiento. Plazoleta Caracolí
1:30 – 3:30 p.m. Final del Festival de Talentos. Tarima UDES
3:30 – 4:30 p.m. Encántame UDES. Tarima UDES
5:00 – 7:00 p.m. Concierto de Talentos Estudiantes UDES. Tarima UDES
7:00 p.m. Show de la artista invitada “La Pinto”. Tarima UDES

 

En la jornada inaugural, el público disfrutó de las presentaciones del Grupo Coral UDES y la Coral Aurelio Martínez Mutis, además del “Pitch Huella Verde”, y un taller de robótica en UPAZ. En la tarde, la Orquesta Filarmónica UDES y los participantes del Festival de Talentos animaron la Plazoleta Caracolí, marcando el inicio de tres días dedicados al talento y la creatividad.

La Universidad de Santander invita a su comunidad a sumarse a esta celebración, en sintonía con el fortalecimiento de la educación, la innovación y el talento juvenil en la región, promoviendo espacios que inspiran a los futuros profesionales de Santander.

La estrategia educativa “Sin Quemaduras, Vivo Feliz” de la Universidad de Santander (UDES) continúa su labor formativa durante el Semestre B-2025, con actividades dirigidas a prevenir quemaduras en niños, niñas y adolescentes del área metropolitana de Bucaramanga.

Hasta la fecha, la iniciativa ha beneficiado a cerca de 300 estudiantes de los grados Transición, Segundo, Tercero y Quinto de primaria de la Institución Educativa de Santander – Sede A, donde se desarrollan sesiones semanales con dinámicas lúdicas que enseñan medidas de prevención y atención en primeros auxilios.

WhatsApp_Image_2025-10-02_at_10.33.47_AM.jpeg

La estrategia educativa SQVF que lideran los programas de Terapia Ocupacional, Instrumentación Quirúrgica y Fisioterapia, comenzó sus actividades en el semestre B el 28 de agosto y emplea herramientas como títeres, dramatizaciones, canciones, videos y cartillas para colorear, con el propósito de facilitar el aprendizaje y reforzar los mensajes tanto en el aula como en el hogar. Asimismo, los niños realizan pruebas ilustradas de entrada y salida para evaluar sus conocimientos.

Este semestre, la estrategia también llegará a los adolescentes de la Fundación Albeiro Vargas y Ángeles Custodios (FAVAC), en el norte de Bucaramanga, reafirmando su compromiso con la educación en salud y la protección de las comunidades más vulnerables.

El interés y la receptividad de los docentes y directivos han motivado la solicitud de extender el programa a los grupos de secundaria en 2026, evidenciando el impacto positivo de la iniciativa en las instituciones educativas.

WhatsApp_Image_2025-08-28_at_1.09.48_PM_3.jpeg

Durante una jornada con los grupos de Transición, participó la estudiante mexicana Aideé Encizo Zarco, del Programa de Fisioterapia en movilidad académica, quien destacó:

“Es interesante ver cómo adaptan el programa a los diferentes grupos de edad, para que el mensaje sea comprendido. Es muy importante hablar de estos temas desde temprana edad, porque siempre existen riesgos y debemos saber cómo evitarlos y actuar”.

WhatsApp_Image_2025-09-18_at_10.40.39_AM_3_1.jpeg

Por su parte, la profesora Sandra Milena Escalante Sanabria, del grado transición, resaltó el valor del material entregado, especialmente la cartilla para colorear, como un recurso que permite llevar la información a los hogares.

Según las estadísticas, niños, niñas y adolescentes son la población con mayor riesgo de sufrir quemaduras, por lo que “Sin Quemaduras, Vivo Feliz” busca ampliar su cobertura y fortalecer el conocimiento sobre prevención de este tipo de eventos, contribuyendo a una niñez más segura y saludable.

 

El proyecto social en alianza con la Fundación Social Beata Marie Poussepin y la Secretaría de Salud de Piedecuesta, convocó a más de 300 asistentes a la jornada de salud realizada en el salón comunal del sector Tejaditos de Barro Blanco, Piedecuesta.

54854868748_c546ab3c5f_c.jpgFoto: Juliana Peña

Una amplia oferta de servicios y formación gratuita en salud y bienestar fue el escenario propicio para asistentes del sector Tejaditos quienes recibieron vacunación a cargo del aliado Mediclínicos, una limpieza odontológica por parte de la Secretaría de Salud de Piedecuesta; cuidado auditivo —por parte del programa de Fonoaudiología UDES— y charlas preventivas en enfermedades transmitidas por vectores, como el Chagas hizo parte de las actividades que se desarrollaron en el marco de la jornada de salud.

54853750997_4500d5cdda_c.jpgFoto: Juliana Peña

Así mismo, estudiantes del Programa de Enfermería de la UDES realizaron acciones de control de crecimiento y valoraciones nutricionales, mientras que, desde la disciplina de Terapia Ocupacional, hizo acompañamiento a niños(as) mediante actividades lúdicas y pedagógicas. La jornada también incluyó sesión de rumba terapia, liderada por el Programa de Fisioterapia quien promovió la actividad física y la integración familiar.

54853750297_026cb1cbf7_c.jpgFoto: Juliana Peña

Un trabajo que transforma comunidades

Con una trayectoria de cinco (5) años, el proyecto Maquilando Felicidad ha logrado impactar positivamente a distintas poblaciones del sur de Piedecuesta y Bucaramanga.

Bajo el liderazgo de la profesora Marta Eugenia Carreño Gualdrón del programa de Ingeniería Industrial de la UDES, en trabajo interdisciplinar; el proyecto social articula acciones en emprendimiento, salud física, bienestar emocional y desarrollo comunitario.

54854614601_5db541ff41_c.jpgFoto: Juliana Peña

 A la fecha, se ha intervenido a 286 jóvenes del Colegio Luis Enrique Figueroa Rey en procesos de orientación vocacional y emprendimiento; a 43 adultos mayores en programas de fisioterapia y salud integral; a 256 niños del Hogar Niño de Praga en la prevención de enfermedades auditivas y orales; y a 30 emprendedores locales en el fortalecimiento de sus ideas de negocio.

“Maquilando Felicidad es un esfuerzo conjunto de la Universidad que busca contribuir al bienestar de las comunidades. Trabajamos con niños, jóvenes, adultos y adultos mayores en procesos de desarrollo personal, formación y promoción de la salud. Es un proyecto que une la academia con el servicio social y genera un impacto real en la vida de las personas”, destacó la profesora Carreño Gualdrón.

Una alianza que suma esfuerzos

Desde la Fundación Social Beata Marie Poussepin, la hermana Luz Marina Acuña resaltó la importancia del trabajo colaborativo con la UDES y las instituciones locales:

“La Universidad de Santander ha sido un gran apoyo para la comunidad de Barro Blanco.Gracias a este convenio, se han realizado actividades en psicología, fisioterapia y salud ocupacional, además de jornadas de vacunación, odontología y fonoaudiología. Son espacios que realmente benefician a la gente y fortalecen la salud comunitaria”, expresó.

54854921520_3912aa9053_c.jpg

Foto: Juliana Peña

 Por su parte, la Secretaria de Salud de Piedecuesta, Magda Rodríguez, subrayó el compromiso institucional con estas acciones de extensión universitaria:

“Acercar los servicios de salud a quienes más lo necesitan es fundamental, y contar con la UDES en este propósito ha sido muy valioso. Siempre contarán con nosotros, desde la Alcaldía de Piedecuesta y la Secretaría de Salud, para apoyar estas iniciativas que acercan bienestar y atención a la comunidad.”

 

54853751237_45c78b9b29_c.jpgFoto: Juliana Peña

Compromiso académico con impacto social

El profesor Óscar Ricardo Picón, del Programa de Administración de Negocios Internacionales, también resaltó el papel de los estudiantes en estas experiencias formativas:

“Desde nuestra facultad aportamos en el fortalecimiento de habilidades laborales y de emprendimiento, además de participar activamente en las jornadas de salud. Estas experiencias, permiten que nuestros estudiantes apliquen sus conocimientos mientras generan un impacto positivo en la comunidad de Barro Blanco.”

54854615566_f2d79fc3c9_c.jpgFoto: Juliana Peña

Gracias al trabajo colaborativo entre la Universidad de Santander (UDES), la Fundación Beata Marie Poussepin, el proyecto Maquilando Felicidad se ha convertido en un referente de proyección social en Santander.

54854861389_5b3cd56d84_c.jpgFoto: Juliana Peña

En sus cinco (5) años de ejecución, Maquilando Felicidad ha beneficiado a más de 600 personas —entre niños, jóvenes, adultos mayores y emprendedores—, integrando la formación universitaria con la transformación comunitaria.

 

 

Consulte aquí el álbum completo de Maquilando Felicidad en Piedecuesta

Jornada de Salud - Proyecto Maquilando Felicidad Piedecuesta

La Universidad de Santander (UDES) se prepara para vivir la Quinta Edición del Festival Intercolegiado de Talentos, un espacio cultural, artístico, deportivo, tecnológico y académico que promueve y visibiliza el talento de los jóvenes de instituciones educativas públicas y privadas del departamento.

El evento iniciará el lunes 20 de octubre a las 8:30 a. m. en el Auditorio Mayor UDES, y durante tres días ofrecerá una variada programación que permitirá a los estudiantes de grados décimo y undécimo demostrar sus habilidades en áreas como la cultura, el deporte, la robótica y la sostenibilidad.

Cronograma de la Quinta versión del Festival Intercolegiados de Talentos UDES

 Día 1 – Lunes 20 de octubre

HoraActividadLugar
8:30 a.m. Apertura oficial del evento con palabras de bienvenida y presentaciones del Grupo Coral UDES y la Coral Aurelio Martínez Mutis. Auditorio Mayor / Plazoleta Caracolí
9:30 a.m. – 12:00 m. “Pitch Huella Verde” (UPAZ) y Festival de Penaltis. UPAZ / Cancha de fútbol UDES
Durante el día Recorrido libre por la muestra de emprendimiento. Plazoleta Caracolí
2:00 – 4:00 p.m. Taller de Robótica. UPAZ
3:00 p.m. Presentación de la Orquesta Filarmónica UDES. Plazoleta Caracolí
4:00 – 5:00 p.m. Semifinal del Festival de Talentos. Plazoleta Caracolí

Día 2 – Martes 21 de octubre

HoraActividadLugar
8:30 – 9:30 a.m. Bienvenida y show de piquería con Julio Andrés Gil Barros, Rey del Festival de la Leyenda Vallenata 2025. Plazoleta Caracolí
9:30 a.m. – 4:00 p.m. Concurso de Robótica UDES. Plazoleta Banderas
9:30 a.m. – 12:00 m. Encuentro de Porrismo. Plazoleta Caracolí
Durante el día Recorrido libre por la muestra de emprendimiento. Plazoleta Caracolí
3:00 – 4:00 p.m. Presentación de grupos de danza UDES (Cacique y Hathor). Plazoleta Caracolí
4:00 – 5:00 p.m. Recorrido por el campus con los Guías Culturales y Ambientales. Inicio: Plazoleta Caracolí

 Día 3 – Miércoles 22 de octubre

HoraActividadLugar
8:30 – 9:30 a.m. Palabras de bienvenida y presentación de la Banda de Rock Son de Asís. Tarima UDES
9:30 – 10:15 a.m. Premiación Huella Verde. Tarima UDES
10:20 – 10:40 a.m. Premiación de Robótica. Tarima UDES
10:45 a.m. – 12:00 m. Premiación de Deporte. Tarima UDES
9:30 a.m. – 12:00 m. Competiciones de Tenis de Mesa y Voleibol. Instalaciones deportivas UDES
Durante el día Recorrido libre por la muestra de emprendimiento. Plazoleta Caracolí
1:30 – 3:30 p.m. Final del Festival de Talentos. Tarima UDES
3:30 – 4:30 p.m. Encántame UDES. Tarima UDES
5:00 – 7:00 p.m. Concierto de Talentos Estudiantes UDES. Tarima UDES
7:00 p.m. Show de la artista invitada “La Pinto”. Tarima UDES

 

Reconocimiento al talento joven: así sera la premiación

Los ganadores de cada modalidad recibirán becas para estudios profesionales en la Universidad de Santander, además de trofeos y reconocimientos especiales por su participación.

El primer puesto obtendrá una beca del 30%, aplicando condiciones y restricciones establecidas por la institución.

En el marco de la VII versión de IQ Arte y Talentos, el programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander (UDES) desarrolló el evento “Sutura emocional: Cerrando heridas desde el arte, la palabra y la conciencia”, una actividad académica que integró el arte y la reflexión para fortalecer el aprendizaje experiencial de los futuros profesionales en salud.

Durante la jornada, los estudiantes de los diferentes semestres presentaron muestras culturales y artísticas que incluyeron danzas tradicionales como la cumbia y el mapalé, leyendas y mitos regionales, así como representaciones de identidad local, entre ellas la cultura de las barras de los Búcaros. Estas expresiones reflejaron el compromiso con la formación integral, la sensibilidad estética y el trabajo colaborativo, elementos esenciales en la construcción del perfil humano y profesional de los estudiantes.

54854437841_f55f0a7f22_kdd.jpg

El encuentro contó con la participación de delegaciones de la Universidad Popular del Cesar y UDES Bogotá, que se vincularon con presentaciones musicales, pintura y otras manifestaciones artísticas, fomentando el intercambio interinstitucional y la integración cultural.

La directora del programa, Mónica Vargas Rodríguez, destacó que este espacio “fue pensado para exaltar la creatividad, la sensibilidad y la expresión artística como parte fundamental de la formación integral de nuestros estudiantes. En un mundo cada vez más técnico y automatizado, el arte sigue siendo un lenguaje que humaniza, conecta y transforma.”

IQ.jpg

También agregó que “fue un encuentro para sanar, descubrir talentos y compartir la alegría que nace del arte vivido en comunidad. Fue un día lleno de color, identidad y emoción, donde confirmamos que el talento también se sutura con arte, sensibilidad y humanidad.”

Por su parte, Sandra Milena Rivero Tapias, profesora del programa, resaltó que “la articulación del arte con la cátedra es una apuesta profunda por la formación integral de nuestros estudiantes. El arte, en todas sus expresiones, tiene un poder transformador: nos conecta con nuestras emociones, nos ayuda a sanar, a reflexionar y a crecer como seres humanos.”

54853566547_9c79034ffb_k.jpg

Asimismo, explicó que "Sutura emocional nace precisamente de esa necesidad de cerrar heridas —muchas veces invisibles— a través de procesos conscientes y creativos. Sabemos que quienes cuidan también necesitan espacios para cuidarse, y el arte se convierte en una herramienta poderosa para hacerlo.”

Este espacio artístico se consolidó como un ejercicio de aprendizaje vivencial que articuló la sensibilidad artística con la formación profesional, promoviendo una comprensión más amplia del cuidado en salud y reafirmando el compromiso del programa con el desarrollo integral de sus estudiantes.

VII IQ Arte - Sutura Emocional


Por: María Fernanda Suárez

Publicado en Ensenanza

La Universidad de Santander (UDES) participó en el QS Higher Ed Summit: Américas 2025, evento que tuvo lugar los días 2 y 3 de octubre en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) congregando a líderes académicos, gubernamentales, directivos universitarios y expertos en educación superior de todo el continente.

En representación de la UDES, participó Miguel Oswaldo Pérez Pulido, director de Analítica Académica, quien reafirmó el compromiso institucional con la internacionalización, la calidad educativa y la proyección global de la Universidad.

La participación en las jornadas académicas estuvo orientada al fortalecimiento de las estrategias de prestigio, influencia y cooperación internacional.

IMG_20251002_154850515_HDR_1.jpg

La agenda abordó temas clave como: la innovación educativa, la colaboración interinstitucional, el reclutamiento global de estudiantes y la importancia de posicionar a las universidades latinoamericanas en los principales rankings internacionales QS     mundial, Latinoamérica y del Caribe como oportunidad de mejora continua de la institución.

La cumbre, organizada por QS Quacquarelli Symonds, se centró en el tema “Prestigio e influencia global en un mundo   acelerado”, destacando cómo las universidades de América Latina y el Caribe pueden fortalecer su relevancia internacional a   través de la innovación estratégica, la colaboración interinstitucional y el reclutamiento global de estudiantes.

Durante el encuentro, se discutieron los retos y oportunidades que enfrentan las instituciones para posicionarse en un escenario global cada vez más competitivo, especialmente en relación con la barrera idiomática, la visibilidad académica y el   reconocimiento internacional.

Asimismo, se compartieron experiencias exitosas de universidades que han logrado consolidar su prestigio a partir de políticas   de investigación, alianzas y acreditaciones internacionales.

Las participaciones de la UDES en este importante espacio van en sintonía con su compromiso con la excelencia académica, la cooperación regional, impacto en la reputación, la consolidación de su presencia en los rankings internacionales, en línea con su propósito de contribuir al desarrollo sostenible mediante la educación superior de calidad.

Publicado en Internacionalización

Con el propósito de contribuir a la prevención de una de las zoonosis más letales del mundo, la Universidad de Santander (UDES), a través del Programa de Medicina Veterinaria y del Técnico Auxiliar en Medicina Veterinaria, participó activamente en la jornada de vacunación antirrábica para perros y gatos en el sector El Rincón de Girón.

La actividad, organizada por la Secretaría Local de Salud de Girón, con el apoyo académico de la UDES, se desarrolló en el marco de la conmemoración del Día Mundial contra la Rabia, según lo establecido por la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS).

Esta conmemoración rinde homenaje a Louis Pasteur, científico pionero que desarrolló la primera vacuna contra la rabia y abrió el camino para su control a nivel global.

WhatsApp_Image_2025-10-10_at_11.05.25_AM_28.jpeg

La rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso central de los mamíferos, incluyendo al ser humano. Una vez aparecen los síntomas, resulta casi siempre mortal, por lo que la vacunación animal es la principal herramienta para evitar su transmisión.

En Colombia, el control de la rabia ha sido un esfuerzo conjunto entre las autoridades sanitarias y la academia, lo que ha permitido reducir significativamente los casos en humanos y animales domésticos.

En este contexto, la participación de la UDES representa un aporte directo al fortalecimiento de las estrategias de salud pública y a la formación de profesionales comprometidos con el bienestar animal y la prevención de enfermedades zoonóticas.

WhatsApp_Image_2025-10-10_at_11.05.25_AM_5.jpeg

Formación en acción

Durante la jornada, los estudiantes de la asignatura de Salud Pública del Programa de Medicina Veterinaria y los estudiantes del Técnico Auxiliar en Medicina Veterinaria brindaron apoyo en diferentes frentes:

  • Aplicación de vacunas y manejo responsable de animales
  • Registro y control de dosis administradas
  • Educación comunitaria sobre prevención de la rabia, tenencia responsable y medidas de bioseguridad
  • Apoyo logístico a los equipos de salud municipal

Estas experiencias fortalecen las competencias prácticas y éticas de los estudiantes, quienes ponen en acción los conocimientos adquiridos en las aulas, al tiempo que desarrollan un fuerte sentido de responsabilidad social y compromiso con la comunidad.

WhatsApp_Image_2025-10-10_at_11.05.25_AM_25.jpeg

Trabajo conjunto por la salud pública

La jornada contó con el acompañamiento del coordinador del Programa de Medicina Veterinaria, Luis Ernesto Quintero Rodríguez, y del profesor de la cátedra de Salud Pública, Jorge Enrique Mantilla, quienes orientaron las actividades académicas y destacaron el papel de la Universidad en la articulación con las instituciones de salud.

“Participar en este tipo de jornadas permite que nuestros estudiantes comprendan el verdadero impacto del trabajo veterinario en la salud pública y en la prevención de zoonosis. La UDES está comprometida con formar profesionales que sirvan a la sociedad con conocimiento, ética y sensibilidad humana”, resaltó el Quintero Rodríguez.

Con estas acciones, la Universidad de Santander reafirma su compromiso con la salud pública, la protección animal y la proyección social, pilares fundamentales de su misión institucional. La participación en actividades comunitarias como esta demuestra que la formación universitaria trasciende las aulas, transformándose en servicio y conocimiento al alcance de todos.

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea