Herramientas de Accesibilidad
Con más de 16 años de experiencia trabajando con niños, Lady Viviana Herrera Moreno se ha consolidado como una referente en terapia ocupacional pediátrica en Colombia. Graduada del programa de Terapia Ocupacional de la Universidad de Santander (UDES), en 2009, esta especialista en gerencia en servicios de salud ha desarrollado un innovador método que está cambiando la vida de numerosas familias.
El camino profesional de Herrera comenzó en la Clínica San Luis, institución que describe como "su escuela" en la formación como terapeuta ocupacional pediátrica. Fue allí donde descubrió su pasión por trabajar con los más pequeños, especialmente aquellos con necesidades especiales.
"Mi interés nació cuando me gradué. Uno de mis primeros trabajos fue en la Clínica San Luis", comenta Herrera, quien desde entonces ha dedicado su carrera a la pediatría, acumulando una vasta experiencia en el tratamiento de niños con trastornos del espectro autista (TEA), trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y diversas dificultades de aprendizaje.
(Lea también: Éxito total en el XI Simposio Internacional de Actualización en Bacteriología de la UDES)
Preocupada por el creciente número de problemas comportamentales, alteraciones en el aprendizaje y desafíos sensoriales en la población infantil, Herrera creó el método "Comiendo Solito", enfocado en niños con selectividad alimentaria.
"Este método lo creé debido al aumento en los problemas comportamentales en los niños, alteraciones en el aprendizaje y alteraciones sensoriales", explica la especialista, quien ha constatado la estrecha relación entre los hábitos alimenticios, la nutrición y el desarrollo infantil.
Su enfoque integral ha logrado no solo mejorar los patrones alimentarios de los pequeños sino también impactar positivamente en su desarrollo cognitivo y motor.
A pesar de su amplia experiencia con diferentes diagnósticos y condiciones, Herrera reconoce que uno de sus mayores retos no han sido los niños, sino trabajar con sus padres."Los retos más grandes son los padres de familia, el poder entenderlos, poder comprender sus miedos, sus frustraciones y también sus esperanzas puestas en un tratamiento", señala la terapeuta. He aprendido que concientizar a los padres para trabajar como equipo es fundamental, ya que "son clave para el éxito de los tratamientos en los niños con estas dificultades".
(Lea también: UDES, Gobernación de Santander y FOLU Colombia apuestan por un sistema alimentario más justo, sostenible y regenerativo)
Durante su reciente Master Class en la UDES titulada "Integración sensorial y su relación con la alimentación y los trastornos en el aprendizaje", Herrera enfatizó la importancia de trabajar la integración sensorial desde temprana edad.
"La Integración Sensorial es la base del aprendizaje en los niños y por eso se debe siempre tener un correcto estímulo desde que nacen hasta su primera infancia", afirma contundentemente. Según la especialista, estos primeros años son determinantes para el desarrollo integral infantil.
Su formación especializada incluye una certificación en integración sensorial otorgada por la Asociación Médica Latinoamericana de Rehabilitación, conocimientos que aplica diariamente en su práctica profesional.
Para los estudiantes que aspiran a seguir sus pasos, Herrera tiene un consejo claro: no conformarse con lo aprendido en las aulas universitarias.
"Si les interesa algún tema en específico en cuanto a su desempeño profesional, investiguen y profundicen mucho ese tema de interés y no se queden solamente con lo que aprenden en la universidad sino con lo que pueden llegar a desarrollar como profesionales", recomienda.
El trabajo de Lady Viviana nos recuerda cómo la pasión y el compromiso pueden transformar no solo la vida de niños con necesidades especiales, sino también la de sus familias enteras, creando un impacto que trasciende el consultorio.
(Lea también: “Sembrando para el Buen Vivir”: una apuesta por la salud, la sostenibilidad y el compromiso social en la UDES)
Bucaramanga
Oficina Graduados
Tel. (+57) (607) 6516500
Ext. 1289 – 1295
Calle 70 # 55-210 Campus Lagos del Cacique
Segundo piso Bloque Motilón
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados