Herramientas de Accesibilidad

Líderes en Investigación

Innovación científica: Estudiantes de Bacteriología y Laboratorio Clínico UDES presentaron proyectos de investigación

  • Destacado
  • Miércoles, 21 May 2025 10:23

Como parte del compromiso con la excelencia académica y el desarrollo científico, el programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad de Santander (UDES) socializó 17 proyectos de investigación en diferentes modalidades, los cuales evidencian el fortalecimiento del pensamiento crítico, analítico y social en los futuros profesionales del área.

Vea las fotos aquí: 

Workshop Bacteriología y Laboratorio Clínico

Según Mónica Arias, profesora del programa, estos ejercicios “aportan a la formación integral del futuro bacteriólogo en muchas dimensiones. A través del fomento de la investigación, se desarrolla un pensamiento crítico y analítico en el estudiante, se adquieren habilidades metodológicas, se trabaja la ética investigativa y se potencian capacidades comunicativas”.

(Lea también: Primer paso hacia la historia oculta de Cachirí: estudiantes y profesores UDES exploran su legado arqueológico)

Durante la jornada se presentaron 15 trabajos finales que fueron divulgados y formalizados ante el comité de investigaciones del programa. Las temáticas abordadas estuvieron alineadas con las líneas de trabajo de las profesoras y los aliados estratégicos, incluyendo instituciones donde los estudiantes realizan movilidad o prácticas formativas.

“Hoy tuvimos proyectos sobre resistencia antimicrobiana, detección de nuevos blancos farmacológicos, estudios in vitro para la evaluación de moléculas prometedoras contra microorganismos patógenos, enfermedades crónicas no transmisibles y estudios aplicados en la industria, como la evaluación de cepas bacterianas con capacidad probiótica o la identificación de hongos y micotoxinas que afectan la producción de cacao”, explicó Arias.

Además, se presentaron nuevas propuestas en áreas que tradicionalmente no habían sido abordadas dentro del programa, como la biotecnología aplicada al arte y la cultura, y líneas de extensión dirigidas a las comunidades, con iniciativas como el análisis de calidad del compostaje y proyectos de reciclaje.

Desde la dimensión social, Arias destaca que este tipo de experiencias permiten a los estudiantes conocer las problemáticas reales de salud, comprender a fondo las necesidades de las comunidades y visualizar cómo, desde su rol como bacteriólogos, pueden generar soluciones concretas y sostenibles.

Este ejercicio investigativo no solo fortalece el perfil académico de los estudiantes, sino que los prepara para enfrentar con solvencia y sensibilidad los desafíos del mundo profesional. Con esta apuesta formativa, la UDES continúa consolidando su liderazgo en educación superior de calidad y su compromiso con la transformación social a través del conocimiento.

(Lea también: Profesor de la UDES gana primer lugar en dos categorías del Concurso Nacional de Fotografía Científica de la revista Biomédica)


 Por: María Camila Coronel


Publicado en Investigación

Queremos apoyarte en tu proceso de Investigación

Bucaramanga

Vicerrectoría de Investigación

Campus Universitario Edificio Arhuaco Piso 2

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext: 1021, 1023

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Por favor incluya los caracteres mencionados
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea