Herramientas de Accesibilidad
“El tema de la sexualidad históricamente ha sido un tema de difícil abordaje, tanto en padres como maestros, lo que conduce a que los niños y adolescentes no se sientan en confianza de preguntar. Probablemente esto genera que los adolescentes inicien su experiencia en relaciones sexuales sin los conocimientos pertinentes, enfrentándose a los riesgos en cuanto a enfermedades de transmisión sexual y embarazos no planificados, considerados actualmente un problema de salud pública”, afirma Liliana Benítez Díaz, profesora del Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico; quien hace parte del equipo multidisciplinario de docentes que intervienen algunas instituciones de educación básica y media de los sectores más vulnerables de la ciudad, con proyectos de intervención educativa en educación sexual.
“Con más 400 egresados colombianos, la Universidad a Distancia de Madrid – UDIMA, ha logrado consolidarse de manera exitosa al servicio, bienestar y estudio de profesores y estudiantes del país. Por este motivo, para la UDIMA es una experiencia enriquecedora poder trabajar con una universidad tan prestigiosa como la Universidad de Santander para fortalecer intercambio de experiencias”, con estas palabras se refirió a la firma del convenio interinstitucional, Arturo de las Heras García, rector de la Universidad a Distancia de Madrid y director general del Centro de Estudios Financieros – CEF.
Los Juegos Universitarios ASCUN incentivan el deporte a nivel regional y nacional al fomentar la disciplina, compromiso y responsabilidad de los participantes. 75 estudiantes representarán a la Universidad de Santander en la competencia regional que se realizará en Yopal el próximo 27 de agosto.
“Los Premios Élite, me impactaron de manera muy positiva porque yo esperaba el desarrollo normal de una actividad, pero por el contrario me encontré con un evento muy fresco, muy juvenil, con una excelente organización interna y una excelente respuesta por parte de los estudiantes, que ayudaron a engalanar la noche con una combinación de actos culturales, con actos artísticos y un evento que hizo brillar a la Universidad de Santander”, comentó Orlando Marín Lorduy.
En el marco de la celebración de los 70 años de la Universidad de Oriente, se llevará a cabo el VII Congreso Internacional de Psicología, evento al que asistirá en representación de la Universidad de Santander, UDES, Jorge Enrique Chacón Afanador, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y director del Programa de Psicología.
“Realizamos una movilidad en doble vía con la Universidad de Texas A&M, quienes visitaron la Universidad de Santander en el marco del Primer Congreso de Calidad en la Industria de Alimentos, donde presenté la ponencia “Uso de agua electrolizada para desinfección de ambientes avícolas”. Básicamente se presentó una alternativa que sustenta la eliminación de microorganismos en el medio ambiente”, comentó Gina Patricia Parra Aparicio, docente del Programa de Microbiología Industrial.
La Ceremonia de Imposición de Símbolos adquiere un significado muy especial para los estudiantes de noveno semestre del Programa de Enfermería, pues en ella se hace entrega de los símbolos que caracterizan esta noble profesión y a su vez, representa la vocación, responsabilidad y compromiso profesional que asume cada estudiante al brindar cuidado de enfermería y atender a las necesidades de la región y del país.
Estas fueron las palabras de Camila Flórez Calderón, nueva directora de Bienestar Universitario de la Universidad de Santander, departamento que busca desarrollar programas y acciones que contribuyan al mejoramiento permanente de la calidad de vida en los miembros de la comunidad UDES.
En el “Día del Maestro”, la Universidad de Santander quiere rendirle un merecido reconocimiento a quienes con todo su esfuerzo se dedican a formar ciudadanos comprometidos con el desarrollo del país.
Como invitado especial desde Alemania, se cuenta con la presencia del PD Dr. Med. Jaroslaw Maciaczyk, líder del Laboratorio de Neurociencias Experimentales del Departamento de Neurocirugía en la Universidad de Düsseldorf; quien comparte con la comunidad académica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UDES, aspectos sobre el trabajo adelantado en su laboratorio sobre la detección de biomarcadores para células madres de cáncer y la transición epitelial a mesenquimal en tumores.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados