Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO
UDES

UDES

“Las fotografías abren puertas al pasado, pero también permiten echar un vistazo al futuro”

Sally Mann

La fotografía es considerada una de las actividades artísticas importantes del ser humano, porque a través de ella se refleja la realidad observada, se crea y se recrean instantes particulares de la vida cotidiana, paisajes, situaciones de violencia, diferentes espacios de la ciudad y otros momentos, que permiten desarrollar habilidades como la paciencia, la observación, la creatividad, la iniciativa, entre otras acciones.

“Mi trayectoria fue importante a la hora de ser elegida como joven investigadora por Colciencias. El enfoque del proyecto presentado aborda un tema de impacto a nivel mundial y gracias al apoyo constante de la Universidad de Santander, hoy es posible su realización”, comentó Daniela Bellón Monsalve.

Como una estrategia que busca apoyar a las comunidades más vulnerables del municipio de Bucaramanga, la Universidad de Santander y el Programa de Enfermería desarrollan estrategias de extensión en busca de la capacitación de cuidadores familiares y todas aquellas personas que dedican su vida a los enfermos con condiciones crónicas dentro de núcleos familiares, que no tienen la posibilidad de pagar un enfermero y que buscan mejorar la calidad de vida del paciente.

Para celebrar el aniversario número 15, los directivos, profesores, estudiantes y graduados del Programa de Microbiología Industrial adscrito a la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Santander, se reúnen el próximo 18 de marzo en el Auditorio Yariguíes del campus universitario de la UDES en Bucaramanga. De esta manera se llevará a cabo una jornada académica con la presencia de Leidy Romero, microbióloga de la Pontificia Universidad Javeriana quien lidera a nivel nacional el proceso de obtención de la libreta profesional a microbiólogos industriales del país; proyecto de ley que ha sido evaluado por el Congreso de la República.

Con más de 18 años de experiencia en el campo de la Seguridad y Salud en el Trabajo, María Angélica Salazar Riquet, continuará favoreciendo la prevención y promoción de ambientes de trabajo sanos y seguros en los diferentes contextos laborales, en esta oportunidad en su Alma Mater; la Universidad de Santander - UDES.

Martes, 07 Marzo 2017 18:14

¡La calidad nos une, UDES somos todos!

Con el propósito de establecer estrategias de sensibilización, capacitación, uso y empoderamiento de la comunicación como mecanismo necesario para la Acreditación Institucional, la Universidad de Santander congrega durante dos días a los Coordinadores de Comunicaciones del Campus Valledupar, Cúcuta, Bucaramanga y la extensión de programas en Bogotá qu hace parte del recien creado comité de Red de Apoyo para la Comunicación que apoyará el proceso de acreditación institucional. 

La Universidad de Santander, con el liderazgo de la Maestría en Gestión Pública y Gobierno de la UDES, sirvió de escenario para que tres corrientes políticas debatieran sobre la paz; Álvaro Leyva Durán, Carlos Hollmes Trujillo y Alejandro Ordóñez, aportaron sus perspectivas en el marco del “Primer Foro Colombia: Posconflicto y Nuevas Realidades”, espacio en el que realizaron un análisis frente a la realidad que vive el país, y pese a sus diferencias, las tres fuentes coincidieron en la importancia del papel que cumple la academia para la construcción de una nueva Colombia.

Con el fin de fortalecer la construcción del conocimiento existente sobre la primera infancia y contribuir a la cualificación del talento humano, la Universidad de Santander hace el lanzamiento de la Maestría en Primera Infancia: Educación y Desarrollo, la cual responde a la atención integral y de calidad de niños y niñas en cada uno de los momentos de su ciclo de vida.

Con el propósito de crear espacios para la búsqueda e implementación de proyectos de investigación y fortalecimiento del proceso de Acreditación Institucional, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y el Programa de Microbiología Industrial inauguran el nuevo Laboratorio de Biotecnología, escenario que permitirá a la comunidad académica y especialmente a los estudiantes e investigadores del Programa de Microbiología Industrial, avanzar en proyectos de investigación para adquirir nuevos conocimientos.

En reconocimiento al trabajo investigativo, histórico y literario en la academia, Anastassia Espinel Souares, profesora del Departamento de Humanidades de la UDES de origen Ruso, fue escogida como miembro correspondiente de la Academia de Historia de Santander.

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea