Herramientas de Accesibilidad
Simular procesos de producción, tanto de bienes como de servicios, es el propósito del laboratorio “Celda de Manufactura Flexible (CMF)”, un novedoso espacio creado para mejorar los procesos de formación de los estudiantes del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santander-UDES.
Por su talento y trayectoria artística en el departamento de Santander, Andrés Rivero Jaimes "Guturo", egresado del programa de Mercadeo y Publicidad de la Universidad de Santander-UDES, fue condecorado por Richard Aguilar Villa, gobernador de Santander; y Luisa Hernández, asesora de la oficina de Juventudes de la Gobernación.
El software “Plataforma de programación para Monitoreo y Control de Instrumentación Virtual”, desarrollado por el grupo de investigación Electrónica y Energía (E&E-UDES) del programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Santander-UDES, recibió el certificado de soporte de Registro Lógico por parte de la Dirección Nacional de Derechos de Autor (DNDA).
Dos equipos modelo, a escala de laboratorio, para el tratamiento y purificación secundaria de aguas residuales, denominados Electrofloculador y Biodiscos, fueron construidos por estudiantes del semillero ACRE y bajo la orientación de Óscar Guarín, profesor e investigador del programa de Ingeniería ambiental de la Universidad de Santander.
Tras haber logrado puntajes superiores a 9,5 los semilleros de investigación GIDSE, del programa de Ingeniería Industrial; y Psicotanatos, del programa de Psicología, ambos programas de la Universidad de Santander, recibieron el reconocimiento Meritorio durante el XVIII Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación, de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación (RedCOLSI), celebrado en la ciudad de Tunja, Boyacá.
Buscar una internacionalización en casa y que llegue a todos los estudiantes, sin exclusión alguna, fueron algunas de las conclusiones que dejó la Sexta Conferencia Latinoamericana y del Caribe para la Internacionalización de la Educación Superior, LACHEC 2014, especio en el que la Universidad de Santander fue protagonista y lideró el Comité Académico del evento.
Recoger el mayor número de “tapitas” plásticas para ayudar a los niños con cáncer de la Fundación Sanar y concientizar a la comunidad universitaria sobre la importancia del reciclaje, fue el propósito de la oficina de UDES Verde con la denominada “Gran tapatón: destapa tu conciencia al cáncer infantil. La tapa salva”, la cual logró recolectar 1,2 toneladas de tapas plásticas en la Universidad de Santander.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados