Herramientas de Accesibilidad
Juan Carlos Fajardo Gómez es graduado del Programa de Mercadeo y Publicidad de la Universidad de Santander. En 2012, recibió el reconocimiento Suma Cum Laude y actualmente labora como director de Mercadeo de La Muela S.A.S, empresa importadora y comercializadora de equipo médico, odontológico y de seguridad industrial.
Yeimy Yadira Infante Cáceres es graduada del Programa de Instrumentación Quirúrgica UDES desde 2002. Ha enfocado su trabajo hacia la oftalmología, por lo que actualmente labora en la Fundación Oftalmológica de Santander FOSCAL desde el campo asistencial y administrativo.
Con la intención de ofertar beneficios para sus graduados, la Universidad de Santander cuenta con más de 30 convenios a nivel local y nacional, que brindan descuentos para los profesionales UDES. El portafolio comprende 31 convenios locales y 4 nacionales que incluyen restaurantes, empresas de salud y belleza, comercio y ventas, transporte, turismo y entretenimiento.
Con miras a contribuir con el proceso de Acreditación Institucional en la Universidad de Santander y fortalecer la evaluación de lineamientos para graduados, fue realizada la encuesta de diagnóstico destinada a este público, en la que participaron 6150 profesionales UDES, de los cuales 1834 diligenciaron el instrumento en su totalidad.
“Los profesionales UDES somos formados para trabajar en diferentes campos interdisciplinares, con facilidad de adaptación y un perfil emprendedor” afirmó Germán Esparza Sánchez, graduado del Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico en 2003.
“Queremos que nuestros egresados y practicantes puedan encontrar oportunidades laborales, ya que sabemos que posterior a la culminación de los estudios y a la proclamación de los estudiantes, nos enfrentamos a un mundo más competitivo y por ello, queremos brindar una ventaja mediante un portal propio donde las empresas pueden encontrar perfiles exactos y a la vez, nos permita hacer ofertas exclusivas para nuestros graduados y practicantes”, comentó Beatriz Elena González Estrada, directora de la oficina de Egresados de la Universidad de Santander.
La Vicerrectoría de Investigaciones busca a través de esta convocatoria fomentar la productividad científica de calidad y alto impacto de la Universidad de Santander por medio del reconocimiento, el estímulo y la valoración de resultados de producción científica obtenidos por los profesores de la Universidad de Santander.
Actividad |
Fecha |
Apertura de convocatoria |
18 de marzo de 2019 |
Periodo de recepción postulaciones primera fase - producción obtenida |
Del 18 de marzo al 17 de mayo de 2019 |
Revisión de completitud primera fase |
Hasta 7 de junio de 2019 |
Periodo de solicitud soportes adicionales (en caso de requerirse) primera fase |
10, 11 y 12 de junio de 2019 |
Publicación postulaciones que pasan a etapa de valoración – primera fase |
17 de junio de 2019 |
Publicación de resultados definitivos primera fase |
21 de junio de 2019 |
Periodo de recepción postulaciones segunda fase - producción obtenida |
5 de agosto al 16 de septiembre de 2019 |
Revisión de completitud segunda fase |
Hasta 26 de septiembre de 2019 |
Periodo de solicitud soportes adicionales (en caso de requerirse) segunda fase |
1 y 2 de octubre de 2019 |
Publicación postulaciones que pasan a etapa de valoración – segunda fase |
9 de octubre de 2019 |
Publicación de resultados definitivos segunda fase |
15 de noviembre de 2019 |
Para mayor información dirigirse a la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad, bloque Arhuaco, piso 2, teléfono 6516500 Ext: 1023, Campus Bucaramanga.
Email de contacto:
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados