Herramientas de Accesibilidad
El sueño de Ángela Lucía Sánchez Rueda, estudiante de séptimo semestre del Programa de Contaduría Pública de la Universidad de Santander, es viajar para conocer otras culturas. La consecución de esta meta ya es una realidad en Bishop's University en Canadá, gracias al apoyo de la Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales UDES.
Explorar el mundo, mejorar el perfil académico y encontrar soluciones a problemáticas globales es el resultado que buscan los programas de ayudas educacionales con sus becarios. En esta oportunidad Fulbright Colombia por medio de la Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales de la UDES realiza una convocatoria a todos los profesores y estudiantes para que accedan a becas de posgrado en Estados Unidos, ya sea en maestrías, en doctorados o en investigaciones.
Mediante el programa cofinanciado por la Unión Europea “Erasmus+”, en representación de la Universidad de Santander- UDES; la Dirección de Relacionales Nacionales e Internacionales participa en la conferencia preliminar del proyecto “Desarrollo de las Políticas de Internacionalización de Instituciones de Educación Superior” efectuado en la Cámara de Comercio Italiana de Buenos Aires, Argentina.
Angélica Franco tiene 21 años, estudia en la Universidad de Guadalajara y viajó desde México para cursar materias del Programa de Derecho en la Universidad de Santander. Con esta experiencia, ha tenido la oportunidad de conocer nuevos lugares y culturas, así como aprender sobre otras perspectivas del derecho que le aportan a su perfil profesional.
También, su viaje a Colombia la fortalece y la hace más independiente, pues según menciona «siempre va a dar miedo hacer las cosas, es mejor animarse y decir ya lo hice a no intentarlo. Las oportunidades están, hay que tomarlas». En entrevista con la Universidad de Santander, comenta:
UDES: ¿Qué es lo que que más te gusta de Bucaramanga?
Angélica Franco: Su vegetación, considero que es una ciudad limpia.
U: ¿Cuál es tu sitio preferido en Bucaramanga?
AF: Me gusta el puente de la novena, es gratis y muy bonito para una caminata en la noche.
U: ¿Qué es lo que más te gusta de la UDES?
AF: Las clases, por la preparación de los profesores. También, me gusta el campus por su vegetación y los servicios como el gimnasio.
U: ¿Qué aporta esta experiencia a tu vida personal?
AF: Crecimiento personal, nunca había viajado en avión y sin mi familia, el esfuerzo que hice para ahorrar me ayudó para tomar el riesgo y viajar. Los invito a perder el miedo para que se animen a intentarlo.
Martha Hurtado Junco y Néstor Rodríguez Ortiz, estudiantes del Programa de Ingeniería Industrial en la UDES, viajaron a Zlín, una ciudad de República Checa para realizar su experiencia de movilidad estudiantil en Tomas Bata University.
Rodrigo Lozano Santamaría es de Ciudad de México y para este semestre, visita a la Universidad de Santander con el fin de realizar su experiencia de movilidad internacional en el Programa de Contaduría Pública UDES.
La Universidad de Santander en su Campus de Cúcuta y el de Bucaramanga, recibe para el semestre A-2018 a estudiantes en movilidad académica provenientes de México, Argentina y varias ciudades de Colombia. Todos ellos con la ilusión de reforzar sus conocimientos, conocer nuevas culturas y visitar diferentes lugares en el territorio colombiano.
Jacqueline Vargas Mata, una estudiante de la Licenciatura en Turismo del Instituto Politécnico Nacional, eligió a la UDES para realizar su experiencia de movilidad académica. Por ello, viajó desde Ecatecep de Morelos – México para estudiar asignaturas del Programa de Administración de Negocios Internacionales que le aporten a su perfil.
En busca de construir una educación inclusiva, la oficina de Relaciones Internacionales le apuesta a establecer convenios de calidad que permitan desarrollar competencias interculturales en los estudiantes de la Universidad de Santander, esto con el objetivo de responder a la misión institucional; formar ciudadanos con proyección internacional.
Teniendo en cuenta la importancia de un segundo idioma en el proceso de formación de los estudiantes; en la UDES se realizan estrategias que favorecen la movilidad académica y fortalecen el aprendizaje de una segunda lengua, según corresponda con el país destino, elegido por los jóvenes.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados