Herramientas de Accesibilidad
El Centro de Educación Virtual de la Universidad de Santander – CVUDES, realizará el próximo 22 y 23 de noviembre en el Auditorio Mayor de la UDES el “Congreso internacional en educación y tecnología TEDUCA2018”, bajo el lema “Retos de la tecnología, para el desarrollo de procesos educativos más humanos”; escenario para la reflexión y el análisis investigativo con relación a la aplicación de la tecnología en la educación.
La Universidad de Santander realizó con éxito la sexta versión de “Olimpiadas de matemáticas UDES” donde participaron estudiantes de los programas de la institución y del grado 11 de 15 instituciones educativas del área metropolitana y municipios de Santander.
INNOEMPRES es el evento que semestralmente realiza la Tecnología en Gestión Industrial, adscrita al Centro de Formación en Tecnologías, donde participan los estudiantes de primer semestre del programa académico, con iniciativas que buscan generar nuevos emprendimientos, innovaciones, crear y mejorar productos, al igual que actualizar procesos empresariales.
Con el propósito de generar nuevos espacios de práctica, para acceder a procesos termodinámicos, fisicoquímicos y tecnologías aplicadas a la industria en tiempo real, el Programa de Ingeniería Petroquímica de la Universidad de Santander, visitó algunas de las plantas más modernas de ECOPETROL.
La Universidad de Santander a través de los Programas de Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil e Ingeniería Agroindustrial, participa en el proyecto “Mi vereda modelo”, el cual hace parte del programa “Fe en Colombia”, organizado y liderado por la Presidencia de la República en conjunto con el Banco Agrario de Colombia. Esto con el objetivo de incentivar la generación de ideas con miras a la creación de nuevos modelos de negocios, entendiendo el potencial que tienen los campesinos al interior de las fincas de la vereda Cuesta Rica del Municipio de Rionegro.
Mediante la implementación de estrategias de inclusión social, la Universidad de Santander busca impactar a la población en condición de discapacidad y sus cuidadores. «Actualmente la incidencia de personas con discapacidad en Colombia ha aumentado y por lo general, los familiares o parientes más cercanos son quienes se dedican a su cuidado, asistencia y apoyo personal. Por esta razón, la Universidad en alianza con la Secretaría de Desarrollo Social y Económico de Floridablanca abordan esta población», afirma María Isabel Pinzón Ochoa, profesora del Programa de Fisioterapia.
La Universidad de Santander, junto a la Gobernación de Arauca, ejecutarán el proyecto “Fortalecimiento de las vocaciones científicas en niños, adolescentes y jóvenes mediante la implementación del programa Ondas en Arauca”, que beneficiará a 14.300 estudiantes y 714 profesores de siete municipios del departamento.
El rector general de la Universidad de Santander, Jaime Restrepo Cuartas, junto al gobernador de Arauca, Ricardo Alvarado Bestene, presentan un proyecto ante el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación (FCTeI), que busca beneficiar a más de 14.000 jóvenes estudiantes y 790 profesores de siete municipios del departamento de Arauca.
37 ponencias de emprendimiento e innovación, dirigidas por 18 conferencistas y panelistas de Colombia, Brasil, Argentina, Chile, México, Uruguay, Bolivia y Ecuador, hacen parte de la agenda que se desarrollará en el próximo XII WorkShop de EmprendeSUR 2018. Bucaramanga, ha sido escogida como punto de encuentro para que diferentes actores del ecosistema emprendedor se reúnan el próximo 17, 18 y 19 octubre en el campus de la Universidad de Santander, para articular alianzas de cooperación acordes con las necesidades de la región.
Durante cuatro días los Representantes Estudiantiles de diferentes universidades públicas y privadas de Colombia, vinculados a la Federación Nacional de Representantes Estudiantiles – FENARES, se dieron cita en la Universidad de Santander y en la UNAB, con el propósito de adelantar la sesión plenaria y un trabajo colaborativo, que permitiera identificar las diferentes problemáticas que viven las universidades, y así consolidar un documento oficial, que será presentado ante el Congreso de la República y el MEN.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados