Herramientas de Accesibilidad
Según el Rankings Sapiens Research Group, el Grupo de Investigación en Manejo Clínico – CliniUDES clasificó en el puesto 52 dentro de los 100 mejores del país en Circulación de Conocimiento Especializado (CCE).
Al evento en el que asisten 390 participantes de 46 países diferentes, como Francia, China, España, Italia, Alemania, Brasil, Bélgica, entre otros, cuenta con la participación de la Universidad de Santander a través de dos presentaciones orales; las cuales evidenciaron los resultados obtenidos en los proyectos denominados: “producción y caracterización de un aislante termoacústico de celulosa a partir de papel reciclado” y “producción de páneles de celulosa como elementos constructivos no estructurales”, financiados por convocatorias internas focalizadas realizadas por la universidad; en conjunto con la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brazil.
Dos proyectos de la Tecnología en Gestión de Mercadotecnia del Centro de Estudios Tecnológicos, dirigidos por el semillero TEMPUS, obtuvieron los más altos puntajes para representar a la Universidad de Santander, en la convocatoria nacional de REDCOLSI a realizarse en el mes de octubre, en Pasto, Nariño.
En conmemoración del Día de la Discapacidad, el Programa de Fisioterapia de la Universidad de Santander participó en la caravana de la inclusión organizada por la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de Bucaramanga, en conmemoración a los talentos y capacidades de las personas con discapacidad, como una forma de reivindicación de sus derechos.
La Universidad de Santander en la búsqueda de consolidar la investigación como un motor de desarrollo que impacte en las problemáticas que viven las empresas colombianas, adelanta acciones que le permiten incentivar en las diferentes facultades, la creación de proyectos científicos y tecnológicos.
El evento que reúne a la industria de carne de cerdo del país, Latinoamérica, Europa y EEUU, desarrollado en Cali, cuenta con la participación de la Universidad de Santander, a través de una ponencia investigativa epidemiológica expuesta. «El estudio aplicado en el entorno de las granjas porcícolas comerciales tiene el propósito de abordar las causas que intervienen en la aparición de Cystoisospora Suis, un parásito (protozoario) que afecta los cerdos jóvenes, ocasionando enfermedades y retraso del crecimiento; además de pérdidas por concepto de tratamiento y control» asegura Juan Carlos Pinilla, Ph. D. Investigador del Programa de Medicina Veterinaria.
El Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), ente encargado del resguardo y gestión del patrimonio arqueológico, antropológico e histórico de Colombia, dio la tenencia para salvaguardar, divulgar e investigar 1.853 piezas precolombinas a la Universidad de Santander.
Según el Rankings Sapiens Research Group, el Grupo de Investigación en Biotecnología Agroambiente y Salud - MICROBIOTA de la UDES es clasificado entre los 100 mejores grupos de investigación, que se destaca por la Comunicación del Conocimiento Especializado, CCE del país.
El nodo de los santanderes de la Red Colombiana de Universidades por la Discapacidad, coordinado por la UDES, se reunió para revisar las necesidades del departamento en este tema y plantear proyectos de investigación que fomenten la inclusión de personas en condición de discapacidad.
La Universidad de Santander recibe a sus estudiantes, con obras de infraestructura que prometen mejorar los ambientes de aprendizaje, garantizar nuevos espacios para prácticas de laboratorio y monumentos para la apreciación. artística.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados