Herramientas de Accesibilidad
La Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, de la mano del Programa de Mercadeo y Publicidad, realizaron un taller a los profesores vinculados a los programas de: Contaduría Pública, Administración de Negocios Internacionales, y Administración Financiera.
Al ser el hidrógeno un vector de solución y desarrollo en el sector energético, investigadores de diferentes lugares del mundo visitan Rio de Janeiro en Brasil, para asistir a la principal conferencia mundial sobre energía del hidrógeno, con el fin de analizar y fortalecer las tecnologías con mayor aporte hacia la sostenibilidad.
Con el propósito de fortalecer los convenios estratégicos y crear una agenda intercultural e internacional en el Campus, la Universidad de Santander mantiene una política de internacionalización que busca favorecer la proyección internacional de la comunidad académica.
Investigadores de la UDES buscan desarrollar tecnología agroecosostenible para el establecimiento de la Sacha Inchi, es así que a partir del uso de microorganismos se generan estrategias que promueven la fertilización de la planta sin el uso excesivo de fertilizantes químicos.
Michael Espinosa y Sandra Guerrero, dos deportistas UDES representarán al país en el Mundial de Clubes de Ultimate Frisbee, evento que se llevará a cabo del 14 al 24 de julio en Cincinnati-Ohio, Estados Unidos.
La Universidad de Santander como sede anfitriona, tiene organizada la logística para el XII WorkShop de Emprendesur, a desarrollarse del 17 al 19 de octubre en Bucaramanga. «Ya hemos desarrollado todo lo que se tenía planeado en cuanto a conferencistas e invitados, también tenemos lista la agenda del evento para que los interesados estén informados», menciona Wilmar Lizarazo, director del Programa de Administración Financiera de la UDES, quien hace parte del comité organizador y logístico del XII WorkShop.
Las vacaciones recreativas de mitad de año son aprovechadas por la UDES para que los niños, hijos de los administrativos, profesores y funcionarios de la Universidad de Santander, cuenten con un espacio de encuentro, esparcimiento y formación. Adicional a ello, este escenario tiene el propósito de dar a conocer a los chicos de forma didáctica el qué hacer de sus padres y su ambiente laboral. Es así que, se comparten algunas percepciones de los niños participantes.
Por convocatoria de Colciencias en el marco del Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en el sector salud, el grupo de investigación CIBAS tiene aprobados tres proyectos con cuatro becas de sostenimiento, para los nuevos estudiantes de la Maestría en Biotecnología, que ofertará la Universidad de Santander en el segundo semestre de 2018.
La Universidad de Santander tiene como propósito posicionarse en el ámbito internacional, y para eso forma a sus estudiantes con una proyección amplia del mundo, a través de alianzas estratégicas y programas de cooperación que se integran a los objetivos institucionales, por tal razón ofrece una variedad de convenios de doble titulación.
Con el proyecto: “Mejoramiento de la productividad, competitividad y las exportaciones del sector agroindustrial del cacao en Santander”, el Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santander, busca mejorar el modelo de negocio inclusivo e implementar estrategias de producción que beneficien a más de 500 familias vinculadas a cuatro asociaciones comercializadoras de cacao en San Vicente de Cuchurí y El Carmen de Chucurí.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados