Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO
UDES

UDES

Faltan ocho días para dar inicio al evento de emprendimiento e innovación más importante de América Latina. Escenario que reunirá a representantes de ocho países y a expertos nacionales, con el objetivo de rejuvenecer el tejido productivo y consolidar una visión propia acerca del emprendedorismo y la innovación.

José Luis Ropero, vinculado a la Facultad Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias, participó del “XXVII International Materials Research Congress en México”, con la ponencia sobre el proyecto de investigación financiado por Colciencias titulado: “Bioconjugates composed of magnetic nanoparticles and Ib-M6 antimicrobial peptide and their activity against Escherichia coli O157:H7”, estudio que busca el diseño de nanomateriales para el transporte de fármacos.

Con el fin de generar escenarios para que la comunidad universitaria se apropie de la celebración realizada a nivel nacional por el Ministerio de Cultura, la Universidad de Santander organiza la semana del patrimonio cultural, un espacio para que estudiantes, profesores y administrativos reconozcan el patrimonio material, arqueológico, mueble, inmueble e inmaterial de Colombia.

La Universidad de Santander con su proyecto MIUDES sigue aportando al cambio social de la ciudad. La UDES junto con el Colegio San Pedro Claver, entregaron a la comunidad del asentamiento El Nogal 2 en el norte de Bucaramanga, una casa denominada «la casa de la UDES», para el servicio social y médico.

 La Universidad de Santander en alianza con el SENA y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de la Alcaldía de Girón, adelantan una estrategia para el control biológico de ácaros en los cultivos cítricos. El proyecto busca la implementación de un bioinsecticida útil para los citricultores, eliminando así el uso de controladores químicos que afectan el suelo y la atmosfera, y permita la erradicación de ácaros en el cultivo de lima Tahití.

En el marco del convenio entre la Organización de Estados Iberoamericanos - OEI y la Universidad de Santander UDES, 10.076 jóvenes víctimas y en situación de vulnerabilidad de la región centro oriente, son orientados en habilidades para la vida, a través del módulo: “construyendo mi camino”, el cual aborda temas relacionados con liderazgo, empoderamiento, trabajo en equipo, propuestas de transformación, entre otros.

William Ernesto Ardila, ingeniero de sistemas de la Universidad Industrial de Santander, y magíster en informática biomédica de la Universidade de São Paulo, actual coordinador de la Tecnología en Desarrollo de Aplicaciones Web de la UDES, asume el cargo de director del Programa de Ingeniería de Software, con el propósito de darle un enfoque hacia el desarrollo de las nuevas tecnologías.

Los estudiantes del Programa de Mercadeo y Publicidad de la UDES, que integran los semilleros de investigación, expusieron los principales avances de sus proyectos, conclusiones y recomendaciones ante los jurados, quienes hicieron las respectivas sugerencias. Posterior a esto, los asistentes participaron en talleres enfocados al marketing digital, transmedia, plataformas online y modelos de emprendimiento.

Estudiantes de la Tecnología en Supervisión de Obras Civiles de la UDES contaron con la fortuna de realizar su movilidad académica en la Universidad Técnica Federico Santa María - Sede Viña Del Mar, es así que para la presente edición compartieron parte de su experiencia en Chile, país que los acogió y amplio su visión de mundo.

Dos proyectos de la Tecnología en Supervisión de Obras Civiles, participaron del “Primer Encuentro Internacional de Investigación”, realizado en la Escuela Militar de Cadetes José María Córdova. En esta ocasión la temática se enfocó en la “Sostenibilidad ambiental en la construcción”.

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea