Herramientas de Accesibilidad
La Universidad de Santander (UDES), la Gobernación de Santander y FOLU Colombia lideran la puesta en marcha de la Hoja de Ruta de los Sistemas Alimentarios de Santander, un plan que busca garantizar la seguridad alimentaria y promover un modelo justo, sostenible y regenerativo.
Durante la más reciente reunión del grupo gestor, actores de la academia, el sector público, privado y la sociedad civil reafirmaron su compromiso con este proceso que ya cuenta con un diagnóstico regional y una visión compartida al 2035.
En el encuentro participaron representantes de la Gobernación de Santander, Prosantander, Financiera Comultrasan, Comfenalco Santander, la Red Agua y Biodiversidad, la Asociación de Mujeres Campesinas de Matanza y la Federación de Mercados Agropecuarios (MANCA), la Corporación ICG, Agrosavia, el Banco de Alimentos de Bucaramanga, el Fondo Nacional del Ganado, la Central de Abastecimiento de Bucaramanga, la Fundación SENOSama, la Alcaldía de Piedecuesta y el Programa de Alimentación Escolar (PAE) del departamento.
Por parte de la Universidad de Santander (UDES) hicieron presencia el rector Patricio López Jaramillo, la directora del programa de Enfermería Miriam Durán Parra,
Jesús Hernán Villa-Roel Ramírez, director del Instituto MASIRA; la directora del Departamento de Biología y Métodos Científicos del mismo instituto, Jessica Giraldo, y el director de proyectos Víctor Azuero.
El rector de la UDES, Patricio López Jaramillo, subrayó que el reto de la alimentación debe asumirse de manera colectiva: “Una familia promedio en Colombia con el precio actual de los alimentos tiene que gastar el 60% de lo que gana para tener acceso a una dieta saludable.”
Agregó que la academia ya ha cumplido su rol inicial y ahora es necesario un compromiso intersectorial: “La academia ya ha hecho lo que tiene que hacer: aquí está la hoja de ruta. Ahora necesitamos comprometernos todos porque este es un asunto de todos”
Por su parte, Claudia Martínez, directora de FOLU Colombia, destacó la importancia de la articulación territorial y el avance que ya se ha conseguido en Santander:
“Lo que está pasando en Antioquia se siente en el Valle del Cauca y en Santander; son departamentos muy fuertes en sistemas alimentarios. En cada territorio hemos creado grupos gestores donde están las gobernaciones, las universidades, el sector privado y la sociedad civil”, dijo.
La experta explicó que, tras un diagnóstico con amplia participación social, se estructuró una hoja de ruta que incluye cuatro ejes estratégicos:
Ese proceso contó con más de 400 participantes en talleres provinciales, que generaron 24 propuestas, 72 acciones estructurales y 144 acciones integradoras.
En ese sentido, Claudia Martínez resaltó el objetivo propuesto al 2035: “Santander habrá transformado sus sistemas alimentarios en potentes motores de desarrollo y calidad de salud, impulsando un sector innovador, diversificado y regenerativo, con mercados eficientes e incluyentes, y paisajes y fuentes hídricas restauradas.”
El grupo gestor será ahora el encargado de priorizar acciones y hacer seguimiento para que esta hoja de ruta se traduzca en resultados concretos para el bienestar de los santandereanos.
Por su parte, el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Santander , Wilmer Jiménez Gómez, resaltó que, gracias a esta hoja de ruta, se podrá reducir las brechas entre sectores y también los intermediarios.
“Con esta estrategia lograremos que los productores tengan una mejor comunicación y además, reducir la intermediación que tanto daño le ha hecho a nuestro departamento”, concluyó.
Cabe resaltar que la hoja de ruta no solo funciona como un documento técnico, sino como una carta de navegación que permitirá tomar decisiones estratégicas, fortalecer alianzas y materializar una visión de cambio para el departamento.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados