Herramientas de Accesibilidad
La profesora María Isabel Pinzón Ochoa, del programa de Fisioterapia de la Universidad de Santander (UDES), asumió la Coordinación Nacional de la Red Colombiana de Instituciones de Educación Superior para la Discapacidad (Red CIESD).
El pasado 31 de enero, Pinzón Ochoa fue elegida unánimemente durante la reunión nacional de la Red CIESD, por un espacio de dos años. Su elección fue respaldada con el apoyo de 57 universidades de todo el país, lo que resalta la importancia de su propuesta, enfocada en el fortalecimiento de la investigación y la incidencia política dentro de la educación superior inclusiva. Esta decisión marca un paso importante en el compromiso de la Red CIESD para seguir impulsando políticas inclusivas y de accesibilidad en las instituciones, tanto públicas como privadas de educación superior del país.
Pinzón Ochoa ha liderado el Nodo Santanderes de esta Red durante ocho años.
(Lea también: Postales que inmortalizan: arte y memoria se unen en la UDES para honrar el legado de las mujeres que inspiran)
La UDES han jugado un papel esencial en el desarrollo de políticas de inclusión en la región. Desde el año 2017 ha delegados profesores para que participen activamente en estos espacios de la Red-CIESD, de manera ininterrumpida. Su presencia constante en estos escenarios refleja el compromiso de la Universidad con la formación de profesionales capaces de generar cambios en la sociedad, especialmente en lo que respecta a la discapacidad y la accesibilidad en el ámbito educativo.
La Red CIESD, cuenta con seis nodos regionales (Caribe, Eje Cafetero, Antioquia, Pacifico, Centro y Santanderes), agrupa en este momento a 90 instituciones de educación superior del país. Además, cuenta con el respaldo de entes asesores de gran relevancia, como el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Igualdad y Equidad, la Fundación Saldarriaga Concha, el Instituto Nacional para Ciegos (INCI), el Instituto Nacional para Sordos (INSOR), y el Ministerio de las TIC.
Esta Coordinación Nacional abre la puerta a nuevas oportunidades para la innovación en políticas públicas relacionadas con la educación superior inclusiva, particularmente en el acceso, permanencia, participación y su egreso; garantizando la calidad de la educación y el bienestar de los estudiantes con discapacidad en las IES.
Durante la reunión, se destacó la trayectoria y el liderazgo de la profesora Pinzón Ochoa en temas de inclusión, lo que la posiciona como una referente clave para llevar adelante las futuras iniciativas de la red. Además, se aprobó su plan de acción que abarca la promoción de nuevas investigaciones y la consolidación de políticas inclusivas, incidencia política y gestión en el ámbito educativo, con un énfasis especial en la atención a estudiantes con discapacidad.
María Isabel Pinzón Ochoa expresó su gratitud por la confianza depositada por parte de las universidades y se comprometió a seguir trabajando de manera conjunta con todos los aliados para promocionar un acceso equitativo y de calidad en la educación superior para todos los estudiantes, independientemente de la categoría de su discapacidad.
(Lea también: Investigadores de la UDES se destacaron en el XIV Simposio Internacional de Cardiología y Cirugía Cardiovascular)
Bucaramanga
Vicerrectoría de Extensión
Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2
Correo electrónico:
Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados