Herramientas de Accesibilidad
“La Universidad de Santander, ha dado un paso importante en el servicio de transporte para estudiantes y directivos. Las frecuencias en los recorridos ofrecen la oportunidad de ahorrar tiempo para asistir a clases”, con estas palabras Sergio Hurtado Hernández estudiante de quinto semestre de la Tecnología en Diseño Gráfico publicitario definió el nuevo sistema de transporte implementado en 2016 por la UDES.
La Universidad de Santander con el liderazgo de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera se comprometió a formular, implementar y mantener un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en las sedes de Bucaramanga, Valledupar y Cúcuta de acuerdo a lo establecido en el Decreto 1072 de 2015, como uno de sus objetivos contemplados en la planeación estratégica, para el año 2016.
Dos propuestas presentadas en 2015 al Departamento Administrativo de Ciencia Tecnología e Innovación – Colciencias, por el grupo de investigación en Manejo Clínico CLINIUDES de los programas de Bacteriología y Fisioterapia de la Universidad de Santander - UDES, fueron seleccionadas para ser financiadas por esta entidad, durante 12 meses en el 2016.
La puesta en marcha de los proyectos encaminados al uso de las nuevas tecnologías y la implementación de las campañas desarrolladas en 2015 por la UDES Verde, llevó a la Universidad de Santander a ser la octava institución más sostenible de Colombia, según el reciente ranking UI Green Metric World University, presentado por la Universidad de Indonesia.
Con el lema de “La cultura de la salud” nació el programa de riesgo cardiovascular de la Universidad de Santander en el 2009, orientado a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad de la comunidad universitaria. Se inició con un diagnóstico preliminar de 24 hombres y 44 mujeres que dio cuenta de sus estilos de vida, para desarrollar objetivos y estrategias que determinarían el plan de acción a seguir. Posteriormente se realizaron jornadas de glucometría, apoyadas por el Laboratorio Clínico de la UDES.
La política de internacionalización de la Universidad, en la cual se contemplan los procesos de movilidad entrante y saliente de estudiantes, tanto nacional como internacional; se dinamiza cada semestre con el ingreso de estudiantes extranjeros, quienes de manera temporal cursan sus proyectos académicos en programas de pregrado o posgrado en las diferentes Sedes.
La SuperIndustria otorgó la patente a un proyecto de investigación de la Universidad de Santander, para desarrollar un gel antibacterial de uso cosmético y dermatológico.
“Todos ustedes son afortunados de poder comenzar su proyecto de vida en la Universidad de Santander, ya que solo el 40% de los egresados de los colegios, tienen la oportunidad de ir a las universidades. Es un esfuerzo que valoramos, y que desde la institucionalidad les ayudaremos a mantener. Lo más importante es que ya han tomado la decisión de aprender y eso es lo más importante”, comentó el rector general de la Universidad de Santander Jaime Restrepo Cuartas, al recibir a uno de los grupos de estudiantes de primer nivel académico.
Las Instituciones de Educación Superior – IES, cada vez más enfrentan desafíos importantes que les conducen a explorar diferentes posibilidades en materia de relaciones interinstitucionales tanto nacional como internacionalmente, para direccionar sus objetivos estratégicos e integrar propósitos comunes y de mutuo beneficio.
Gilberto Carrillo Caicedo, asume como Vicerrector de Docencia de la Universidad de Santander
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados