Herramientas de Accesibilidad
Este 20 de abril se llevará a cabo el seminario “Fomento de la Cultura del Emprendimiento y la Innovación”, espacio mediante el cual, los asistentes conocerán los principales componentes de un ecosistema de emprendimiento y a su vez, disfrutarán de un panel con expertos de la región, quienes abordarán el tema, teniendo en cuenta que el emprendimiento y la innovación demandan la participación activa y significativa por parte de todos los agentes del desarrollo del territorio, entre ellos la academia, para la transformación del entorno social y laboral.
“Seremos una de las cuatro universidades latinoamericanas que participarán en el proyecto financiado por la Unión Europea, el cual desarrollará transferencia de conocimientos de estándares de calidad en los temas derivados de las energías renovables, para la modernización de los currículos en las universidades nacionales”. De esta manera se refirió Gladys Yolanda Lizarazo, directora de Posgrados de la Universidad de Santander, sobre la participación de la UDES en el proyecto de transferencia del conocimiento, con la Unión Europea.
“La justicia, es el eje fundamental para la paz, por lo tanto, es necesario incluir un modelo de justicia transicional para la reparación integral de las víctimas, las cuales hoy en día representan un 20 % o más, de la población Colombiana ocupando así, el primer lugar a nivel mundial en materia de reparación integral”, expresó Wilson Ruíz Orejuela.
Una nueva alternativa agroindustrial incluyente, que desarrollará la Universidad de Santander en alianza con Sacha Colombia; será mediante la implementación del proyecto de emprendimiento para la producción de Sacha Inchi, el cual busca integrar el conocimiento científico a partir de la valoración, conservación, restauración y manejo de nuestra biodiversidad, propiciando el aprovechamiento agroindustrial de manera sostenible y ética.
CrossMark es una plataforma multi-editor de la organización CrossRef que proporciona una forma estándar de localizar la versión oficial de un documento y descargarlo. A los autores les permite realizar correcciones en su publicación y al hacer clic en el icono CrossMark se informará al lector sobre el estado actual del documento en concreto. La Revista Cuidarte se puede encontrar en el siguiente link http://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/index.
“El apoyo de la Universidad de Santander siempre ha sido muy importante, ya que no solo ha estado pendiente de mi estudio sino también de abrirme los espacios necesarios para alternar con la natación de manera permanente. Ganar la medalla de oro, ha requerido de esfuerzos y sacrificios que hoy veo reflejados en el podio y me siento feliz con este reconocimiento”. De esta manera se refirió Frank Ramírez Agudelo estudiante de sexto semestre del Programa de Medicina de la UDES, quien el pasado 8 de abril obtuvo la medalla de Oro en la modalidad de “Bi Aleta” en la ciudad de Santiago de Cali y obtuvo un cupo directo al Mundial que se realizará en Grecia.
Este resultado fue evidenciado en la investigación realizada a partir de un trabajo interdisciplinario entre docentes de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y la Facultad de Ciencias de la Salud, quienes a partir de la representación gráfica del conocimiento como estrategia de aprendizaje en competencias de lecto-escritura científica para estudiantes de medicina, desarrollaron los cursos de "Biociencias I Medicina" y "Competencias Cognitivas", para potenciar habilidades de pensamiento comprensivo, crítico y creativo.
¡Cuide su voz!, es el llamado que realiza el Programa de Fonoaudiología de la Universidad de Santander, al conmemorar el día Mundial de la Voz, el próximo 14 de abril con el desarrollo de una variada programación, dirigida a la comunidad académica.
“Para la Universidad de Santander es indispensable contar con el “COPASST”, el cual es un organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos en materia de seguridad y salud en el trabajo; no solo porque prioriza la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, sino que genera un canal de comunicación permanente con la alta dirección”; de esta manera se refirió la presidenta del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo en Bucaramanga, Magdalena Vargas Parra, jefe de presupuesto de la UDES.
A través del seminario “Políticas de Actualización, Implementación y Desarrollo: Ley 1620 de 2013” la Universidad de Santander abre espacios para que entes territoriales, ICBF, Policía de Infancia y Adolescencia y la academia, aborden problemáticas que surgen entorno al acoso escolar o bullying.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados