Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO
UDES

UDES

El observatorio del Centro de Investigaciones en Mercadeo y Publicidad - CIMEP, de la Facultad de Comunicaciones, Artes y Diseño de la Universidad de Santander – UDES lidera investigaciones para la medición de estudios de mercados especializados de la región en aspectos económicos, sociales, culturales, tecnológicos, políticos o de interés general a nivel regional, nacional e internacional, cuyos resultados estarán expuestos a la comunidad en general, tras convenio de cooperación institucional celebrado con RCN Radio.

“Me sentí muy orgulloso de escuchar por los altavoces del recinto el nombre de la Universidad de Santander antes de la prueba, ya que cuando se obtuvo el tercer puesto, el color azul y la bandera de la UDES, fue reconocida a nivel mundial”, estas fueron las declaraciones de Frank Ramírez al obtener la medalla de Bronce en el campeonato internacional de Universidades disputada en “Volos” Grecia.

“Gracias al trabajo realizado con la ANIF, la Universidad de Santander ha desarrollado la capacidad de acompañar a los empresarios de Bucaramanga, con el fin de asesorarlos en el área del análisis estadístico”, comentó Giampaolo Orlandoni Merli, profesor de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UDES.

“Queremos estudiantes consientes de las necesidades de los sectores productivos, y desarrolladores de ideas innovadoras que aporten al progreso de la región”. De esta manera se refirió Maria Margarita Vargas Estupiñán coordinadora de la Tecnología en Gestión de Mercadotecnia de la Universidad de Santander al trabajo de sus estudiantes en el primer semestre de 2016.

Mediante un proceso de elección, fueron elegidos los ocho integrantes que conforman el Comité de Convivencia Laboral de la UDES. Para el proceso de elección, los trabajadores seleccionaron a seis de sus representantes y quedaron en representación cuatro de ellos; los cuatro restantes fueron elegidos por el empleador, es decir, por la Rectoría General. Para la elección, se tuvo en cuenta que los representantes tanto de los trabajadores como del empleador, respondieran a algunos criterios como competencias actitudinales y comportamentales entre ellas el respeto, tolerancia, confidencialidad, entre otras, así como habilidades de comunicación asertivas en la prevención del acoso laboral para contribuir y proteger a los empleados contra los riesgos psicosociales que afectan la salud en los lugares de trabajo, conforme lo establece la resolución 0652 del 30 de abril del año 2012.

Antonio Chaparro Ballestero fundamenta su accionar empresarial
con la frase: “El que no vive para servir, no sirve para vivir”

Beata Madre Teresa de Calcuta

 

La red de acción mundial Global Water Parnership –GWP, promueve, facilita y apoya procesos de cambio hacia la gestión integrada de los recursos hídricos y actualmente trabaja por la conformación del capítulo Colombia.  

“Los programas basados en las Tecnologías de la Información - TI, tienen un ejercicio profesional muy amplio en este momento, ya que dentro de poco según el Ministerio de Educación Nacional, Colombia reportará un déficit de más de 50 mil profesionales en este tema, según esta proyección, es indispensable que los jóvenes de la región, aprovechen esta oportunidad materializándola en la Universidad de Santander”. Así se refirió el Ingeniero Jorge Enrique Santamaría, director del Programa de Ingeniería de software, a la iniciativa que pretende beneficiar cerca de 8 mil colombianos.

Con la ponencia “Mapping of enkephalins and adrenocorticotropic hormone in the squirrel monkey brainstem” la Universidad de Santander - UDES participa en el “World Congress on brain, behavior and emotion”, congreso que reúne a cientos de investigadores - tanto básicos como clínicos- en el área de las neurociencias.

Colombia es el país con mayor número de especies de orquídeas Orchidaceae en el mundo, con un total de 4.270, de las cuales 1.572 son exclusivas. En el caso de Santander, a la fecha se han registrado 581 especies de las cuales 29 son endémicas, es decir, en vía de extinción, por causa de la alteración o pérdida del hábitat, por la transformación del uso del suelo para la minería, la construcción de embalses, carreteras u otras obras de infraestructura o por la tala selectiva y el pastoreo. Otro factor determinante en su extinción, es la recolección excesiva con fines comerciales, una muestra de ello son las ventas ambulantes que se observan en las carreteras del Departamento.

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea