Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO
UDES

UDES

Según Karen Delgado Villamizar, docente coordinadora del área clínica de pequeños animales de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Santander -  UDES, tanto el servicio paseador, como las guarderías o colegios caninos, son alternativas a las que los dueños de los animales pueden recurrir, en caso de no contar con el tiempo suficiente o las condiciones para brindarles espacios de entretenimiento y actividad física.

La Universidad de Santander – UDES, fue elegida por los representantes de Extensión de las Universidades privadas de la región, como la delegada oficial del nodo regional oriente ante ASCUN.

Mahatma Gandh

Cada 10 de mayo, Colombia conmemora el día del Médico Veterinario en el cual se destaca el rol de estos profesionales, quienes estudian la salud, cuidado animal, conservación del medio ambiente, salud pública, medicina preventiva, salud humana, desarrollo rural y producción de alimentos entre otras; como áreas importantes en el desarrollo económico del país. Asimismo, en esta fecha se conmemora la creación de la Escuela Nacional de Veterinaria y la Sociedad Mundial para la Protección Animal (WSPA) institución, con una trayectoria de más de 30 años liderando y promoviendo el bienestar animal.

El Programa de Enfermería de la Universidad de Santander celebra el 12 de mayo la fecha clásica de su profesión y se engalana con la imposición de símbolos, en ceremonia que identifica a los estudiantes de la primera promoción del 2016 de noveno semestre, como futuros profesionales de la Facultad de Ciencias de la Salud.

“Felicito a la Universidad de Santander - UDES por generar estos escenarios para que los estudiantes desde su etapa de formación se concienticen sobre la importancia del diagnóstico de la oncología y de avances en temas de investigación para que comprendan que el cáncer, debe ser visto desde varios aspectos como: el tratamiento del paciente, pronóstico de vida, apoyo familiar y calidad de vida de personas que presentan esta patología” asegura el Doctor Blamiro Rincón Orozco, Magna Cum Laude en ciencias naturales de la Universidad de Wuzburg – Alemania.

Actualmente el Parlamento Andino cuenta con 17 Parlamentos Universitarios y Juveniles en diferentes países de la Región Andina, en Colombia hay cuatro y se proyecta que el quinto sea para la región Oriente, a través de la Universidad de Santander - UDES. Con estos parlamentos regionales se busca que los jóvenes participen de manera activa en mesas de trabajo, en las que desde una perspectiva crítica, estos  puedan aportar significativamente en los procesos de análisis sobre las problemáticas más recurrentes de su entorno social.

Con buenos resultados y amplia participación la Universidad de Santander – UDES hace presencia en los Juegos Nacionales Universitarios de ASCUN, para disputar varios cupos en la fase regional que se desarrollará en el mes de septiembre en la ciudad de Cúcuta: “de las 17 disciplinas deportivas que representan a la Universidad de Santander – UDES, 15 participaron este año teniendo como novedad, la disciplina de ajedrez y atletismo. A la fecha, las disciplinas deportivas clasificadas son: atletismo, natación, ultimate masculino, judo, levantamiento de pesas, taekwondo, fútbol sala, tenis de campo, tenis de mesa. No obstante, falta obtener la clasificación en disciplinas como ajedrez, karate y voleibol playa que aún se encuentran en competencia” asegura Jhonny Enrique Camargo Monsalve, coordinador de deportes del Programa de Bienestar Universitario.

Las manos nos permiten comprender el mundo que nos rodea, mediante ellas podemos reconocer la textura de un objeto, escribir, acariciar, sostener un elemento, cocinar, comer, jugar entre otras acciones. Por ende, la importancia de lavarse las manos hoy día debe considerarse como un hábito indispensable en la salud del ser humano, puesto que evitará la aparición de enfermedades como la diarrea, neumonía, refriados, dolor de estómago, epidemias entre otras, afectando la salud a causa de gérmenes que contaminan las manos.

El observatorio del Centro de Investigaciones en Mercadeo y Publicidad - CIMEP, de la Facultad de Comunicaciones, Artes y Diseño de la UDES realiza investigaciones sobre mediciones en aspectos económicos, sociales, culturales, tecnológicos, políticos o de interés general a nivel regional, nacional e internaciones y hoy cuenta con la posibilidad de divulgar los resultados de sus investigaciones, a través de convenio suscrito con el periódico local, Vanguardia Liberal.

“Morfológicamente, la morfología celular del individuo tiene células especializadas para los virus, un caso particular son los linfocitos, entendido como un tipo deglóbulos blancos que se encuentran en la sangre y cumplen un papel muy importante en la defensa inmunitaria del organismo contra la agresión por agentes microbianos externos permitiéndonos definir el tipo de bacteria viral que presenta cada uno de los pacientes” explica, Miguel Dorantes Mesa

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea