Herramientas de Accesibilidad
El problema de la disposición final de las basuras, es un tema que a nivel mundial, ha generado todo tipo de preocupaciones, gracias a las estadísticas de las 32 principales ciudades de Colombia, que arrojan saldos de desechos producidos diariamente de hasta 15 mil toneladas de desechos sólidos y 386 mil producidas mensualmente, según datos de la Superintendencia de Servicios Públicos. Las capitales que más producen desechos son Bogotá con 5 mil 732, Cali con mil 397, Medellín con mil 365 toneladas y Cartagena con mil 262. El caso de Bucaramanga específicamente, no es ajeno a este problema ya que en la ciudad se producen diariamente 900 toneladas de residuos sólidos.
“Queremos ayudar a fortalecer los semilleros de investigación, realizando alianzas con otras universidades que se traduzcan en la formación de nuevos investigadores. Es importante dinamizar los procesos de investigación, para consolidar nuestros objetivos misionales desde la academia y afianzar el trabajo con nuestros estudiantes para que desarrollen lo aprendido en el aula de clase”, comentó haciendo referencia a la convocatoria del programa Generación Conciencia, Omar Alberto Domínguez Amorocho, coordinador de investigaciones del Programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander.
Teniendo en cuenta la importancia de la labor del egresado en la sociedad al ser parte fundamental en los procesos educativos como agente para el desarrollo y progreso, el Programa de Tecnologías y Supervisión de Obras Civiles de la Universidad de Santander – UDES realiza el “IV Encuentro de egresados de Tecnología y Supervisión de Obras Civiles”.
La Universidad de Santander quiere impulsar a los deportistas de alto rendimiento, que desde sus colegios han comenzado a obtener reconocimientos nacionales en las competencias de las diferentes ligas y modalidades. Para este propósito, la UDES ha desarrollado diferentes estrategias que buscan mantener a los deportistas en competencia, sin descuidar el promedio obtenido desde la academia. Tal es el caso de la estudiante del Programa de Administración de Negocios Internacionales, Valentina Correa Monsalve quien en el 2016 aspira a seguir logrando posiciones reconocidas en las artes marciales.
Constanza Nieto, Co-Fundadora y CEO Globaltech Bridge visita la Universidad de Santander con el fin de orientar a profesores, emprendedores e investigadores en transferencia tecnológica; dada la experiencia de esta Consultora ubicada en Silicon Valley desde hace más de 10 años y que en la actualidad cuenta con una extensa red de contactos en los Estados Unidos, América Latina, Asia y Europa.
El próximo 27 de agosto de 2016 el Club Campestre será el punto de encuentro de los egresados del Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico, quienes en esta oportunidad celebrarán los 20 años del Programa, el cual con su enfoque investigativo ha logrado aportar de manera significativa a la región.
En su compromiso con la calidad y pensando siempre en el bienestar de sus estudiantes, la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Egresados de la Universidad de Santander – UDES por medio del Programa de Éxito Estudiantil diseña estratégicamente acciones de apoyo académico con el fin de promover la permanencia estudiantil de jóvenes y su adaptación en la Universidad.
A través de una propuesta de trabajo de grado realizada por estudiantes de último semestre del Programa de Administración Financiera de la UDES, se abrió un espacio enfocado a la proyección social cuyo objetivo fundamental es contribuir al desarrollo de la región y del país, denominado “Escuela Empresarial UDEISTA”.
Para lograr un podio en las diferentes pruebas de triatlón nacionales e internacionales, los deportistas de alto rendimiento dedican diariamente largas jornadas de entrenamiento que a su vez deben alternar con las responsabilidades propias de una carrera profesional. Tal es el caso de Sergio Nicolás Guevara Castillo, quien realiza de lunes a viernes 20 kilómetros de natación, 300 kilómetros de bicicleta, 70 kilómetros de atletismo y jornadas que pueden ser hasta de 5 horas los fines de semana. “Ser un deportista de alto rendimiento requiere de dos componentes que van de la mano y éstas se refieren a las condiciones físicas del deportista y al apoyo económico que las mismas necesitan. Gracias a la Universidad de Santander, he podido estudiar y dejar el nombre de la UDES en alto, en los diferentes certámenes tanto nacionales como internacionales”.
“Desde su creación y lanzamiento en el 2010, la Revista CUIDARTE es una publicación científica del Programa de Enfermería de la UDES, la cual proyectó una visibilidad nacional e internacional y actualmente evidencia varios logros que la destacan, tales como el reconocimiento del Índice Bibliográfico Nacional Publindex - Colciencias en la categoría B y su indización en reconocidas bases de datos internacionales”, afirma Wilson Cañón Montañez, Editor Jefe de la revista.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados