Herramientas de Accesibilidad
“El Programa de Medicina Veterinaria, busca impactar a la población del barrio Altos del Cacique, desarrollando programas que minimicen el riesgo de enfermedades en los humanos y la reproducción de perros y gatos en los sectores aledaños a este sector”. De esta manera se refirió el profesor Jorge Alberto Solano Marcixgclia, al plan de prevención y esterilización implementado por la Universidad de Santander UDES, el cual responde al problema de salud pública del barrio Altos del Cacique, por las enfermedades que generan los animales no vacunados tales como la propagación de la rabia y la reproducción sin control.
“La caricatura es mi forma de trasmitir la realidad nacional expresada artísticamente, con el dibujo he tratado de contar de una manera irreverente verdades que ilustradas se asemejan a un contexto que tenemos y del cual a veces no nos queremos enterar. Me siento feliz, no solo por ganar el segundo puesto del premio Álvaro Gómez Hurtado, sino también por el reconocimiento realizado por el periódico El Espectador a mi trabajo y espero quedar entre los mejores”. De esta manera se refirió el profesor del Programa de Diseño Gráfico Publicitario Juan Carlos Gómez Gutiérrez, al puesto obtenido y su reciente nominación.
“La música es un pilar fundamental en la educación de los niños que permite desarrollar y mejorar diferentes habilidades en áreas esenciales para el aprendizaje; estimulando el progreso auditivo, cognoscitivo, la elocuencia, motricidad fina y gruesa, transformación en el ámbito social, comunicativo y expresivo entre otras”
“Es muy importante que la Universidad de Santander desarrolle temáticas en pro del urbanismo, ya que a través de ellas se construyen ciudadanos cualificados que muchas veces trabajan o asesoran directivos en el sector público y que toman decisiones en el ámbito urbanístico en pro de la ciudad de Bucaramanga”. De esta manera se refirió Fernando García-Moreno Rodríguez profesor de la Universidad de Salamanca de España y profesor de la Maestría en Derecho para el Urbanismo y el Desarrollo Territorial Sostenible a la importancia de la formación de los nuevos Magister en la Universidad de Santander.
Teniendo en cuenta que una gran parte del sector rural de nuestro país, está fuera de las redes de alcantarillado formal, el grupo Ambiental de Investigación Aplicada – GAIA, desarrolló algunas alternativas para dar solución a esta situación, diseñando dos dispositivos para el tratamiento del agua en el área rural.
El Sistema de Gestión de Calidad de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera -VAF, orienta a los funcionarios en la implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo SG – SST, en las sedes de Bucaramanga, Valledupar y Cúcuta de acuerdo a lo establecido en el Decreto 1072 de 2015.
El trabajo colaborativo se hace evidente entre los estudiantes de dos Universidades de la región, quienes a través de esta iniciativa se “unen para potencializar varias capacidades como lo son, la producción audiovisual que caracteriza a la UNAB y la formulación de la estrategia de Comunicación que maneja la UDES”, puntualizó el coordinador del “Proyecto Ciudad” por la UDES, Carlos Alberto Beltrán.
“Si te dedicas solo a innovar seguramente serás muy comercial, pero nunca tendrás una marca, ésta es la razón principal por la cual los estudiantes deben aprender a estructurar una colección en base a cada una las ideas que ellos posean”. De esta manera se refirió “Alex Men, el santandereano creador de calzado más rápido del mundo, al trabajo desarrollado por los estudiantes de Diseño Gráfico Publicitario, egresados de la Universidad de Santander y empresarios de Bucaramanga.
Tomás Darío Gutiérrez Hinojosa nacido en el municipio de Becerril Cesar y procedente de la ciudad de Valledupar, reconocido compositor e investigador del folclor vallenato ha sido invitado por la Universidad de Santander - UDES sede Bucaramanga para liderar un espacio cultural, en el marco del Café con Arte que se realizará el próximo 26 de mayo, a las 4:00 pm en el auditorio Yariguies.
Durante la semana del 23 al 27 de mayo los funcionarios de la Universidad de Santander elegirán a sus representantes en el Comité de Convivencia Laboral, mediante proceso de elección que se desarrolla esta semana a través de votación secreta, la cual representa la expresión libre, espontánea y auténtica de todos los trabajadores.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados