Herramientas de Accesibilidad
LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA AGROAMBIENTAL LIIBAAM
El laboratorio de investigación e innovación en Biotecnología Agroambiental LIIBAAM del programa de Microbiología Industrial adscrito al grupo de Investigación MICROBIOTA-Colciencias; es un espacio para el desarrollo de investigación de excelencia de estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad de Santander; además ofrece soluciones a los problemas regionales y nacionales en el campo agrícola y ambiental, a través del trabajo interdisciplinario con alianzas académicas y empresariales contribuyendo al fortalecimiento de la investigación formativa y aplicada. Desarrollo de proyectos en las diferentes temáticas de estudio como Biodiversidad y Biometría, Biopesticidas y Control Biológico, Microbiología de alimentos y Seguridad alimentaria, Microbiología de suelos y ambiental aplicada, Biotecnología Fúngica, Nanotecnología y Biotecnologías aplicadas en salud y ambiente.
El laboratorio LIIBAAM cuenta con equipos de última tecnología para el desarrollo de proyectos de investigación en las temáticas de estudio. A través del tiempo el laboratorio se ha consolidado en alianzas con el sector externo (Empresa minera AUX, Empresa palmera, Bucarelia, Cooperativa de palmicultores, Agrotropical, Promitec, Pan Bimbo, Empresas productoras de hongos comestibles-Shiitake de la Sierra, Corpoica, Sena, Fedecacao, Avícola El Madroño, Tecprosan y con diferentes grupos de investigación de Universidades nacionales: Universidad Nacional de Colombia, Universidad Industrial de Santander, Universidad de Cartagena, Universidad Santo Tomás, Universidad del Cauca, Universidad Eafit, Universidad de Pamplona. Universidades internacionales: Universidad Nacional de Costa Rica, Universidad Laval de Canadá, Universidad de Texas (Estados Unidos), Instituto politécnico Nacional de México, Universidad Cayetano Heredia (Lima), Universidad de Brasilia, Universidad del Norte de Arizona-Estados Unidos, Universidade Federal de São Carlos. Instituciones y empresas que han permitido fortalecer el grupo y generar investigaciones de gran impacto.
El Laboratorio de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas (LIBB) del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico, adscrito al Grupo de Investigación en Manejo Clínico –CliniUDES- Colciencias, es un espacio para el desarrollo de la investigación y la formación en investigación de estudiantes de pregrado y posgrado, en los cuales participan otros grupos interdisciplinarios de la Universidad de Santander y otras instituciones en colaboración, que desde sus áreas de trabajo (biología molecular, biología celular, inmunología, microbiología, bioquímica clínica y hematología) permite desarrollar proyectos en las líneas de enfermedades infecciosas, enfermedades no transmisibles, evaluación de pruebas diagnósticas y biotecnología, (estandarización, validación y aplicación de diferentes técnicas de biología molecular para la identificación y el estudio de agentes causantes de enfermedades infecciosas y para el estudio de marcadores predisponentes a enfermedades cardiovasculares, aplicación de ensayos inmunoenzimáticos y de quimioluminiscencia para el estudio de enfermedades infecciosas y marcadores inmunológicos, estudios microbiológicos de alta tecnología para el diagnóstico y desarrollo de técnicas con aplicaciones biotecnológicos, entre otras).
Sus instalaciones cuentan con equipos de alta tecnología que han permitido realizar proyectos en alianzas, convenios o contratos con Universidades e instituciones nacionales e internacionales como National Institutes of Health (NIH), Vanderbilt University (USA), Texas Biomedical Research Institute (USA), CINVESTAV (México), Universidad de Antioquia (UDEA), Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), Instituto Nacional de Salud (INAS), VECOL, entre otras y empresas del sector productivo de carácter regional, nacional e internacional, que contribuyen al entendimiento de problemáticas en salud humana, animal y ambiental, con resultados de impacto que han sido publicados en revistas científicas de prestigio como Plos One, Revista Mexicana de Pediatría, International Journal of Infectious Diseases, American Journal of Animal and Veterinary Sciences, Journal of Microbiology and Biotechnology, Revista Colombiana de Biotecnología, Revista Colombiana de Gastroenterología, Revista de Salud Pública, Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud UIS, Medicina & Laboratorio, Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud UDES, entre otras.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados